ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

“Herejes”, de Leonardo Padura, entre los libros más vendidos en el 2013

por
  • Yanelis Abreu
    Yanelis Abreu
diciembre 20, 2013
en Literatura
1

Al cierre del año librerías y revistas literarias comienzan a hacer sus listas de éxitos. Este 2013 en España, Leonardo Padura, ha cosechado millones de lectores con la novela “Herejes”. Dos temas cautivantes arman la trama: el universo judío y la pintura de Rembrandt.

El escritor Leonardo Padura (La Habana, 1955) es uno de los autores actuales más interesantes e internacionales en lengua española. Si “El hombre que amaba a los perros”, aquella recreación de las biografías de León Trotsky y su asesino Ramón Mercader, dejó boquiabiertos a miles, las andanzas de un cuadro de Rembrandt que ahora relata su nueva novela, “Herejes”, vuelve a despertar admiración.

El lector se encontrará en “Herejes” una narración en tres tiempos: siglo XVII que es cuando Rembrandt pinta Cabeza de Cristo y la obra pasa a manos de la familia Kaminsky; siglo XX cuando tres descendientes de esa familia huyen de la Alemania nazi portando el cuadro en el barco Saint Louis junto a más de novecientos judíos con destino a La Habana.

En 1939, el S.S. Saint Louis, en el que viajaban novecientos judíos que habían logrado huir de Alemania, pasó varios días fondeado frente a La Habana en espera de que se autorizara el desembarco de los refugiados. El niño Daniel Kaminsky y su tío aguardaron en el muelle a que descendieran sus familiares, confiados en que éstos utilizarían ante los funcionarios el tesoro que portaban a escondidas: el pequeño lienzo del holandés que pertenecía a los Kaminsky desde el siglo XVII.

Pero el plan fracasó y el barco regresó a Alemania, llevándose consigo toda esperanza de reencuentro. Muchos años después, en 2007, cuando ese lienzo sale a subasta en Londres, el hijo de Daniel, Elías, viaja desde Estados Unidos a La Habana en el intento de aclarar qué sucedió con el cuadro y con su familia.

Con la ayuda de Mario Conde, protagonista de otras premiadas novelas del autor, Elías averiguará que a Daniel le atormentaba un crimen, y que ese cuadro tuvo como modelo a otro judío que quiso trabajar en el taller de Rembrandt y aprender a pintar con el maestro. En esta entrega Conde está cada vez más viejo y más desencantado, pero mantiene intacta su curiosidad. Es el excelente compañero para adentrarse en la cotidianidad de Cuba.

Las andanzas del detective permiten asomarnos al rastro de los hebreos en suelo cubano, especialmente marcado en la judería de La Habana que con el paso de los años ha ido desapareciendo. A la isla, llegaron por tandas sucesivas, entre 1900 y 1950, los americanos, venidos de Estados Unidos, como trabajadores de compañías del vecino del norte. Atraídos por una tierra paradigmática por su libertad religiosa, luego arribaron los turcos, que huían de las convulsos Balcanes anteriores a la I Guerra Mundial. Después el turno fue para los polacos, perseguidos por pogromos y represalias; y finalmente desembarcaron alemanes y austríacos, oprimidos por los nazis.

Leonardo Padura (La Habana, 1955) fue guionista, periodista y crítico, hasta que le llegó el éxito internacional con la serie de novelas protagonizadas por el detective Mario Conde: “Pasado perfecto”, “Vientos de cuaresma”, “Máscaras”, “Paisaje de otoño”, “Adiós, Hemingway”, “La neblina del ayer” y “La cola de la serpiente”, traducidas a numerosas lenguas y merecedoras de premios como el Café Gijón 1995, el Hammett 1997, 1998 y 2005, el Premio de las Islas 2000 y el Brigada 21. También es el autor de “La novela de mi vida” y “El hombre que amaba a los perros”, merecedora del Premio de la Crítica en Cuba, el Francesco Gelmi di Caporiacco 2010 y, en 2011, el Premio Carbet del Caribe, el Prix Initiales y el Prix Roger Caillois. En 2012 Padura consiguió el Premio Nacional de Literatura de Cuba.

Foto portada: Cabeza de Cristo, pintura de Rembrant

Herejes---Leonardo-Padura

Noticia anterior

Beatriz Márquez presenta en La Habana el DVD Espontáneamente

Siguiente noticia

Primer mercado mayorista en La Habana

Yanelis Abreu

Yanelis Abreu

Intento combinar el oficio de turista con el de periodista, con el de espectadora, con el de lectora, con el de estudiante de arte, porque al final, confieso, siempre me ha gustado parafrasear a Bordiue: “La información es demasiado importante como para dejarla en manos –únicamente- de los periodistas”.

Artículos Relacionados

Mendoza durante la promoción de su novela "Tres enigmas para la Organización", en Barcelona. Foto:  Marta Pérez/EFE.
Literatura

Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 elige a Eduardo Mendoza

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Félix Anesio y Marcial Gala. Foto: cortesía de Félix Anesio.
Literatura

Culmina Feria del Libro de Buenos Aires donde Cuba no tuvo representación oficial

por Leandro Estupiñán
mayo 12, 2025
0

...

Hotel Nacional de Cuba. Foto: Cortesía de Pavel Giroud.
Literatura

“Habana Nostra”, de Pavel Giroud: la mafia se toma La Habana

por Rafael Acosta de Arriba
mayo 3, 2025
1

...

Foto: Cortesía de Claudia Acevedo.
Literatura

Leonardo Padura: “La novela es el reino de la libertad”

por Sergio Murguía
abril 28, 2025
1

...

Edelmis Anoceto (izq), ganador del premio Casa de las Américas en la categoría de Cuento, es abrazado por Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de esa institución cubana. Foto: Casa de las Américas / Facebook.
Literatura

Casa de las Américas entrega sus premios literarios, con un cubano galardonado en Cuento

por Redacción OnCuba
abril 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Primer mercado mayorista en La Habana

“¡Qué viva el jazz y el amor con que se hace el jazz!”

Comentarios 1

  1. Javier says:
    Hace 11 años

    Dónde puedo comprar este libro en Argentina?.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    420 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    496 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    496 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    420 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • El Palacio de los comerciantes 

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}