ES / EN
- agosto 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Claustrofobias: Todo comienza en la página de un libro

por
  • Guillermo Salas García
    Guillermo Salas García,
  • guillermo
    guillermo
diciembre 14, 2014
en Literatura
2
Proyecto Claustrofobias en Santiago de Cuba / Foto: Guillermo Salas García.

Proyecto Claustrofobias en Santiago de Cuba / Foto: Guillermo Salas García.

Para Naskicet Domínguez y Yunier Riquenes “todo comienza en la página de un libro”. Ese es el slogan de su proyecto Claustrofobias que se empeña en promocionar obras literarias cubanas y fomenta el hábito de lectura en jóvenes a través de métodos tradicionales como la distribución de boletines impresos, y otros novedosos como el acceso a la información a través de una red WI-FI.

Ganador del primer lugar del premio de diseño “Calle B” 2013 por el sitio web de Claustrofobias y del premio “El Reino de este Mundo” de la Asociación Hermanos Saíz por el documental “Siempre el teatro siempre”, Naskicet es también productor, editor y director audiovisual.

Yunier Riquenes es graduado en Letras por la Universidad de Oriente (2006). Los cuentos “Lo que me ha dado la noche” (Editorial Oriente, 2007) y la novela “La edad de las ataduras” (Ediciones Matanzas, 2010), se destacan entre sus obras publicadas. Ambos creadores conversaron con OnCuba acerca de Claustrofobias.

¿Cómo y por qué surge el proyecto?

Yunier Riquenes (YN): Claustrofobias es un proyecto de promoción literaria que tiene como objetivo esencial promover el hábito de la lectura y proyectar obras de escritores cubanos, de dentro y fuera de la Isla. Trabajamos con los soportes más tradicionales y también con los más recientes, es decir, tratamos de incorporar las tecnologías de la información y la comunicación en la promoción de la literatura para que las personas puedan acceder al mundo de los libros, los escritores, y de las obras literarias. El proyecto nació el 2 de enero de 2012, ya estamos cerca de cumplir tres años.

Naskicet Domínguez (ND): Surge porque vimos que podíamos fusionar nuestros intereses comunes. Yo he tenido muchos libros en casa, soy lector. Yunier es escritor. Yo tenía un proyecto de promoción asociado al mundo de la informática y otro de promoción cultural, y él tenía uno de literatura que se llamaba Mercado Libre. Mi intención al parecer se veía muy utópica para las autoridades de cultura en la provincia, o no era de su interés. Es por eso que decidimos emprender juntos la aventura. Diseñé la página web y le pusimos el nombre basado en el poemario que Yunier había publicado. Al principio pensamos en promocionar solo su obra, pero nos percatamos que sería un acto egoísta no reconocer la existencia de otros escritores que también debían y deben ser leídos, y a partir de ese momento el sitio comenzó a pertenecer a todos los escritores cubanos.

Yunier Riquenes y Naskicet Domínguez / Foto: Guillermo Salas García.
Yunier Riquenes y Naskicet Domínguez / Foto: Guillermo Salas García.

Por otra parte, una de las ventajas del proyecto es que no solo se queda en el mundo virtual, no es solo una página web, sino que se desplaza hacia otros espacios físicos: se trabaja en la radio, se realizan materiales audiovisuales, se interactúa directamente con el público, se confeccionan boletines mensuales, impresos y digitales, contamos con una librería real y soñamos con tener una editorial y una productora audiovisual. Todo en función de la literatura cubana.

¿Quién o quiénes auspician el proyecto?

YR: Contamos con el apoyo legal y de presupuesto de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), no es suficiente para lo que queremos lograr, pero es ese el respaldo que permite intervenir legalmente en los espacios que soñamos. Buscamos colaboraciones con otras instituciones. La Editorial Oriente, por ejemplo, colaboró en la impresión de un poster y nosotros con la realización de un spot promocional para ellos. Con Ediciones La Luz, de Holguín, hemos trabajado juntos también en la realización de spots y sueltos promocionales, entre otras acciones y negocios de intercambio que podemos hacer mediante los convenios de trabajo.

La intención de nuestro proyecto es promocionar el libro cubano, sin embargo, la mayoría de las editoriales nos dicen que no cuentan con fondos destinados a la promoción. En Cuba hay escritores muy buenos, pero las obras de muchos de ellos necesitan una estrategia promocional que se acerque a ese autor y a su obra.

Evidentemente el apoyo ha sido insuficiente, pero desarrollar la autogestión como premisa fundamental es importante. Cuando quieres lograr algo te conviertes en una persona tozuda, siempre insatisfecha.

¿Cómo acceden a Internet para mantener el sitio?

ND: Esto ha sido gracias a una mano amiga que paga el dominio desde el exterior, pero el mantenimiento y actualización corre a cuenta nuestra. Hace poco más de un año el acceso a la página desde la sede de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) era bastante viable, pero de un tiempo acá resulta muy difícil visitar la web por lo extremadamente lenta que está la conexión. Lo mismo nos sucede en la sede de la UNEAC. Ahora a través de Nauta en ETECSA, eventualmente podemos acceder con nuestro salario.

Si al menos tuviéramos un teléfono y un simple correo electrónico en la casa muchas otras cosas pudiéramos hacer: contestar más de un centenar de correos que nos llegan a la semana, actualizar… Pero hay que seguir.

Proyecto Claustrofobias / Foto: Guillermo García Salas.
Proyecto Claustrofobias / Foto: Guillermo García Salas.

A pesar de los inconvenientes, una de nuestras mayores alegrías es que nuestra página web cuenta con una amplia visibilidad a nivel internacional. Recibimos mensajes y solicitudes desde universidades costarricenses, inglesas, norteamericanas y españolas. Algunas de ellas han tomado parte de la información de la página como referente de estudios sobre el libro y la literatura contemporánea en Cuba. Es decir, que la página ha funcionado como un observatorio útil para investigadores que han evaluado lo que se escribe en Cuba.

El temor a los espacios cerrados es una sensación opuesta a la libertad que podría experimentarse al leer. ¿Tiene alguna relación esta sensación de opuestos con el nombre del proyecto?

ND: Claustrofobias es el nombre de un poemario de Yunier, pero fuimos más allá del concepto médico del miedo a los espacios cerrados, re-contextualizamos el término y lo convertimos en miedo a los encierros mentales. A esos son a los que hay que temerles hoy día, son los más peligrosos, los que acaban con un país, su cultura y su gente. Claustrofobias apuesta por la gente de Cuba.

¿Qué tipo de literatura se puede encontrar en el proyecto?

YR: Está enfocado en en la diversidad de los contenidos. El libro es el objetivo esencial del proyecto. Se pueden encontrar libros de medicina, de cocina, de ciencia, de fotografía, etc., además de obras narrativas o poéticas de autores cubanos y universales.

¿Cómo combinas el rol del escritor, con la vicepresidencia de la AHS y con la promoción literaria?

YR: Imagínate, soy miembro de la Dirección Nacional de la AHS y vicepresidente de la organizació aquí en la provincia. Dos cargos con funciones diferentes. Hacemos dos sesiones de radio en la semana, “Páginas Nuevas”, en Radio CMKC, donde se promueve lo que está pasando con el proyecto y tendremos dentro de poco un espacio en la Revista Radial “Visión”, de Radio Rebelde. Además, debo asistir a reuniones cada mes en La Habana o en otras provincias. Todo esto sin dejar de hacer mi obra literaria.

Para la próxima feria del libro con la Editorial Letras Cubanas debe salir un libro de cuentos: La espalda marcada, cuentos que van hacia lo sensual, lo erótico, cuentos que dialogan con la realidad cubana actual. Las formas del amor es el otro título que debe salir publicado por Ediciones Santiago, con el apoyo de un grupo de amigos como Amels Rodríguez, Raúl Ezequiel Gil y Naskicet Domínguez, en el diseño y las ilustraciones, y la edición de Zaylen Clavería.

El tiempo que nos dejó Eliseo es muy breve, eso no lo advirtió. Pero ahí está y hay que aprovecharlo.

Has dicho que prefieres más hacer que criticar. ¿Qué está haciendo Claustrofobias ahora?

YR: Nosotros asumimos el pensamiento martiano que dice: La mejor manera de decir es hacer. Actualmente en Cuba se critica mucho, pero se hace una crítica poco objetiva, al cubano le gusta criticar pero no acepta que lo critiquen. Nosotros no creemos que lo que estamos haciendo es lo mejor del mundo, estamos inconformes con lo logrado. Existen otras estéticas y formas de proponer que hay que respetar, creemos en el respeto al otro. Nosotros solo queremos dar nuestro punto de vista. Creemos en la diversidad de estéticas, de estilos, de géneros.

Claustrofobias está en un nuevo período. En menos de tres años vamos a llegar al millón de visitas al sitio. Estuvimos invitados a participar en el evento “Palma Digital” que organizó Cubarte, del 11 al 14 de noviembre en la Habana. Estuvimos hablando sobre el uso de las nuevas tecnologías en la música y en el audiovisual.

He podido participar en ferias internacionales del libro como escritor, conmigo me llevo una parte de Claustrofobias para dar a conocer la obra de muchos escritores de Sagua la Grande, Baracoa, Jiguaní, y de Baire que no pueden estar en estas ferias físicamente. Pero esperamos participar en alguna como proyecto, con lo que lleva, al menos soñamos con eso, que desde el stand de Cuba el público pueda ver y comprar las propuestas, que también puedan usar su celular para encontrar y comprar las propuestas cubanas.

En febrero estaremos en la Feria del Libro de La Habana, tendremos un stand gracias al Instituto Cubano del Libro, queremos que desde allí los que asistan a la feria puedan conocer desde los celulares las ofertas de las editoriales cubanas y extranjeras, entre otras acciones que no voy a adelantar.

Ahora mismo estamos muy contentos con la realización de la multimedia 1001 libros, este trabajo debe llegar a todas la escuelas donde trabaja la Brigada de Instructores de Arte José Martí. Son doscientos títulos que permiten conocer la literatura universal.

Proyecto Claustrofobias
Cartel del Proyecto Claustrofobias
Noticia anterior

Jazz Plaza, treinta años de buena música

Siguiente noticia

El último poema de Rilke

Guillermo Salas García

Guillermo Salas García

Guillermo Salas García

Guillermo Salas García

Artículos Relacionados

Eliseo Diego junto a sus tres hijos: Rapi, y los jimaguas Lichi y Fefé. Foto: Archivo familiar.
Literatura

Julio, mi familia, mi hermano Lichi

por Josefina de Diego
julio 31, 2025
0

...

Félix Sánchez Rodríguez (centro) junto a los escritores Jesús David Curbelo (izq.) y Félix Sánchez (der.) Foto: Árbol Invertido.
Literatura

Fallece el escritor Félix Sánchez Rodríguez

por Redacción OnCuba
julio 27, 2025
0

...

Premio literario BRICS
Literatura

Los BRICS lanzan en Moscú un nuevo premio literario

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

Fernández Retamar
Literatura

Cuba recuerda a Roberto Fernández Retamar en el 95 aniversario de su natalicio

por Redacción OnCuba
junio 9, 2025
0

...

Gastón Baquero (Salamanca, 1993).
Foto: Alfredo Pérez Alencart.
Literatura

Gastón Baquero, memoria de un reencuentro

por Josefina de Diego
junio 2, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Rainer María Rilke

El último poema de Rilke

Festival del Nuevo Cine Latinoamericano

36 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano

Comentarios 2

  1. wilson Paulemond says:
    Hace 11 años

    Projecto Muy interesante !

    Responder
  2. Johnf438 says:
    Hace 9 años

    Im not that much of a online reader to be honest but your blogs really nice, keep it up! I’ll go ahead and bookmark your site to come back later. All the best gdbfgkbbkdge

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Imagen de archivo de reparaciones en la termoeléctrica Antonio Guiteras, Matanzas. Foto: Perfil de Twitter del Ministerio de Energía y Minas de Cuba / Archivo.

    Crisis energética: aún sin claridad sobre la avería en la Guiteras y más de 90 centrales sin combustible

    849 compartido
    Comparte 340 Tweet 212
  • Cuba recibe el séptimo vuelo de migrantes deportados desde EEUU bajo la Administración Trump

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Ventas agropecuarias de EEUU a Cuba alcanzan niveles récord, pese a nuevas sanciones de Trump

    410 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
  • Katapulk lanza un nuevo modelo de comercio online: a precio de costo, transparente y “sin susto”

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15
  • Baracoa y el cacao: las mipymes tomaron la batuta con la parálisis de la fábrica estatal

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13

Más comentado

  • Uno de los ómnibus arrendados que ahora son  nuevamente administrados por el Estado. Foto: Mireya Ojeda/ periódico 5 de septiembre

    Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    1455 compartido
    Comparte 582 Tweet 364
  • El mejor jonronero del momento en Grandes Ligas habla en clave cubana

    979 compartido
    Comparte 392 Tweet 245
  • Aumento de feminicidios sacude Cuba, pese a duras sentencias y mayor visibilidad oficial del flagelo

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Avería en la Guiteras complica aún más la afectación eléctrica, tras otras roturas de plantas generadoras

    544 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • ¿Qué es el éxito?

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}