ES / EN
- julio 31, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Hotel Ambos Mundos: la conexión gallega de Hemingway en Cuba

El novelista estadounidense fue un gran amigo del gallego Manolo Asper, quien regenteaba el hotel habanero, según confirma en una investigación el periodista español Pablo López.

por
  • yeny garcia
    yeny garcia
julio 1, 2019
en Literatura
0
Ernest Hemingway en los años 30. Foto: Toronto History / Flickr.

Ernest Hemingway en los años 30. Foto: Toronto History / Flickr.

La habitación 511 del hotel Ambos Mundos de La Habana Vieja ha quedado como testimonio de la estancia del novelista estadounidense Ernest Hemingway, pero poco se conoce fuera de Cuba de sus días en el establecimiento regentado por el gallego Manolo Asper, que llegó a ser gran amigo y hombre de confianza del escritor.

Los años en que el premio Nobel se alojó en el pequeño hotel familiar han quedado relegados a un segundo plano, a la sombra del atractivo misticismo de Finca Vigía –la mansión en las afueras de la capital donde Hemingway (1899-1961) pasó sus últimos 20 años–, algo que uno de los sobrinos de Asper espera cambiar pronto.

“Yo no entré en esta investigación porque fuera un adicto a Hemingway. Entré porque era el hotel de mi familia y porque mi padre vivió en él”, explicó a la agencia Efe el periodista español Pablo López, que ha dedicado casi dos años a recopilar documentos y testimonios sobre este período, enmarcado en la década de 1930.

El periodista español Pablo López observa una máquina de escribir en la que fuera la habitación preferida de Ernest Hemingway en el Hotel Ambos Mundos, el 22 de junio de 2019, en La Habana. Foto:  Ernesto Mastrascusa / EFE.
El periodista español Pablo López observa una máquina de escribir en la que fuera la habitación preferida de Ernest Hemingway en el Hotel Ambos Mundos, el 22 de junio de 2019, en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

López, quien acaba de regresar a La Habana para participar en el coloquio dedicado al autor de El Viejo y el Mar, explicó que durante su estancia en el Ambos Mundos, Hemingway escribió “obras como Tener y no tener (1937), Las verdes colinas de África (1935) y varios artículos para la revista Esquire”.

En “Marlin off the Morro. A Cuban Letter”, publicada por Esquire en 1933, Hemingway narra magistralmente su día, comenzando con la vista desde su habitación preferida del Ambos Mundos, desde la que se puede avizorar, “al norte, sobre la vieja Catedral, la entrada del puerto, y el mar, y hacia el este a la península de Casablanca”.

“Lo que no se sabía era la amistad que realmente hubo entre Hemingway y Manolo Asper. No sé por qué motivos, pero ha pasado a la sombra de otros acontecimientos y otras amistades”, reflexiona López, que simplifica los complicados grados de parentesco –Manolo Asper es primo de su padre– y llama tío al emprendedor gallego.

Fue una anécdota, descubierta en una de las cartas del estadounidense a su editor, Max Perkins, conservada en la biblioteca John F. Kennedy de Boston, la que llevó a López a interesarse aún más en este trozo de historia familiar, una investigación avanzada que no sabe todavía si resultará en un libro o un documental.

“Es una carta muy simpática del año 1940 donde lo primero que hace (Hemingway) es decirle (a Perkins) ‘aquí está la carta de resaca de los domingos’ (…) y lo siguiente que hace es pedirle un cheque de 1.500 dólares a nombre de Manolo Asper”, cuenta.

A pesar de la nube de vodka, vino y daiquiris, el premio Nobel no duda en asegurarle a Perkins que Asper es una “persona muy importante para él, muy amigo suyo” y que quiere ayudarlo a comprar unos camiones en Estados Unidos para enviar a España, operación que desde Cuba saldría mucho más cara.

Hemingway asegura que “está encantado de hacerle ese favor” a Asper, que “ya se lo hizo el año anterior, pero que esta vez no tiene dinero en el banco” y le pide que le envíe un adelanto del libro que está escribiendo “directamente a nombre de Manolo Asper”.

“La anécdota es bonita, porque, entre otras cosas demuestra la confianza que había entre los dos, y porque esos camiones, comprados con los anticipos de Por quién doblan las campanas, los manejó mi padre, que se murió sin tener ni idea de eso”, se emociona López.

Naturales de Chantada, en Lugo (Galicia), la familia de Manuel Asper emigra a Cuba a inicios del siglo XX y como miles de españoles en la isla se encargan de regentar varios negocios. En 1924, “uno de los hijos monta el hotel y al poco tiempo aparece Hemingway”, cuenta López.

El Ambos Mundos, situado en la intersección de las populares calles Obispo y Mercaderes de La Habana Vieja, tenía una ubicación privilegiada, a unos metros del puerto y en el centro de la actividad económica en la capital.

Para Hemingway tenía otras ventajas: estaba muy cerca de El Floridita, La Bodeguita del Medio y el Sloppy Joe’s, sus bares habituales, y del muelle donde tenía su barco, en el que salía a pescar casi a diario.

El periodista español Pablo López (d) conversa con Esperanza García, trabajadora del Hotel Ambos Mundos en la que fuera la habitación preferida del hotel de Ernest Hemingway, el 22 de junio de 2019, en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
El periodista español Pablo López (d) conversa con Esperanza García, trabajadora del Hotel Ambos Mundos en la que fuera la habitación preferida del hotel de Ernest Hemingway, el 22 de junio de 2019, en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Asper, encantado con su ilustre huésped, que prefería el pequeño hotel al lujoso Sevilla, le hacía descuentos en el precio de la habitación porque el aura que ya rodeaba a Hemingway atraía a muchos turistas y a otros grandes nombres de la literatura como John Dos Passos y Scott Fitzgerald, amigos del escritor.

Incluso, después de mudarse a Finca Vigía en 1939 a insistencia de su tercera esposa, la también escritora y periodista Martha Gellhorn, Hemingway siguió recibiendo su correspondencia en el hotel habanero durante más de la mitad de la década de 1940.

Su habitación preferida, la 511, aislada del ajetreo cotidiano, con vista al mar y perfecta para escribir, funciona como un pequeño museo desde 1997 en el establecimiento, que ha visto mejores épocas y hoy funciona administrado por el grupo hotelero Gaviota.

Hasta hace poco se pensaba que Hemingway había escrito Por quién doblan las campanas allí, pero luego se comprobó que no fue así, aunque para Pablo López el vínculo entre esa obra maestra y España puede encontrarse en el hotel “porque estaba rodeado de gallegos y en la novela hay varias páginas sobre gallegos”.

En el prólogo de Hemingway en Cuba, del cubano Norberto Fuentes –a quien López entrevistó para su investigación–, a Gabriel García Márquez le llama mucho la atención el porqué Hemingway escoge al pequeño hotel familiar y “muy gallego” sobre el glamour del Sevilla.

“La conclusión a que llega García Márquez fue que, escogiendo el Ambos Mundos, quizá sin darse cuenta Hemingway estaba sucumbiendo a los encantos de la Cuba real, la auténtica”, insiste.

Etiquetas: Ernest HemingwayPortada
Noticia anterior

Orlando Ortega vuela sobre las vallas de Stanford

Siguiente noticia

Jorge Paván y el compás de espera

yeny garcia

yeny garcia

Artículos Relacionados

Eliseo Diego junto a sus tres hijos: Rapi, y los jimaguas Lichi y Fefé. Foto: Archivo familiar.
Literatura

Julio, mi familia, mi hermano Lichi

por Josefina de Diego
julio 31, 2025
0

...

Félix Sánchez Rodríguez (centro) junto a los escritores Jesús David Curbelo (izq.) y Félix Sánchez (der.) Foto: Árbol Invertido.
Literatura

Fallece el escritor Félix Sánchez Rodríguez

por Redacción OnCuba
julio 27, 2025
0

...

Premio literario BRICS
Literatura

Los BRICS lanzan en Moscú un nuevo premio literario

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

Fernández Retamar
Literatura

Cuba recuerda a Roberto Fernández Retamar en el 95 aniversario de su natalicio

por Redacción OnCuba
junio 9, 2025
0

...

Gastón Baquero (Salamanca, 1993).
Foto: Alfredo Pérez Alencart.
Literatura

Gastón Baquero, memoria de un reencuentro

por Josefina de Diego
junio 2, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Jorge Luis Paván, uno de los más experimentados y exitosos jugadores cubanos de balonmano. Foto: Tomada de Cubalite

Jorge Paván y el compás de espera

Esta imagen muestra un hangar dañado tras recibir el impacto de un avión bimotor que despegaba en el aeropuerto de Addison, Texas, el domingo 30 de junio de 2019. No hubo sobrevivientes. Foto: Shaban Athuman/The Dallas Morning News vía AP.

Accidente de avión en Texas deja 10 muertos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Imagen de archivo de reparaciones en la termoeléctrica Antonio Guiteras, Matanzas. Foto: Perfil de Twitter del Ministerio de Energía y Minas de Cuba / Archivo.

    Crisis energética: aún sin claridad sobre la avería en la Guiteras y más de 90 centrales sin combustible

    556 compartido
    Comparte 222 Tweet 139
  • Ventas agropecuarias de EEUU a Cuba alcanzan niveles récord, pese a nuevas sanciones de Trump

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • El euro vuelve a repuntar y establece un nuevo récord en el mercado informal de divisas

    717 compartido
    Comparte 287 Tweet 179
  • Atrasan salida de trenes desde La Habana para “minimizar afectaciones a la población”

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • “Estamos bajando la cabeza”: Cuba se asfixia en sus propios errores en la final de la VNL

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17

Más comentado

  • Uno de los ómnibus arrendados que ahora son  nuevamente administrados por el Estado. Foto: Mireya Ojeda/ periódico 5 de septiembre

    Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    1421 compartido
    Comparte 568 Tweet 355
  • Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana

    1058 compartido
    Comparte 423 Tweet 265
  • El mejor jonronero del momento en Grandes Ligas habla en clave cubana

    974 compartido
    Comparte 390 Tweet 244
  • Avería en la Guiteras complica aún más la afectación eléctrica, tras otras roturas de plantas generadoras

    536 compartido
    Comparte 214 Tweet 134
  • Aumento de feminicidios sacude Cuba, pese a duras sentencias y mayor visibilidad oficial del flagelo

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}