Leonardo Padura criticó este martes en la ciudad mexicana de Guadalajara la política internacional del presidente estadounidense, Donald Trump, frente al conflicto entre Israel y Palestina y aseguró que desplazar a la población de Gaza no se hubiera ocurrido “ni a Hitler”.
“Estamos viviendo en una vorágine de acontecimientos que son, además, muy trascendentes porque cuando se piensa que alguien pueda decir públicamente ‘vamos a sacar a todos los palestinos de Gaza para construir campos de golf’, estamos viviendo y oyendo algo que ni siquiera a Hitler se le hubiera ocurrido”, dijo en una conferencia.
Sigue #EnVivo el diálogo con el escritor cubano Leonardo Padura: “Mil historias en La Habana”. ✍️
Actividad inaugural de la @CatedraJC en 2025.https://t.co/nGkfzU4PLD
— Universidad de Guadalajara (@udg_oficial) February 19, 2025
Padura ofreció la conferencia “Mil historias en La Habana” como parte de las actividades de la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar en la que lamentó que América vive momentos “turbios” en los que la política está dividiendo una integración cultural que han logrado los países en el continente gracias a expresiones como la literatura o la música.
Padura consideró “un disparate” que Trump haya renombrado al Golfo de México, un área natural que conecta a Estados Unidos y México con el Mar Caribe, como Golfo de América.
“La (música de) salsa ha logrado ser un movimiento que creó una nueva geografía para el Caribe, un Caribe geográfico donde ahora, por cierto, hay un Golfo de América no sé si ustedes saben cuál es, yo no estoy muy seguro de dónde queda (ríe) ¡qué disparate, qué disparate!”.
El escritor cubano charló con sus lectores en el paraninfo de la Universidad de Guadalajara, oeste de México, acerca de los 15 años de uno de sus libros más conocidos El hombre que amaba a los perros y de su más reciente obra Ir a la Habana en el que reconstruyó lo que fue la capital de Cuba y lo que es ahora.
Padura aseguró que escribir de La Habana duele por todos los cambios que ha experimentado la ciudad que se encuentra en un momento distópico y agónico.
“Las ciudades evolucionan, crecen, tienen vida y también tienen alma, el alma de La Habana que era tan exultante, tan cultural tiene otras manifestaciones (…) y en el caso de La Habana física, de los edificios ese deterioro es muy evidente y está en un momento crítico, lo cual crea un signo de interrogación hacia el futuro de esa ciudad”, advirtió.
Leonardo Padura: “No he querido ser nunca un escritor turístico”
Afirmó que hay también un deterioro cívico y moral que se manifiesta de diferentes maneras, pero que es también una respuesta a la miseria que se vive en el país.
“La miseria crea miserables y esto se está viendo en todo el país, especialmente en La Habana, es una pérdida de urbanidad y de lo que antes se le llamaban las buenas costumbres, eso se va perdiendo porque las estrategias de supervivencia que tiene que aplicar la gente, los obliga”, concluyó.
Efe/OnCuba.