ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Carlo Frabetti: historias contadas por números

por
  • Marianela Alfonso
    Marianela Alfonso
abril 22, 2017
en Literatura
0
Carlos Frabetti en La Habana. Foto: Marianela Alfonso.

Carlos Frabetti en La Habana. Foto: Marianela Alfonso.

En cuestiones de armonía entre la literatura, la matemática y la física, Carlo Frabetti es un maestro sagaz. Matemático de profesión y escritor natural, es también uno de los autores extranjeros más relevantes en Cuba y, desde el año 2000 cede los derechos de publicación de su obra a las editoriales de la isla.

Entre sus libros publicados aquí destacan La magia más poderosa, Malditas matemáticas: Alicia en el país de los números, Calvina, La princesa triste, El vampiro vegetariano, Las islas desventuradas y, recientemente, Liberespacio.

Además de literato y matemático, Frabetti es un ávido conversador y es de los que confía en el mundo de la literatura infantil como alimento para la imaginación.

¿Cómo conviven en su narrativa ciencia y arte?

La literatura y las ciencias no están tan separadas como nos hacen creer. La cultura y –me refiero al mundo capitalista de donde vengo– se basa en una serie de dicotomías muy rígidas. En ella se separa drásticamente lo masculino de lo femenino y hay una división excesiva y antinatural entre ciencias y letras, que perjudica a ambas.

 

1 de 2
- +

1.

2.

En mi narrativa aprovecho mi formación científica de matemático e intento incorporar a mis historias y a mis personajes las inquietudes y la visión del mundo más que los temas, esa visión del mundo que la ciencia propicia, que es crítica frente a la mítica que nos brinda la religión y otras corrientes de pensamiento o de no pensamiento que apuestan por lo irracional.

Entre sus más de cuarenta libros hay muchos como La magia más poderosa, El vampiro vegetariano o La casa infinita, dedicados a niños y jóvenes. ¿Por qué se dedica a la literatura juvenil?

Cuando se escribe para niños y jóvenes hay que hacer una apuesta fuerte por el racionalismo. Yo disfruté mucho como lector de niño, casi diría que los libros me salvaron la vida, al menos la vida psíquica. Intento devolver un poco de lo mucho que he recibido de los libros cuando era un lector de diez o doce años, que fue la edad que para mí fue más importante en el descubrimiento de la literatura.

De lo mucho que me han dado les doy a esos niños y niñas que hoy tienen la edad que yo tenía cuando los descubrí y me beneficié de ellos. Es como un ciclo que se repite. Los libros me aportaron tanto que ahora siento la necesidad de repartir esas experiencias entre los chicos que se plantean preguntas parecidas a las que yo me planteaba, que tienen inquietudes similares, miedos, incertidumbres.

A propósito de El cuervo dijo nunca más, una novela escrita en Cuba y que tiene como eje central la poesía, ¿cree que pueda tener una segunda parte?

Una segunda parte argumental no lo veo fiable, porque es un libro muy difícil de terminar, pero una segunda parte conceptual sí me gustaría hacerla. Ese libro lo escribí en La Habana hace 15 años, motivado por el contraste entre la importancia que lo jóvenes cubanos siguen dándole a la poesía, y el repentismo, un gran interés comparado con la casi total desaparición de la poesía en Italia, España y los demás países occidentales que conozco.

Cuando era pequeño todavía este género formaba parte de nuestra cultura, incluso de nuestra cotidianidad. Todos los niños se sabían algún poema, recitaban los versos, pero ahora ha desaparecido por completo. En el mundo occidental la única manifestación poética  –lo cual resulta aberrante– es la publicidad. Solo ella quien juega con las metáforas, las metonimias, las hipérboles y todas las figuras retóricas propias de la poesía. Toda la capacidad de sugestión y de movilización ha pasado a manos del marketing.

En Cuba se mantiene viva la poesía, se conoce a los poetas, se ama a los poetas y movido por esta mezcla de desazón y felicidad, escribí ese libro que intenta conectar a los jóvenes de hoy con el mundo de los versos.

Carlo Frabetti. Foto: www.pronunciable.com
Carlo Frabetti. Foto: www.pronunciable.com
Noticia anterior

Intelsat, una empresa americana en Cuba

Siguiente noticia

Rodeo

Marianela Alfonso

Marianela Alfonso

Artículos Relacionados

Hotel Nacional de Cuba. Foto: Cortesía de Pavel Giroud.
Literatura

“Habana Nostra”, de Pavel Giroud: la mafia se toma La Habana

por Rafael Acosta de Arriba
mayo 3, 2025
1

...

Foto: Cortesía de Claudia Acevedo.
Literatura

Leonardo Padura: “La novela es el reino de la libertad”

por Sergio Murguía
abril 28, 2025
1

...

Edelmis Anoceto (izq), ganador del premio Casa de las Américas en la categoría de Cuento, es abrazado por Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de esa institución cubana. Foto: Casa de las Américas / Facebook.
Literatura

Casa de las Américas entrega sus premios literarios, con un cubano galardonado en Cuento

por Redacción OnCuba
abril 26, 2025
0

...

Leonardo Padura. Foto: Andy Jorge Blanco.
Literatura

Padura pide “esfuerzos” para rescatar lectores en el Día Mundial del Libro

por Redacción OnCuba
abril 23, 2025
0

...

Casa de las Américas
Literatura

Se inicia en La Habana el Premio Literario Casa de las Américas 2025 con más de 1 500 obras en competencia

por Redacción OnCuba
abril 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez.

Rodeo

El reguetón y “el fin de la cultura”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    267 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}