ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

La máquina de escribir de Severo Sarduy, y algunas de sus ideas con ella, llegan al Instituto Cervantes

La Caja de las Letras del Instituto Cervantes incorporó desde hoy objetos que conforman el legado de Severo Sarduy, un “meditador de la escritura”.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 1, 2024
en Literatura
0
"La relación de la escritura y el cuerpo fue decisiva en la obra de Severo Sarduy", dijo García Montero. Foto: @InstCervantes

"La relación de la escritura y el cuerpo fue decisiva en la obra de Severo Sarduy", dijo García Montero. Foto: @InstCervantes

El legado del escritor cubano Severo Sarduy llegó este lunes a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes en Madrid, donde desde hoy se guarda su máquina de escribir y un catálogo de una exposición suya en el centro.

El acto de homenaje, celebrado aprovechando la semana del Orgullo LGBT, tuvo lugar en el sótano de la sede madrileña, donde se encuentra la cámara que antes sirvió como caja fuerte de un banco español y en la que desde 2007 se guardan retazos de la vida personal y profesional de decena de artistas hispanoblantes.

García Montero (d), durante la recepción este lunes en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes del legado ‘in memoriam’ de Severo Sarduy (1937-1993). Foto: Javier Lizón/EFE.

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, definió a Sarduy (Camagüey, 1937 – París, 1993) como un “meditador de la escritura” que siempre se interesó por géneros, culturas y referencias propias y “heredadas”, un autor que “indagaba en todo, pero mantenía su condición de cubano”.

Barroco y cubanía

Sus “indagaciones”, dijo García Montero, “se movieron entre el barroco cubano de Lezama Lima” o “el psicoanálisis de Lacan”, pero “también en las identidades culturales heredadas de Asia y África y siempre Cuba, siempre la reflexión sobre el orgullo de su diferencia, su diversidad, de su condición homosexual”.

“La relación de la escritura y el cuerpo fue decisiva en la obra de Severo Sarduy, ensayista, novelista, poeta, editor, desde que empezó a escribir en Cuba y sobre todo después de fijar su residencia en París en 1960”, explicó el español, quien precisó que éste “escribía y daba testimonio de la escritura y reflexionaba sobre las palabras”.

Por su lado, Gustavo Guerrero, editor y albacea de Sarduy, destacó varios aspectos de la obra del artista, entre ellas “el amor a la lengua española”, que era tan grande que alguna vez llegó a decir que “su libro favorito era el Diccionario de la Lengua Española”.

“Jugando con las palabras encontraba significados, sonidos y resonancias que no hubiera encontrado de otra manera y la lengua fue para el uno de los centros de su actividad durante muchísimos años, vivió en Francia durante prácticamente 30 años y nunca dejó de escribir en español”, apuntó.

Un adelantado de nuestro tiempo

Según Guerrero, este amor hacia la lengua “fue una fidelidad hacia sí mismo, sus propios orígenes y la cultura de la que procedía”, un poeta que no “fue tradicional ni tradicionalista” sino que trabajó la “lengua española integrando elementos del pasado para entender cuál podía ser la novedad, la innovación, lo que él podía aportar de nuevo al idioma”.

Guerrero también subrayó de Sarduy que fue un hombre “atento al tiempo que estaba viendo” y que también “anticipó el tiempo que vivimos hoy”. “Nadie escribía en los años setenta y ochenta sobre los tatuajes, y sobre la importancia que el tatuaje podría tener como modo de manifestarse a través del cuerpo”.

Otro aspecto destacado por Guerro fue “la cuestión del género”, pues, según subrayó, el cubano fue uno de los primeros en interesarse desde la lengua española en la realidad de los colectivos LGTB; al punto de que en el año 71 convierte a un travesti en su protagonista en Cobra. “La historia de la transformación de ese travesti como la narrativa principal de esa novela”, comentó.

En el acto también intervinieron el director general para la Igualdad Real y Efectiva de las personas LGBTI+, Julio del Valle de Íscar, y el subdirector de Relaciones Internacionales del Cervantes, Philippe Robertet, quienes hicieron una defensa de los derechos de este colectivo cuando, según subrayaron, están siendo “amenazados” por la ultraderecha y otros movimientos conservadores en España y en otros países del mundo.

“El Orgullo va también de lo que representa para muchos chicos y chicas que se sienten incomprendidos, despreciados y humillados por ser diferentes, descubrir que tienen mucho en común con genios de la talla de Miguel Ángel, Virginia Woolf, Federico García Lorca, Luis Cernuda o Juan Goytisolo (…) muchas gracias por hacer que cada año nuestra Caja de las Letras sea cada vez más diversa”, apostilló Robertet.

Efe/OnCuba.

Etiquetas: EspañaLiteraturaSevero Sarduy
Noticia anterior

Los guerreros del arcoíris no le temen a la verdad de sí mismos

Siguiente noticia

Por qué Cuba llega con retraso a las energías renovables

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Hotel Nacional de Cuba. Foto: Cortesía de Pavel Giroud.
Literatura

“Habana Nostra”, de Pavel Giroud: la mafia se toma La Habana

por Rafael Acosta de Arriba
mayo 3, 2025
1

...

Foto: Cortesía de Claudia Acevedo.
Literatura

Leonardo Padura: “La novela es el reino de la libertad”

por Sergio Murguía
abril 28, 2025
1

...

Edelmis Anoceto (izq), ganador del premio Casa de las Américas en la categoría de Cuento, es abrazado por Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de esa institución cubana. Foto: Casa de las Américas / Facebook.
Literatura

Casa de las Américas entrega sus premios literarios, con un cubano galardonado en Cuento

por Redacción OnCuba
abril 26, 2025
0

...

Leonardo Padura. Foto: Andy Jorge Blanco.
Literatura

Padura pide “esfuerzos” para rescatar lectores en el Día Mundial del Libro

por Redacción OnCuba
abril 23, 2025
0

...

Casa de las Américas
Literatura

Se inicia en La Habana el Premio Literario Casa de las Américas 2025 con más de 1 500 obras en competencia

por Redacción OnCuba
abril 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Parque eólico de Gibara, Holguín. Foto: Kaloian.

Por qué Cuba llega con retraso a las energías renovables

Venta de productos agrícolas en una carretilla en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Gobierno ajusta sus planes a una "economía de guerra" y anuncia una política "única" de precios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}