El escritor y crítico cubano Francisco López Sácha falleció este domingo en La Habana.
Sacha, como era conocido en el entorno literario, murió a pocos días de cumplir 75 años y en momentos en que se desarrolla en Cuba la Feria Internacional del Libro, cuya edición previa le había sido dedicada.
Los reportes de prensa no hacen mención a la causa del deceso, pero publicaciones no oficiales dan cuenta de que padecía cáncer.
“Su muerte priva a la cultura cubana de una de sus voces más lúcidas y apasionadas”, apunta CubaSí, que considera su obra como un “referente en el panorama narrativo de la isla” y resalta en la misma la “profunda exploración de la condición humana, el arte y la identidad”.
La obra de Francisco López Sacha está marcada por una profunda exploración de la condición humana, el arte y la identidad. Con su muerte este #16DeFebrero la cultura cubana pierde a una de sus voces más lúcidas y apasionadas. Nuestras condolencias desde la #UNEAC. pic.twitter.com/7HVu3Yjra2
— UNEAC (@UNEAC_online) February 16, 2025
Nacido en Manzanillo el 22 de febrero de 1950, López Sacha destacó como narrador —y en particular como cuentista—, así como ensayista y crítico.
Licenciado en Letras y especialista en Teatrología, fue también un incansable promotor literario y musical, profesor de generaciones en el Instituto Superior de Arte y la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, y fundador del Taller de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso junto al también fallecido Eduardo Heras León.
Su apreciada obra literaria incluye novelas como El cumpleaños del fuego y El más suave de todos los veranos (2022) y libros de cuentos como Descubrimiento del azul (1987), La división de las aguas (1987) y Variaciones al arte de la fuga (2011).
Además, publicó volúmenes ensayísticos e historiográficos sobre narrativa y música, como La nueva cuentística cubana y Prisionero del Rock and Roll, y antologías como Fábula de ángeles —junto a Salvador Redonet— y La Isla Contada, el cuento cubano contemporáneo.
“Prisionero del Rock and Roll”: un libro incombustible es relanzado por el Icaic
Durante su trayectoria literaria, Sacha mereció premios como el Caimán Barbudo, Razón de Ser, La Gaceta de Cuba, Alejo Carpentier y el Premio de la Crítica (2017), y reconocimientos como la Distinción por la Cultura Nacional.
Su muerte ha consternado a sus colegas y lectores, dentro y fuera de Cuba, y ha motivado numerosos mensajes de dolor y condolencias a sus familiares y allegados, a los que se une el de OnCuba.