ES / EN
- mayo 24, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

“Habana Nostra”, de Pavel Giroud: la mafia se toma La Habana

Con una prosa ágil y una investigación minuciosa, el cineasta debuta en la narrativa con una novela que reconstruye la célebre reunión mafiosa de 1946 en el Hotel Nacional y sus implicaciones en la política cubana de la época.

por
  • Rafael Acosta de Arriba
mayo 3, 2025
en Literatura
1
Hotel Nacional de Cuba. Foto: Cortesía de Pavel Giroud.

Hotel Nacional de Cuba. Foto: Cortesía de Pavel Giroud.

Getting your Trinity Audio player ready...

En diciembre de 1946, el Hotel Nacional de Cuba fue escenario de una reunión histórica entre los principales jefes de la mafia estadounidense e italiana. Ese es el eje sobre el que gira la trama de Habana Nostra (Editorial Traveler, 2024), ópera prima literaria del cineasta y guionista Pavel Giroud.

La arquitectura narrativa de la novela se construye a partir de este encuentro —considerado el más relevante del crimen organizado desde la conferencia de Atlantic City en 1929—, ya explorado en ensayos con enfoque historiográfico, como los de Thomas J. English y Enrique Cirules. Giroud retoma el tema desde la ficción, pero sobre una base documental sólida, fruto de una investigación exhaustiva.

En el cónclave se dieron cita figuras tan célebres como Charles “Lucky” Luciano, Meyer Lansky, Albert Anastasia, Vito Genovese, Santos Trafficante y Frank Costello. Incluso se hizo llegar un saludo de Al Capone a los asistentes.

El autor ya había abordado el mundo del crimen organizado en su filme Omertá (2008), centrado en un exguardaespaldas de un capo en La Habana de los años 50. Ahora vuelve al tema, desde la literatura, para recrear ese ambiente y sus sórdidas interioridades en una historia bien contada.

Aunque se trata de un material de ficción —es preciso resaltarlo— la historia tiene soporte en los hechos; este es uno de los elementos que le conceden más valor al texto. En otras palabras: la trama se desarrolla en medio de un escenario investigado acuciosa y exhaustivamente por Giroud.

El libro, finalista en 2022 del prestigioso Premio Internacional de Novela Azorín —uno de los más importantes de España— organizado por el poderoso Grupo Planeta y recién presentado en noviembre pasado en Madrid y acto seguido en Miami, describe las interioridades de dicha reunión, mezclándolas con las peripecias de la política nacional.

La presencia de Salvatore Lucania, alias Charly “Lucky” Luciano, como líder —aunque la organización corrió a cuenta de Meyer Lansky—, le dio una gran connotación debido a la vigilancia que sobre ese personaje mantuvo siempre el FBI. Luciano tenía prohibida su estancia en Estados Unidos y La Habana era lo más cercano a lo que podía aspirar. La cita se gestó bajo el pretexto de honrar al gran cantante Frank Sinatra, —La Voz—, muy vinculado como se conoce al ambiente del crimen organizado y quien también asistió.

La novela alterna entre distintos momentos temporales para trazar los perfiles de los capos, sus alianzas y traiciones, en un ecosistema regido por la codicia. La intersección entre mafia y política en la Cuba de Grau San Martín, Prío Socarrás y Batista es uno de sus mayores atractivos. Empresarios, jueces, periodistas, damas de compañía y funcionarios estadounidenses completan el retrato de una Habana nocturna dominada por el crimen organizado.

La trama gana interés a medida que se avanza en la lectura y el autor articula los entresijos de la reunión con la política nacional insular de mediados de los cuarenta y los cincuenta, lo cual le concede un atractivo adicional.

El nivel de información histórica que se desliza en el libro, como ya adelanté, es uno de sus grandes motivos de enganche. Figuras de relieve como Ramón Grau San Martín, Carlos Prío Socarrás, Fulgencio Batista, entre otros, y funcionarios gubernamentales estadounidenses muy influyentes en su momento, también discurren en la trama, así como jueces, damas de compañía, mafiosos de menor cuantía, empresarios, periodistas y otros personajes que se mueven en pos de las sustanciosas ganancias que generaba el crimen organizado en la operación y explotación de cabarets, casinos de juego, hipódromos, cinódromos, hoteles, prostíbulos y otros lugares de una Habana nocturna muy entregada a esos menesteres.  

Giroud alude también, con sutileza, al concepto de “Estado Delincuencial” propuesto por Enrique Cirules, que describe la connivencia entre mafiosos y gobernantes, consolidada en la alianza entre Lansky y Batista. En Habana Nostra, esa simbiosis aparece como un factor que llegó incluso a influir en el curso político del país.

En el orden literario, la relación personal y de negocios entre Lansky y Luciano es uno de los ejes principales mejores logrados en los que se mueve la novela. La caracterización de ambos personajes y de su ambivalente amistad es de lo mejor del texto. No hay simplificación ni fetichismo en esos trazos, más bien la intención de convertirlos en figuras atendibles y con vida propia dentro de una obra literaria.

Charles “Lucky” Luciano (centro), otrora mafioso de Nueva York, flanqueado por Benito Herrera (izquierda), jefe de la Policía Secreta de Cuba, y Alfredo Pequeño, ministro del Interior. Foto: Cortesía de Pavel Giroud.

De igual manera ocurre con otros personajes de la trama, como la estadounidense Beverly Paterno, quien se convierte en dama de compañía de Luciano (hoy se le podría denominar una socialite), en medio de una sutil trampa que le tiende Lansky a su viejo compinche para sacarlo de juego y devolverlo a Italia.

Beverly Paterno. Foto: Cortesía de Pavel Giroud.

Para Lansky, la deportación del “Capo de todos los Capos” era condición imprescindible para mantener su hegemonía en La Habana y no afectar las estrechas relaciones con los políticos locales, en las que basaba la seguridad de sus pingues ganancias; también para quitarse de encima la ojeriza del FBI. De alguna manera, en esa determinación de sacar de la isla al capo coincidieron los intereses de Lansky y los investigadores policiales. 

Lejos de glorificar a los mafiosos, Giroud retrata su humanidad contradictoria: hombres que amaban y soñaban, pero que no dudaban en traicionar para conservar el poder.

La prosa es rápida, quizás demasiado —única objeción—, por lo que, a diferencia de muchos libros en los que uno señala el exceso de páginas, en este uno desearía un poco más de sustancia, pues la historia lo amerita o exige. No se aprecian en ella los chirridos del aprendizaje o los errores de impericia (Leonardo Padura dixit) que ocasionan con frecuencia las obras de debutantes.

De manera particular subrayo la calidad de los diálogos, verosímiles y limpios. Con pulso firme, un inteligente sentido del humor e ironía y una fluida articulación de subtramas y capítulos, la novela se abre a la lectura gustosa, amena y disfrutable. Como se suele decir: se lee de una sentada. 

Cubierta del libro. Foto: Cortesía de Pavel Giroud.

El volumen incluye también un cuadernillo con trece fotografías que ilustran espacios y personajes reales, reforzando el anclaje histórico de la ficción.

Con este debut, Giroud confirma su talento como narrador. Su formación como guionista se percibe, pero aquí se transforma en una voz literaria sólida: una excelente noticia para la narrativa cubana contemporánea.

El autor firmará ejemplares en la próxima Feria del Libro de Madrid, a celebrarse entre el 30 de mayo y el 15 de junio.

Etiquetas: Literatura cubanaPortada
Noticia anterior

Antonio María Claret: Un pastor entre la fe y la controversia

Siguiente noticia

Randy Arozarena: un mes embasándose en todos los juegos

Rafael Acosta de Arriba

Rafael Acosta de Arriba

Doctor en Ciencias Histórias y en Ciencias, investigador, escritor y crítico de arte. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Academia Cubana de Historia. Actualmente es profesor titular de la Universidad de las Artes (ISA) y de la Facultad de Historia del Arte de la Universidad de La Habana.

Artículos Relacionados

Mendoza durante la promoción de su novela "Tres enigmas para la Organización", en Barcelona. Foto:  Marta Pérez/EFE.
Literatura

Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 elige a Eduardo Mendoza

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Félix Anesio y Marcial Gala. Foto: cortesía de Félix Anesio.
Literatura

Culmina Feria del Libro de Buenos Aires donde Cuba no tuvo representación oficial

por Leandro Estupiñán
mayo 12, 2025
0

...

Foto: Cortesía de Claudia Acevedo.
Literatura

Leonardo Padura: “La novela es el reino de la libertad”

por Sergio Murguía
abril 28, 2025
1

...

Edelmis Anoceto (izq), ganador del premio Casa de las Américas en la categoría de Cuento, es abrazado por Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de esa institución cubana. Foto: Casa de las Américas / Facebook.
Literatura

Casa de las Américas entrega sus premios literarios, con un cubano galardonado en Cuento

por Redacción OnCuba
abril 26, 2025
0

...

Leonardo Padura. Foto: Andy Jorge Blanco.
Literatura

Padura pide “esfuerzos” para rescatar lectores en el Día Mundial del Libro

por Redacción OnCuba
abril 23, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La presentación de Randy Arozarena en el Opening Day de la actual temporada de Grandes Ligas. Foto: Seattle Mariners.

Randy Arozarena: un mes embasándose en todos los juegos

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

Comentarios 1

  1. Lázaro David Najarro Pujol says:
    Hace 3 semanas

    Reveladora historia del hampa en la capital cubana (+Fotos, +Videos y +Audio)

    Por Lázaro David Najarro Pujol
    Tuve el privilegio, honor de leer y primicia de hacer la primera promoción del libro de testimonio La vida secreta de Meyer Lansky en La Habana, del prestigioso escritor camagüeyano Enrique Cirules (1938 — 2016).

    Cirules me entregó en mis manos el proyecto inédito. Después de habermelo leído — entonces el último testimonio de mi amigo, a quien conocía de principios de la década de 1970 en nuestra etapa de asesores de literatura — me quedé profundamente impresionado con aquella evocación magistral que recorría toda una época.

    https://camaguebaxcuba.wordpress.com/2025/04/08/la-vida-secreta-de-meyer-lansky-en-la-habana-reveladora-historia-del-hampa-en-la-capital-cubana-fotos-videos-y-audio/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo motor chino para la Central Eléctrica fueloil de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus. Foto: Cubadebate.

    Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    3917 compartido
    Comparte 1567 Tweet 979
  • Ana de Armas deslumbra en el estreno mundial de “Ballerina” en Londres

    1097 compartido
    Comparte 439 Tweet 274
  • Administrador de una escuela muere en un “lamentable incidente”, con un estudiante “implicado”

    251 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Otra avería en la termoeléctrica Antonio Guiteras la deja fuera del SEN

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35
  • Termoeléctricas Guiteras y Felton pararán para “breves labores” antes del verano

    1107 compartido
    Comparte 443 Tweet 277

Más comentado

  • Imagen de archivo de reparaciones en la termoeléctrica Antonio Guiteras, Matanzas. Foto: Perfil de Twitter del Ministerio de Energía y Minas de Cuba / Archivo.

    Termoeléctricas Guiteras y Felton pararán para “breves labores” antes del verano

    1107 compartido
    Comparte 443 Tweet 277
  • Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    3917 compartido
    Comparte 1567 Tweet 979
  • El Plátano

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Paneles solares y sector privado: esperanza sobre las cubiertas

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • Marcos Madrigal, Caballero de las Artes y las Letras

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}