ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

El puente sobre el Sagua

por
  • René Camilo García
    René Camilo García,
  • rene
    rene
octubre 7, 2014
en Literatura
0
Fotos: Lis García Arango

Fotos: Lis García Arango

Vértigo. Tardo horas en dar un paso y el mundo se estremece. El saltillo del estómago pide auxilio de mis manos, mas no puedo soltar las cuerdas de las que me sujeto: hacerlo sería un suicidio.

No miro hacia abajo, pero al levantar la vista el horizonte se balancea en todas direcciones. Tampoco puedo cerrar los ojos: avanzar sobre dos tablillas titubeantes es una empresa demasiado riesgosa como para hacerlo a ciegas. Nadie puede ayudarme: somos solo el vértigo, el equilibrio y yo. Bajo nosotros corre, indiferente a la pelea, el río Sagua.

A unos treinta kilómetros al nordeste de la ciudad de Guantánamo, entre las montañas del municipio El Salvador, el puente colgante por cables más antiguo que funciona en Cubaenlaza la carretera a Sagua de Tánamo con el poblado Jagüeyón, en el consejo popular Sabaneta. Atravesarlo es como entrar en la escena de un filme de Indiana Jones.

Apenas del ancho de dos tablas, y sostenidos por gruesos alambres de acero paralelos, el paso se prolonga casi 20 metros hasta la otra orilla. En tiempos de seca, la altura sobre las aguas oscila entre los cinco y los seis metros, pero en las crecidas la corriente puede rozar los tobillos de los transeúntes.

Tras mucho suplicio y vencido el vértigo, piso al fin la tierra firme. Minutos antes, otros compañeros de viaje ya lo han hecho. Con tal de no volver a padecer el “calvario” de cruzar, valoro quedarme a vivir en la comunidad de solo 400 habitantes. El sol lleva todo el día martillando mi cabeza.

Con paso ligero, un señor se acerca a la entrada del puente (o a la salida, todo depende del punto desde el que se le mire). Las carnes secas, tostadas. La ropa se le pega al cuerpo empapado de sudor y el rostro enjuto se perfila bajo un sombrero de guano. Se identifica como Ricardo Flor Moya, constructor principal de la obra.

“Yo le cogí el modelo a uno que había hecho Pancho, allá por Arroyo Seco, en Mayarí. En solo dos meses los hombres del pueblo construimos el puente.

“Cuando veníamos por las tardes, después de trabajar en la agricultura, nos poníamos ahí y poquito a poquito lo fuimos levantando. Y mira tú, hace más de 30 años que nos está sirviendo”

Ricardo Moya no tiene edad, o tiene todas las edades curtiéndole la piel. Él no la dijo, tampoco se le preguntó, pero en pueblo chiquito todo el mundo se conoce, y al indagar más adelante sobre el tema, algunos aseguran que ronda los 75, o los 80; alguien se atrevió a decir que ya frisa los 85 años.

En sus tres décadas de vida, el paso solo ha sufrido dos roturas graves. Una, con las inundaciones de noviembre de 1993, cuando el 70 por ciento del municipio quedó bajo agua a consecuencia de la crecida del río Sagua y del escurrimiento fluvial de las montañas; la otra, por causas similares en 2004.

En ambas ocasiones, el tablado y los cables no resistieron la fuerza de la corriente, pero la base (una mole de concreto incrustada en la piedra viva del farallón), permaneció incólume. Gracias a la solidez de esta, que evitó males mayores, la reparación demoró relativamente poco tiempo.

Cada día se benefician del singular puente no solo los pobladores de Jagüeyón, sino también los habitantes de otras comunidades cercanas en el Consejo Popular. De no ser por la obra ingenieril, demorarían horas atravesando las montañas para poder llegar a sus hogares. Ahora solo les toma escasos minutos.

A lo lejos, como induciéndonos al regreso, suena el claxon de la guagua Girón en que viajábamos. Otra vez, aunque lo disimulo bajo la gorra, mi tez se palidece. Los zapatos de plomo y el corazón de algodón. Avanzo sin querer llegar…

Cuando me dispongo a dar el primer paso sobre las tablas titubeantes, una algarabía de vocecillas me detiene. Un grupo de niños que apenas superan mi cintura se mueven, a toda velocidad, rumbo a mí.

No tengo tiempo de alertarles del “peligro”, cuando entre juegos y risotadas llegan, antes de que pueda articular palabra, al otro lado. No me queda más opción que apretar los dientes y seguir sus pasos. Esta vez el viaje no me despierta tantos sobresaltos: la vergüenza de mi rostro supera el vértigo del estómago.

puente-1

puente-4

puente-2

Noticia anterior

Catapulta para las ciudades del futuro

Siguiente noticia

Armonías de Werckmeister

rene

rene

rene

rene

Artículos Relacionados

Mendoza durante la promoción de su novela "Tres enigmas para la Organización", en Barcelona. Foto:  Marta Pérez/EFE.
Literatura

Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 elige a Eduardo Mendoza

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Félix Anesio y Marcial Gala. Foto: cortesía de Félix Anesio.
Literatura

Culmina Feria del Libro de Buenos Aires donde Cuba no tuvo representación oficial

por Leandro Estupiñán
mayo 12, 2025
0

...

Hotel Nacional de Cuba. Foto: Cortesía de Pavel Giroud.
Literatura

“Habana Nostra”, de Pavel Giroud: la mafia se toma La Habana

por Rafael Acosta de Arriba
mayo 3, 2025
1

...

Foto: Cortesía de Claudia Acevedo.
Literatura

Leonardo Padura: “La novela es el reino de la libertad”

por Sergio Murguía
abril 28, 2025
1

...

Edelmis Anoceto (izq), ganador del premio Casa de las Américas en la categoría de Cuento, es abrazado por Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de esa institución cubana. Foto: Casa de las Américas / Facebook.
Literatura

Casa de las Américas entrega sus premios literarios, con un cubano galardonado en Cuento

por Redacción OnCuba
abril 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Pxhere

Armonías de Werckmeister

Iván Pedroso / Foto: Roberto Ruiz

Iván Pedroso: “He tomado otro camino”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    262 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    164 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    536 compartido
    Comparte 214 Tweet 134
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    536 compartido
    Comparte 214 Tweet 134
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    164 compartido
    Comparte 65 Tweet 41

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}