ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

El hipodrómico viaje de una obra hacia los premios

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
mayo 9, 2015
en Literatura
1
Foto: Kaloian Santos Cabrera

Foto: Kaloian Santos Cabrera

En diciembre el poeta Delfín Prats luchaba por el Premio Nacional de Literatura y no lo sabía. Era su nombre, o mejor, su obra compuesta por un grupo de poemas viscerales la que galopaba hasta esa meta donde especialistas descansan la banderilla o disparan una salva mortal. Sucede con los premios cuyas consecuencias a veces son mortales para quien los merece. Por eso hay autores que, sabiéndolo, huyen de jurados, ágapes y cumplidos que inflan como un globo nuestra vanidad.

No quiero hablar del intríngulis de premios y premiados, sino acaso traer unas ideas a propósito del antes mencionado poeta, finalista del máximo galardón que anualmente entregan el Instituto Cubano del Libro y el Ministerio de Cultura en reconocimiento a lo que suele llamarse –y aquí hago una nueva digresión: obra de toda una vida.

Mucho me he preguntado ¿qué es obra de toda una vida?, ¿cuándo se define?, ¿quién? Y estas interrogantes me llevan a otras todavía más complicadas: ¿la literatura escrita hoy en Cuba por personas jóvenes aún, quiero decir gente madura que está entre los cuarenta y los cincuenta –y ya es tarde pero también, los sesenta– no es buena literatura? ¿Existe entre ellos un libro que pueda definirse como su obra mayor?

Una vez propuse el tema, pero allí donde lo propuse quedó. Sin embargo ha seguido dándome vueltas y no sé por qué motivos. Posiblemente sea por el hecho simple de opinar, yo que no soy de tener sólidas opiniones. Lo cierto es que llegó diciembre, del año pasado, y con los rumores primero y luego el bullicio de un grupo de Facebook que clamaban con pancartas y pitos porque le fuera entregado el Premio Nacional, supe de la candidatura del coterráneo holguinero Delfín Prats.

Meses después me encontré a Delfín, con quien entablé amistad por una entrevista para La Gaceta de Cuba en 2007, y le pregunté: “Bueno, Delfín, qué hay con lo del premio”. Y él, con ese desinterés que manifiesta ante ciertos asuntos terrenales, me dijo sonriente: A mí me tiene sin cuidado. Y si no le pongo comillas es porque quizá la cita no fuera así y simplemente se le pareciera, detalle menor pues lo que importa no es lo que dijo o dejó de decir a un paso de las máquinas conectadas a Internet en la UNEAC de Holguín sino lo que representa la actitud del poeta.

Debo apuntar que junto al autor de versos impresionantes como el archiconocido de “Humanidad” –Hay un lugar llamado humanidad, un bosque húmedo después de la tormenta…-, ese hombre cansado a veces de que solo lo busquen por sus andanzas con Reinaldo Arenas, había otra poeta imponente, ligada generacionalmente con Prats: Lina de Feria. Y junto a los dos estaba el narrador Eduardo Heras León, triunfador sobre ambos, y quien creo se merecía la distinción, por sus cuentos sí y más por el titánico esfuerzo al frente del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso, escuela por donde han pasado tantos escritores, tantos aspirantes a escritores; por donde han pasado tantos. Y si valiera decirlo, por lo buena persona, según mis breves intercambios con él.

Hubiera preferido (y no digo sinceramente porque todo lo que escribo lo escribo con sinceridad) que los dos hubieran ganado, Heras León y Prats, porque de muchas maneras se lo merecían a un tiempo; y quizá hasta debieron haber concedido en trío el premio –como las modas imponen–, de manera que hasta el pedestal ascendiera Lina de Feria. En definitiva exhibieron a un tiempo chichones parecidos luego de los golpes del quinquenio gris, en definitiva son generacionalmente exponentes de una misma época y padecieron dolores semejantes y pagaron con el silencio por otra manera de decir, aun cuando sus poéticas disten.

Recuerdo que en años anteriores grupos de escritores fueron galardonados solo por lo que ahora pareciera una causa lógica: envejecían al mismo tiempo y si los jurados hubieran dudado un instante en compartir habrían caído en la injusticia que la mala salud posibilita. Y aquí se me ocurre otra digresión, otra pregunta: ¿acaso ha habido un descenso en la calidad de la literatura cubana? ¿Acaso la esperanza de vida ha sido inversamente proporcional a la esperanza de la buena escritura? Me alegré cuando el premio le tocó a Padura. Al fin un hombre todavía joven, escritor en activo cuya obra se persigue y lee, ganaba el Premio Nacional.

Pero regreso al amigo Delfín y su aparente –quizá siempre sea aparente en todo escritor– desinterés por los premios. Recién lo he visto en la ciudad de ambos, cuyas calles permitieron una escena que recuerdo por metafórica: con un pomo de agua al hombro transitaba una mañana las calles de Holguín para abastecer el bebedero de los sedientos trabajadores de la editorial donde laboraba. Y mientras esto sucedía, un aprendiz de erudito desentrañaba poemas suyos en alguna biblioteca para trazarse acertijos que el mismo autor nunca podrá resolver.

Es el dilema de la creación: el caballo se revienta galopando hasta la meta aunque su jinete haya quedado en el camino o realice el menor esfuerzo por vencer. Y cuando vence no termina el peligro. Nunca falta la bandera esperándolo al pie de la meta. Nunca una salva mortal y rosa.

Etiquetas: Delfín PratsLiteratura cubana
Noticia anterior

El Genio y Aladino

Siguiente noticia

Casa de la Música: bailando hasta que amanezca

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Mendoza durante la promoción de su novela "Tres enigmas para la Organización", en Barcelona. Foto:  Marta Pérez/EFE.
Literatura

Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 elige a Eduardo Mendoza

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Félix Anesio y Marcial Gala. Foto: cortesía de Félix Anesio.
Literatura

Culmina Feria del Libro de Buenos Aires donde Cuba no tuvo representación oficial

por Leandro Estupiñán
mayo 12, 2025
0

...

Hotel Nacional de Cuba. Foto: Cortesía de Pavel Giroud.
Literatura

“Habana Nostra”, de Pavel Giroud: la mafia se toma La Habana

por Rafael Acosta de Arriba
mayo 3, 2025
1

...

Foto: Cortesía de Claudia Acevedo.
Literatura

Leonardo Padura: “La novela es el reino de la libertad”

por Sergio Murguía
abril 28, 2025
1

...

Edelmis Anoceto (izq), ganador del premio Casa de las Américas en la categoría de Cuento, es abrazado por Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de esa institución cubana. Foto: Casa de las Américas / Facebook.
Literatura

Casa de las Américas entrega sus premios literarios, con un cubano galardonado en Cuento

por Redacción OnCuba
abril 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Alexander Abreu y Havana D´Primera Foto: Roberto Ruiz

Casa de la Música: bailando hasta que amanezca

Yasmani Grandal está próximo a ser el jugador de la semana en la Liga Nacional.

Peloteros cubanos en ligas del mundo

Comentarios 1

  1. Belinda Cruz Lobo says:
    Hace 10 años

    No quiero ser simple, pero el relato es esp ectacular. Y sus cuestión amientos…. los mismos que yo me hago.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    218 compartido
    Comparte 87 Tweet 55
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    157 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    523 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    523 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    429 compartido
    Comparte 172 Tweet 107
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    157 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}