ES / EN
- agosto 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Julio, mi familia, mi hermano Lichi

Hoy hace 14 años de la muerte de Eliseo Alberto, Lichi Diego; cierre de un mes de gran significado para la familila.

por
  • Josefina de Diego
julio 31, 2025
en Literatura, Un rumor apenas
0
Eliseo Diego junto a sus tres hijos: Rapi, y los jimaguas Lichi y Fefé. Foto: Archivo familiar.

Eliseo Diego junto a sus tres hijos: Rapi, y los jimaguas Lichi y Fefé. Foto: Archivo familiar.

Getting your Trinity Audio player ready...
En el mes de julio hay muchas fechas importantes relacionadas con mi familia. El 2 de julio de 1920 nació mi padre, Eliseo Diego; el 4, que es Santa Berta, celebrábamos el santo de mi abuela, la madre de mi padre; y el 6 era el cumpleaños de mi hermano Rapi (1949). Un poco más adelante, 16 y 17 (1948), fueron las fechas escogidas por mis padres para su boda: el 16 por lo civil, cuando los casó el gran amigo de la familia, poeta y notario, Octavio Smith. Y el 17, en la iglesia de Bauta, donde los casó el también amigo y poeta, el sacerdote Ángel Gaztelu. (Por cierto, tanto Octavio como Gaztelu casaron también a Fina y a Cintio). Y el domingo 31 de julio de 2011 murió mi hermano Lichi [Eliseo Alberto].
 
De los tres hermanos, Lichi fue el primero que mostró interés por escribir. Rapi siempre estaba dibujando, los tres leíamos mucho. Rapi ilustró innumerables libros y escribió e ilustró dos de él. Pero Lichi, con solo 17 años, ya había escrito su primer libro, una especie de testimonio novelado en una prosa muy íntima y cercana a la poesía, La Quinta de los comienzos, que permanece inédita.
 
A diferencia de lo que muchos creen, nuestra casa era como cualquier otra. Era visitada por intelectuales, músicos, etc., pero para nosotros tres, niños, esos solo eran “los amigos de nuestros padres”, nunca existió un ambiente “literatoso”.
 
Nuestros padres y nuestra abuela eran maestros. Papá daba clases de español y de inglés, eso era lo que hacía, no teníamos ninguna conciencia de que fuera poeta, y mucho menos lo que eso significaba, pues ya era un poeta muy reconocido y admirado.
 
Lichi (que se llamaba como él) recordaba que una vez, siendo todavía un niño, en 1959 aproximadamente (nacimos en 1951), subió al estudio de nuestro padre con un libro en la mano y le dijo: “¡Papá, hay otra persona que se llama igual que nosotros y escribe poesía!”. Era Por los extraños pueblos, publicado en 1958.
 
Contaba mi hermano que nuestro padre, con mucha delicadeza y hasta algo apenado, le explicó que el autor del libro era él, le enseñó sus otros libros (En las oscuras manos del olvido, Divertimentos y En la Calzada de Jesús del Monte) y, como excusándose, le dijo que, además de maestro, era escritor.
 
Eliseo Diego en su estudio. Foto: Archivo familiar.
 
Con los años, Lichi se graduó de Periodismo y comenzó a escribir poesía. Publicó tres poemarios de los que no hablaba nunca y, más tarde, sobre todo cuando se trasladó a México con su esposa y su hija, invitado por García Márquez, se dedicó por completo a escribir guiones de cine, dar talleres sobre el guión, al periodismo y a su gran pasión: la novela.
 
Jugaba diciendo que no se podía ser Pablito Neruda y pretender ser poeta. Pero, en realidad, su verdadera vocación era narrar, fabular, contar historias, ciertas o falsas. Después de su muerte, muchos de sus amigos me preguntaban, por ejemplo, “¿Y aquellas cartas que se escribieron tu abuela Berta y Rose Kennedy, un baúl lleno de cartas que tu abuela conservó, donde está contada toda la historia de la prima mitad del siglo XX entre Cuba y EEUU por dos niñas y luego adolescentes?”. Y yo tenía que aclarar que era una sola carta, más bien un acuse de recibo. Ellas se habían conocido en Boston, en la escuela, cuando mi abuela vivió allá de niña.
 
Y como esa, muchas “historias” que hubieran podido parar en entretenidos guiones para cine.
 
Eliseo Alberto (Lichi). Foto: Archivo familiar / Cortesía.
Mucho podría contar sobre su trabajo aquí y en México; pero sería muy extenso este texto. Con su excelente novela Caracol Beach (1998) ganó el Premio Alfaguara, su primera edición, compartido con Sergio Ramírez. El año anterior había publicado su polémico Informe contra mí mismo. En nuestro país no se ha publicado, pero muchos lo han leído.
 
Es un libro sincero, escrito con mucho dolor y un gran amor por su país. Han pasado tantas cosas desde 1997, que me sorprendió el comentario de una joven treintañera, hace ya unos seis o siete años, que lo consideró “un libro ingenuo”. Pero sigue emocionando mucho, y personas que incluso no comparten las opiniones de Lichi, me han confesado que han terminado el libro llorando.
 
Semanas antes de morir, le pidió a su amigo Jorge Dalton que lo entrevistara. De esas cinco horas de entrevista, salió un conmovedor documental, En un rincón del alma, que recomiendo a todos que vean. Lichi pide la unión y tolerancia entre los cubanos. Ojalá se logre ese sueño.
 
Queden estos recuerdos como un pequeño homenaje a la memoria de mi hermano. Este 31 de julio ya son catorce años de su partida.
Etiquetas: Eliseo DiegoPortada
Noticia anterior

¿Qué es el éxito?

Siguiente noticia

Trump concreta aranceles del 50 % a Brasil y Lula repudia la “motivación política” del hecho

Josefina de Diego

Josefina de Diego

La Habana, 1951. Escritora y traductora. Estudió Lengua Inglesa y Literaturas Inglesa y Norteamericana (UH, 1969-1971). En 1976 se graduó de Economía. Autora de El reino del abuelo (1993), Un gato siberian husky (Premio Nacional de la Crítica 2007), ¿Y ya no tocan valses de Strauss? (2019), entre otros. Desde la muerte de su padre, Eliseo Diego, en 1994, se ha dedicado al ordenamiento y divulgación de su obra.  

Artículos Relacionados

Félix Sánchez Rodríguez (centro) junto a los escritores Jesús David Curbelo (izq.) y Félix Sánchez (der.) Foto: Árbol Invertido.
Literatura

Fallece el escritor Félix Sánchez Rodríguez

por Redacción OnCuba
julio 27, 2025
0

...

Premio literario BRICS
Literatura

Los BRICS lanzan en Moscú un nuevo premio literario

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

"El teatrino de Diego". Captura de pantalla.
Cultura

“El teatrino de Diego”

por Josefina de Diego
julio 1, 2025
0

...

Fernández Retamar
Literatura

Cuba recuerda a Roberto Fernández Retamar en el 95 aniversario de su natalicio

por Redacción OnCuba
junio 9, 2025
0

...

Gastón Baquero (Salamanca, 1993).
Foto: Alfredo Pérez Alencart.
Literatura

Gastón Baquero, memoria de un reencuentro

por Josefina de Diego
junio 2, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Trump en el Salón Roosevelt de la Casa Blanca.
Foto: YURI GRIPAS/EFE/EPA.

Trump concreta aranceles del 50 % a Brasil y Lula repudia la “motivación política” del hecho

La Habana, julio de 2025. Foto: EFE /Ernesto Mastrascusa.

Contribución a la crítica de la política cubana: ¿qué dice la izquierda?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Imagen de archivo de reparaciones en la termoeléctrica Antonio Guiteras, Matanzas. Foto: Perfil de Twitter del Ministerio de Energía y Minas de Cuba / Archivo.

    Crisis energética: aún sin claridad sobre la avería en la Guiteras y más de 90 centrales sin combustible

    796 compartido
    Comparte 318 Tweet 199
  • Ventas agropecuarias de EEUU a Cuba alcanzan niveles récord, pese a nuevas sanciones de Trump

    376 compartido
    Comparte 150 Tweet 94
  • Fiscal general de Florida invita a denunciar exparejas para que sean deportadas

    313 compartido
    Comparte 125 Tweet 78
  • Cuba recibe el séptimo vuelo de migrantes deportados desde EEUU bajo la Administración Trump

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Contribución a la crítica de la política cubana: ¿qué dice la izquierda?

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • Uno de los ómnibus arrendados que ahora son  nuevamente administrados por el Estado. Foto: Mireya Ojeda/ periódico 5 de septiembre

    Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    1449 compartido
    Comparte 580 Tweet 362
  • El mejor jonronero del momento en Grandes Ligas habla en clave cubana

    978 compartido
    Comparte 391 Tweet 245
  • Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana

    1060 compartido
    Comparte 424 Tweet 265
  • Aumento de feminicidios sacude Cuba, pese a duras sentencias y mayor visibilidad oficial del flagelo

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Avería en la Guiteras complica aún más la afectación eléctrica, tras otras roturas de plantas generadoras

    542 compartido
    Comparte 217 Tweet 136

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}