ES / EN
- julio 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Leonardo Padura: “No he querido ser nunca un escritor turístico”

El autor de la tetralogía "Las cuatro estaciones", "La novela de mi vida" y "El hombre que amaba los perros", piensa que La Habana es aún una ciudad visitable, pero le duele su "desconstrucción".

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
diciembre 17, 2024
en Literatura
1
Leonardo Padura. Foto: Iván Giménez. Cortesía de Tusquets Editores.

Leonardo Padura. Foto: Iván Giménez. Cortesía de Tusquets Editores.

Un intercambio rápido con Leonardo Padura en un cruce de caminos. Ambos viajamos, pero en direcciones diferentes. Se termina un año particularmente oscuro (y no es una metáfora) para el archipiélago cubano, y se impone un balance, o al menos algunos comentarios sobre el estado actual de la nación. Sobre esto y otras cosas conversamos con nuestro entrevistado en un breve diálogo. 

Tu último libro, Ir a La Habana, está teniendo una muy buena andadura. Trata, con sus luces y sus sombras, de la ciudad donde naciste y donde siempre has vivido. Últimamente, el deterioro de La Habana, resultado de la crisis económica severa en que está sumido el país, más las secuelas que en lo social ha dejado la pandemia, han hecho que merme de forma considerable el arribo de turistas. ¿Crees que aun así sigue siendo la capital de Cuba una plaza visitable?

La Habana, por supuesto, sigue siendo visitable. Es una ciudad demasiado poderosa, física y espiritualmente, como para que haya perdido todos sus atractivos, y la gente suele encontrarlos si quiere hacerlo; lo he comprobado con personas que conozco. Pero tampoco deja de ser cierto que el deterioro de la ciudad es un proceso que ha entrado hace tiempo en fase crítica y, ahora, casi catatónica. 

El estado de los viales, por ejemplo, hace prácticamente intransitables determinadas zonas. El problema con la recogida de basura crece y muchas de esas calles con baches tienen partes tomadas por los desechos, con todo lo que eso implica para la sanidad. La iluminación pública en ocasiones no existe, por hablar solo de aspectos puntuales. 

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Y todo eso ocurre también alrededor de varios de los hoteles recién construidos o inaugurados en zonas que se consideran (o se consideraban) más favorecidas. A esto se suma que quizás un atractivo de La Habana sería encontrar precios competitivos en los servicios, pero resulta que son tan caros como los de Madrid, y nunca de la misma calidad.

En ocasiones no encuentras determinados productos básicos (pasa ahora mismo con los cigarros). Hay cada vez más personas pidiendo limosnas, algo para comer. Partes de la ciudad pueden estar horas y días a oscuras. Las comunicaciones no tienen una calidad estándar a nivel internacional. El transporte público ha colapsado.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Todo ese estado de cosas, por supuesto, afecta al turismo, a pesar de las bondades de la ciudad y de que, en comparación con la mayoría de las grandes ciudades latinoamericanas, La Habana sigue siendo más segura. Eso también es verdad.

Foto: Kaloian.

Al cierre de este año, y partiendo de cifras oficiales, especialistas y pueblo en general opinan que hay un desbalance injustificable entre la parte del presupuesto nacional dedicado a la edificación de hoteles y otros inmuebles para el turismo, y las partidas que se destinaron a la agricultura, la salud y la educación. ¿Qué comentarios te suscita este tema?

He leído en estos días varias reflexiones de economistas y demógrafos en las que se toca el tema de las inversiones; destacan las cifras dedicadas a la construcción de hoteles y centros turísticos, y se les compara con las dirigidas a otras actividades. Si se quiere saber las cifras, a ellos los remito, pues seguramente serán más precisos que yo (y son tan reveladoras y contundentes, que haría casi inútil cualquier comentario). 

Lo que sí creo, leyendo esos análisis más autorizados, es que el balance resulta, cuando menos, extraño, habida cuenta la cantidad de turistas que hoy llegan a Cuba (mucho menos que en 2019) y lo que ya se ha invertido en esa industria. 

Resulta entonces definitivamente preocupante que las partidas destinadas a aspectos como salud, educación o agricultura sean bastante menores. Y los efectos de esa falta de inversiones en esos sectores los notamos todos los días. 

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Para nadie es un secreto que en Cuba faltan medicamentos, incluso tan esenciales como los que están prescritos para enfermedades crónicas (lo sé porque soy hipertenso), y que el estado y capacidad de atención de los centros médicos se ha deteriorado; así lo dicen incluso personas que trabajan en el sector. 

De la agricultura, ni hablar: el problema con la comida que nos persigue desde hace años, es cada vez más grave. Calcula que este fin de año un kilogramo de carne de cerdo puede exceder la pensión mensual de un jubilado, así que muy poca gente lo comerá en Nochebuena… si es que la celebran. 

No sé cuál es la política que hay detrás de esa estrategia de inversiones, pero lo que sí puedo decir es que, mientras se levantan esos hoteles, la gente en Cuba vive con carencias tan raigales como las que mencioné. 

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Acabo de ver una publicación del Ministerio de Turismo basada en tu obra. En ella, se refieren a ti en términos muy elogiosos, e invitan a los visitantes poco menos que a mirar a La Habana a través de tus ojos. Sé que durante años has sido sometido a una suerte de censura velada, unas veces, y otras, muy directa, como el hecho de que siendo Premio Nacional de Literatura desde 2012 nunca te hayan dedicado una Feria del Libro de La Habana. ¿Qué ha cambiado en tus relaciones con las instituciones estatales del país? ¿De qué forma has participado en esa campaña?

Como sabes, no tengo redes sociales, y las frecuento poco. Por eso, cuando una amiga me envió esa publicación el domingo pasado, me quedé de piedra. El Ministerio de Turismo utilizaba mi nombre, mi imagen y mi obra para una de sus campañas sin contar con mi autorización, o de mis editores, o del autor de la imagen (muy “habanera”, por cierto, y que no sé de quién es, pero es de alguien, ¿no?). 

Me parece una falta de respeto. Además, se ha hecho una utilización inadecuada de mi nombre, obra, persona, pues una de las cosas que no he querido ser nunca es un escritor “turístico”. Todos los que lo hayan leído saben que mi libro Ir a La Habana no es una obra de este género. Es un texto sobre el amor que siento por esta ciudad a la que pertenezco y el dolor que me provoca su deconstrucción, algo que se puede leer también en todas las referencias a La Habana que abundan en mis novelas (varias de las cuales están recogidas en ese ensayo). 

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Como todo el que lo quiera saber lo sabe, no tengo ninguna relación personal ni profesional con el Ministerio de Turismo, y me extrañó mucho semejante uso de mi nombre, porque cada vez soy más invisible en Cuba. Mis últimos libros —novelas y ensayos— no tienen edición institucional cubana; me dicen que por falta de papel (lo que debe ser cierto), aunque presumo que también por falta de voluntad. Y, por supuesto, Ir a La Habana no está en ningún plan editorial cubano.

Lo otro que me llama la atención es el modo automático en que ciertas auras tiñosas salieron a volar apenas publicada esa campaña. Nadie me preguntó si yo había autorizado o no el uso de mi nombre y obra. Simplemente, como ocurre con cada gesto mío, sea el que sea, fueron a buscar carroña. Y lo entiendo, muchos de ellos viven de eso y tienen que ganarse el sueldo, no importa si para ello deben difamar, torcer realidades, llegar a la ofensa personal, mentir. Aunque también parece muy evidente que es una forma de drenar frustraciones, y eso casi que lo entiendo. Pero la verdad es que me da pena que haya gente tan pobre que se tenga que dedicar a hacer esa labor miserable de carroñeros. 

Etiquetas: Leonardo PaduraLiteratura cubanaPortada
Noticia anterior

Flashazo: Cumpliendo con San Lázaro

Siguiente noticia

DeLaurentis: el deshielo Cuba-EEUU sigue siendo el enfoque “correcto” 10 años después

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Premio literario BRICS
Literatura

Los BRICS lanzan en Moscú un nuevo premio literario

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

Fernández Retamar
Literatura

Cuba recuerda a Roberto Fernández Retamar en el 95 aniversario de su natalicio

por Redacción OnCuba
junio 9, 2025
0

...

Gastón Baquero (Salamanca, 1993).
Foto: Alfredo Pérez Alencart.
Literatura

Gastón Baquero, memoria de un reencuentro

por Josefina de Diego
junio 2, 2025
0

...

Leonardo Padura
Literatura

Leonardo Padura: “Cuba vive una crisis tremenda en todos los sentidos”

por Redacción OnCuba
mayo 30, 2025
2

...

Dulce María Loynaz_poesía La Habana
Literatura

La Habana celebra edición 31 del Festival Internacional de Poesía

por Redacción OnCuba
mayo 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
DeLaurentis, encargado de negocios de la Embajada de EE.UU. en La Habana durante el deshielo de las relaciones bilaterales de la era Obama. Foto: EFE/Alejandro Ernesto/Archivo.

DeLaurentis: el deshielo Cuba-EEUU sigue siendo el enfoque "correcto" 10 años después

Un hombre observa el techo de su vivienda destrozado tras el paso del huracán Rafael, en la provincia de Artemisa. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Cuba recibe el primer envío de ayuda de la Cruz Roja por el huracán Rafael

Comentarios 1

  1. Rosa María Coro Antich says:
    Hace 7 meses

    Soy cubana y vivo en Cuba.
    Soy lectora voraz y quiero leer Ir a La Habana!
    Alguien me puede ayudar?
    Agradecería una versión digital porque soy mayor y puedo agrandar las letras.
    Saludos y éxitos,
    Rosa María

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.

    Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    318 compartido
    Comparte 127 Tweet 80
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1897 compartido
    Comparte 759 Tweet 474
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    308 compartido
    Comparte 123 Tweet 77
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    518 compartido
    Comparte 207 Tweet 130
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    570 compartido
    Comparte 228 Tweet 143
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}