ES / EN
- septiembre 22, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Ferdydurke

por Carlos Ávila Villamar Carlos Ávila Villamar, Enrique Enrique
abril 29, 2017
en Literatura
1
Foto: Calixto N. Llanes.

Foto: Calixto N. Llanes.

Publicidad

Iba a regalar a un amigo la novela Ferdydurke, de Witold Gombrowicz, y a última hora no sabía qué poner en la dedicatoria. Es sabido… las dedicatorias suelen constituir prólogos personales, íntimos. Acaso el prólogo perfecto es la dedicatoria, que puede prescindir de aclaraciones y prudencias, que se restringe al verdadero objetivo de un prólogo, que es provocar en el lector una impostergable, sincera curiosidad.

Pensé en una escena de la novela. Un hombre de letras era vencido en una discusión por un total analfabeto. Pensé en la comparación que se hacía: un maestro de esgrima sin respuesta ante el ataque de un ganso, y todo lo que pude escribir como dedicatoria fue la frase «uno de los libros más divertidos que haya encontrado en mi vida». La tinta azul ya estaba seca y sentía que había cometido un sacrilegio, que había reducido una obra maestra a un chiste de trescientas páginas. A fin de cuentas ¿qué significa que un libro sea «divertido»?

Tal vez el Quijote fuera divertido, pero Ferdydurke no era divertido de la misma forma que el Quijote. No se notaba en la novela un personaje extraordinario, ridículo por contraste entre muchos comunes… en Ferdydurke no había personajes comunes, como no hay individuos comunes en un sueño. Su realidad era como la realidad de un sueño, un cuadro expresionista, lleno de exageraciones y sinsentidos ocasionales. Si la novela parodiaba a alguien, era a toda la especie humana.

Sin resultar desagradable, su sentido del grotesco fue para mí una verdadera revelación estética. Un sobrio culto al exceso (si vale la expresión) y a la libertad. Se lee y uno siente que puede pasar cualquier cosa, y que cualquier cosa podría estar bien, del mismo modo que el hombre dormido admite los sucesos de su sueño. La escena del duelo, que termina en una alegre mutilación colectiva, es la demostración perfecta de que no existen los límites dentro de la literatura. Ferdydurke se alza en armas, hace un cerco alrededor de sí misma y decreta sus propias leyes. Nadie más tiene la verdad allí.

Entonces pensé que la novela era divertida porque nos introducía una poética completamente nueva, nos ponía el horizonte más lejos, nos enseñaba a disfrutar el lenguaje como no lo habíamos hecho antes. Haré la salvedad: desconozco el polaco, pero al menos puedo decir que la traducción que hace Virgilio Piñera nos hace disfrutar el idioma español como no lo habíamos hecho antes. Ferdydurke encuentra, por decirlo de algún modo, la poesía oculta en la palabra ombligo. Es una poesía inesperada, algo absurda en un primer instante, pero de grata inteligencia e irresistible complicidad.

Ombligo no es una palabra como brazo, o edificio, o cerámica. Cuesta un diminuto esfuerzo pronunciarla. Para nada designa una parte deshonrosa del cuerpo, pero está ahí como en tierra de nadie, se resiste a ser usada. Es tan sobrante e imperfecta como el ombligo mismo. Ya era hora de que se alzara en armas, creara un cerco y decretara su absoluta soberanía. Todo lo que la forma aún no domina, que entre. Todo lo lúcidamente inmaduro, lo subterráneo, lo creativo, que entre. Y se tiene de pronto una obra auténtica, fuera de cualquier clasificación.

Sí, por eso es una novela divertida. Tan divertida como lo es la palabra ombligo dentro del idioma español. Tal vez el subconsciente, diestro, hubo seleccionado una dedicatoria apropiada. Aunque Ferdydurke no se meta con alguien en particular, uno la siente como una novela clandestina, de las que se esconden debajo de la almohada y de las que no se les permite leer a los niños. Aquello que la hace sentir clandestina no es su retorcido erotismo, ni su amarga crítica social. Es su capacidad para otorgar un goce sin compromisos con molde alguno.

Finalmente, después de setenta años, se edita Ferdydurke en Cuba. La traducción es la de Virgilio Piñera (no podía ser de otra forma) y el dibujo de cubierta es nada más y nada menos que el original, el de la primera edición, obra del inigualable Bruno Schulz, cuyos relatos constituyen el puente que una a Franz Kafka con Witold Gombrowicz y con el propio Virgilio Piñera. Los perturbadores sueños de Kafka se llenaron de color y candidez en la imaginación de Bruno Schulz, y de humor, en la de Gombrowicz. Regalar la primera edición de Ferdydurke en Cuba, traducida por Piñera, es también de algún modo regalar una pieza tardía, pequeña e imprescindible en la historia de la Literatura Universal.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Noticia anterior

¡Auxilio! ¡Estoy construyendo!

Siguiente noticia

Una plegaria por la Liga Cubana de Fútbol

Carlos Ávila Villamar

Carlos Ávila Villamar

Carlos Ávila Villamar

Carlos Ávila Villamar

Artículos Relacionados

Emerio Medina vive en Mayarí, Holguín. Foto: periódico ¡Ahora!/Archivo.
Literatura

Emerio Medina vuelve a ganar el premio Cortázar

por Redacción OnCuba
septiembre 14, 2023
1

...

Áisar Abdalá Jalil Martínez. “Virgencita de la Caridad”, 2016. Óleo sobre lienzo, 36’’ x 48”.
Literatura

Madre de la luz, madre del agua

por Alex Fleites
septiembre 8, 2023
1

...

Feria Internacional del Libro de La Habana 2023. Foto: Otmaro Rodríguez.
Literatura

Brasil será el país invitado de la 32 Feria Internacional del Libro de La Habana

por Redacción OnCuba
septiembre 7, 2023
0

...

Delfín posa en medio de una de las calles más transitadas de su barrio, Pueblo Nuevo, en Holguín, 2023. Foto: Kaloian.
Literatura

Reencuentro con Delfín Prats

por Kaloian Santos
septiembre 6, 2023
2

...

Los poetas Eliseo Diego y Nicolás Guillén. Foto: Archivo familiar Diego-García Marruz.
Literatura

“El primer poeta maldito” y dos poetas cubanos

por Josefina de Diego
septiembre 5, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Jorge Luis Guibert.

Una plegaria por la Liga Cubana de Fútbol

Isabela de Sagua. Foto: Gian Carlo Marzall.

Isabela de Sagua

Comentarios 1

  1. Goethe Schtirbt says:
    Hace 6 años

    Agradecer a Ramón (y al resto de los involucrados) por el gran trabajo realizado al traernos uno de los mejores libros que he tenido el placer de leer.

    Los encargados de la edición de Ferdydurke están casi terminando Cosmos (también de Gombrowicz), otro buen libro.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Barrio Pogolotti, circa 1930.

    A Pogolotti, el primer barrio obrero, le tocó bailar con la más fea

    200 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • El laberinto del envejecimiento en Cuba

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Inflación interanual del mercado formal en Cuba se ubica cerca del 40 %

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • De los males y las curas para la economía cubana

    357 compartido
    Comparte 143 Tweet 89
  • Equipo al margen de la federación cubana participará en la Serie Intercontinental de béisbol

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De los males y las curas para la economía cubana

    357 compartido
    Comparte 143 Tweet 89
  • Nueva rotura en la termoeléctrica Guiteras provocará más apagones en Cuba

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • Califican de exitosa la cumbre del G77+China y dan a conocer la “Declaración de La Habana”

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • La primera refinería de azúcar en Cuba 

    219 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Al servicio de Wilfredo León

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: