ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Cabrera Infante desmembrado

Toca evocar por sus noventa años cumplidos hoy a un ser inmortal.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
abril 22, 2019
en Literatura
1
Guillermo Cabrera. Foto: La Vanguardia.

Guillermo Cabrera. Foto: La Vanguardia.

Nacido el 22 de abril de 1929, en la ciudad de Gibara, que antes perteneciera a Oriente, hoy a Holguín, Guillermo Cabrera Infante se convirtió un día después de haber cumplido sesenta y ocho abriles en el tercer cubano en alcanzar el Premio Miguel de Cervantes. El galardón lo había estado entregando el Ministerio de Cultura de España desde 1976, cosa que sigue sucediendo en honor al natalicio del escritor de quien toma el nombre, y a quien en el acto de recepción el cubano no dudó en llamar: “mi contemporáneo”.

Aunque Cabrera Infante no residía en Cuba para esas fechas, pues desde hacía tres décadas se había instalado en Londres, adonde llegó huyendo de España luego de haberse alejado a la carrera de La Habana. O, la verdad hay que decirla: nunca salió disparado de La Habana por la ciudad en sí misma; intentaba dejar atrás el sistema político que ha regido desde 1959; aunque, en ese intento de escapar de la ideología y las barbas de Fidel, también huía de sí mismo, o sea: de su pasado revolucionario. Por todo eso, de alguna manera, en La Habana, más bien, Guillermo había dejado la cabeza.

La cabeza de Guillermo Cabrera Infante se destornillaba como un bombillo, sacaba sus patas y se iba a dar vueltas, como atraída por el imán del tiempo. Transitaba La Rampa, la calle 23, rodaba hasta la Habana Vieja y quizá cruzaba el túnel para alejarse hasta Guanabo. Y, cuando las patas de su cabeza con pelo azabache y lacio se agotaban, de un salto caía sobre el fantasma del Nash blanco que había sido suyo allá por los cincuenta y con el que tanta fama ganó entre sus amigos. Entonces, los que habían gritado: “¡Una cabeza rodante!”, cambiaban para la exclamación de: “¡Una cabeza al timón!”.

Así pasaba con la cabeza mientras el cuerpo desandaba ciudades inglesas y europeas y norteamericanas construidas con todos los estilos y bajo los mil caprichos humanos. E, incluso desde antes, cuando al cuerpo caribeño le había sido dado la responsabilidad de fungir como cuerpo-agregado cultural de la embajada cubana en Bruselas, a la cabeza se le había visto ya rezagada, lenta y aturdida por la circunstancia: en lugar de planillas e informes consulares, pensaba lo que sería una novela, o libro como ella misma prefirió llamar a ese que pondría por nombre el de un trabalenguas. La escritura alcanzaba niveles demenciales allí, y en sus páginas surgía lo que era oriundo de las manos de ese cuerpo sin cabeza: el juego verbal. Ya lo había dicho la cabeza: la literatura es un vasto territorio para retozar.

Pero, tener la cabeza por un lado y el cuerpo por el otro conlleva un gran problema. Y si a esta anomalía se suma la evidencia advertida por quien fuera su amigo, el poeta Pablo Armando Fernández, aquello de que Guillermo tenía una “mano armada sin cabeza” habría que decir que el también conocido como G. Caín era, además de cabeza y cuerpo, una mano siempre blindada de verbos traicioneros como puñales filosos, como dagas que querían encajarse en La Habana y caían como petardos que estallaban en las manos de algún lector.

Cuando le entregaron el Cervantes a Cabrera Infante ninguno de los jurados comprendió que estaba ensalzando el trabajo de un cuerpo desmembrado. Todo el mundo leía la noticia con anteojos políticos y divisaba la elección como un gesto justiciero de la Academia al escritor que fraguaba su obra fuera de su tierra, al primero de todos los que negaron  lo que habían ayudado a impulsar, al ente mutante de la nueva hornada que había sido censor y censurado, revolucionario y disidente. Dijeron que con los dos cubanos laureados antes había distinguido lo que se llamaba literatura “oficial” (Alejo Carpentier) y literatura hecha en una especie de exilio interior (Dulce María Loynaz). Finalmente le llegaba la hora al exilio duro. Y el exilio era ese hombre llamado Guillermo.

Pero Guillermo Cabrera Infante no estaba totalmente exiliado, ya lo sabemos. Nunca lo estuvo. Expatriado andaba su cuerpo, el pequeño cuerpo indiano de cortas piernas y brazos que se movía decidido por Gloucester Road. La cabeza no, esa vivía a sus anchas en cualquier parte de La Habana, burlando aduanas y policías políticos, evadiendo amigos y enemistades, pasándose clandestino con un tabaco en la boca por cines y bares, cada vez menos parecidos a los cines y bares que dentro de ella misma sobrevivían hermosos, limpios y nuevos.

No hay que ser inglés para ser inmortal. Él mismo lo escribió en un extraño libro que habla solamente de ciudades. Por tanto, toca evocar por sus noventa años cumplidos hoy a un ser inmortal al que otras veces hemos recriminado. A la larga, no hay otra que entenderlo. Cabeza, cuerpo y mano, cada cosa por un lado diferente. Eso era él. Cabrera siempre infantil. Terrible y sediento.

 

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Estrella estadounidense de música country Tim McGraw cancela concierto en Cuba

Siguiente noticia

Paraguay podría aumentar venta de carne a Cuba

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Hotel Nacional de Cuba. Foto: Cortesía de Pavel Giroud.
Literatura

“Habana Nostra”, de Pavel Giroud: la mafia se toma La Habana

por Rafael Acosta de Arriba
mayo 3, 2025
1

...

Foto: Cortesía de Claudia Acevedo.
Literatura

Leonardo Padura: “La novela es el reino de la libertad”

por Sergio Murguía
abril 28, 2025
1

...

Edelmis Anoceto (izq), ganador del premio Casa de las Américas en la categoría de Cuento, es abrazado por Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de esa institución cubana. Foto: Casa de las Américas / Facebook.
Literatura

Casa de las Américas entrega sus premios literarios, con un cubano galardonado en Cuento

por Redacción OnCuba
abril 26, 2025
0

...

Leonardo Padura. Foto: Andy Jorge Blanco.
Literatura

Padura pide “esfuerzos” para rescatar lectores en el Día Mundial del Libro

por Redacción OnCuba
abril 23, 2025
0

...

Casa de las Américas
Literatura

Se inicia en La Habana el Premio Literario Casa de las Américas 2025 con más de 1 500 obras en competencia

por Redacción OnCuba
abril 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Carne vacuna en frigorífico de Paraguay. Foto: 5 Días.

Paraguay podría aumentar venta de carne a Cuba

Harvey Weinstein, a la izquierda, sale de la corte con el abogado Ron Sullivan en Nueva York, el 25 de enero del 2019. Foto: Mark Lennihan / AP.

Medios de comunicación serían vetados en comparecencia de Weinstein en la corte

Comentarios 1

  1. jose dario sanchez says:
    Hace 6 años

    con el permiso del autor….cabrera infante (como muchos miles o cientos de miles) no ayudo a la “cosa esa” que ustedes siguen llamando llamando Revolucion……Cabrera se afilio a un proyecto que pretendia “sanear” .”Culturizar” ” en fin,a la utopia que venden los comunistas para terminar en “la cosa esta “…..error que cometen muchos y que va siendo hora ya que pierda la “endemoniada atraccion por ser avasallado “.
    Por lo demas,le sucedio como le sucede y ha sucedido a muchisimas personas que tienen que escoger entre “intentar ser libres y felices a costa de grandes sacrificios” o “no ser”

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1126 compartido
    Comparte 450 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    702 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    702 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}