ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Milan Kundera, noventa años en alguna parte

Es de los autores que desde una aguda reflexión filosófica disecciona el mundo, todo el mundo.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
abril 1, 2019
en Literatura
1
A sus 90 años no solo los amantes de su literatura lo celebran. Kundera ha sido un autor muy influyente y llamativo, por su obra y también su vida.

A sus 90 años no solo los amantes de su literatura lo celebran. Kundera ha sido un autor muy influyente y llamativo, por su obra y también su vida.

Está cumpliendo 90 años hoy Milan Kundera (Brno, República Checa, 1929), el escritor que en 1967, con casi cuarenta en las costillas pero, sobre todo en la cabeza, desencadenó la ira de los estalinistas al develar en su primera novela (ese artefacto que no pretende más que plantear interrogantes) —La broma— el peso del humor cuando la existencia se repleta de formalidades y prudencia.

La calidad de un autor profundo y astuto y, por supuesto, de la obra que es capaz de legar, se confirma cuando treinta, cuarenta o sesenta años después de diluido el contexto que la estimula, y a diez mil kilómetros del lugar donde fue escrita, alguien siga encontrando identificación en sus palabras.

Es lo que nos pasa, o pasaba, con sus textos en Cuba, difíciles de encontrar por demás, pero nunca imposible.

Cada obra en nuestras manos era devorada en una especie de declaración de libertad y, sobre todo, de inevitable cuestionamiento al dogma.

Las enseñanzas de su literatura son muchas. Por ejemplo, en el contexto de las abundantes circulares, lineamientos y decretos de tendencia autoritaria, la broma más inocente y sencilla pone en riesgo no solo la libertad del individuo, sino la convicción moral que uno pueda tener de sí mismo.

Se constata en su novela inaugural, en la reacción que produce la parodia a Marx en un entorno de apasionados. Primero, la denuncia; después el castigo colectivo y personal, porque llegado a un punto la misma persona en tela de juicio se muestra vacilante en el plano moral e ideológico tan solo por haberle enviado una postal a la novia militante con la frase: “El optimismo es el opio de los pueblos”.  

Incluso el bromista llega a espantarse por el ingenio de su frase, y llegado a un punto de reflexión acaba sintiendo terror de que, con la excusa de la broma, se evidencie en su carácter algo realmente más grave, porque tal vez nunca había llegado a identificarse por completo con el Partido, con lo cual nunca había sido un verdadero revolucionario. Ese sigue siendo un pecado capital socialista, y sigue generando incertidumbre.

El valor de la duda (como el del humor y la huida) es pilar poderoso en la obra de Milan Kundera. Y estos aspectos fueron desarrollados posteriormente con mucho éxito y desde distintas visiones, pues al año de publicar La Broma un acontecimiento lo sorprendió y su exégesis más adelante produjo la completa expansión de su obra.

Los tanques soviéticos entrando a Praga, la forzosa intervención de los firmantes del Pacto de Varsovia también fueron descritos por Kundera en el libro de 1984 que devino película valiéndose del mismo título: La insoportable levedad del ser: “La crueldad y la violencia no son más que rasgos secundarios (y no imprescindibles).”

Para entonces ya estaba asentado en París, donde había obtenido la nacionalidad francesa y su obra empezaba a mutar al idioma de Víctor Hugo.

El prestigio de Milan Kundera ha sido imparable y bien sustentado. Es de los autores que desde una aguda reflexión filosófica disecciona el mundo, todo el mundo, partiendo del que le marcó, el del estalinismo como doctrina, hecho que le permitía comentar a su colega Philip Roth en un libro entrevista que: “el totalitarismo no es sólo el infierno, sino también el sueño del paraíso”.

Milan Kundera ha abordado todos los géneros, desde la poesía con la cual se estrenó en la literatura allá por 1953, hasta el teatro. Es frecuentemente comparado con su compatriota Franz Kafka e incluso se asegura que es el autor checo más importante después de él. Sobre este ilustre antepasado ha reflexionado también Kundera en otro notable libro como es Los testamentos traicionados (1992).

Pese a la fama que acompaña su abundante producción, Milan Kundera decidió escapar de las cámaras fotografías y las revistas desde hace mucho, en particular tal vez desde 2008, cuando volvía a editarse en checo y con gran éxito La insoportable… y otra noticia sacada a colación empañaba a la primera: un supuesto documento de la policía secreta puesto a la luz de la opinión pública lo acusaba de delator cuando tenía veinte años.

Muchos colegas del mundo apoyaron la honestidad de Kundera, que negó el hecho. Pero, entonces, ratificando la importancia que, tanto como la broma, adquiere la huida en su literatura, y al igual que su personaje Jaromil, prefirió recurrir a esa tendencia suya a la discreción: “Solo podía salvarse con la huida”, había escrito sobre el personaje principal de La vida está en otra parte (1972) .

Jaromil es el protagonista de esta novela, un  poeta que en determinado momento es aplastado por su realidad y no tiene más deseo en ese instante que el de ser invisible, huir de puntillas a algún lugar lejano, dormirse y dormir durante mucho tiempo y despertarse dentro de diez años, cuando su cara hubiera envejecido y se hubiera cubierto con las arrugas de un hombre.

Hoy el que ha envejecido es su autor, pero no por ello ha perdido jerarquía en la literatura universal. Su obra sigue siendo potente, eficaz, súbita. Así que, si de repente volvemos a reparar en toda esa grandeza, y los libros están a la mano, en el estante, ¿hacia dónde puede huir el autor?

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Leinier es subcampeón de Estados Unidos

Siguiente noticia

Tres semanas sin bloqueo: Niño Rivera y la orquesta neoyorquina Típica 73

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Mendoza durante la promoción de su novela "Tres enigmas para la Organización", en Barcelona. Foto:  Marta Pérez/EFE.
Literatura

Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 elige a Eduardo Mendoza

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Félix Anesio y Marcial Gala. Foto: cortesía de Félix Anesio.
Literatura

Culmina Feria del Libro de Buenos Aires donde Cuba no tuvo representación oficial

por Leandro Estupiñán
mayo 12, 2025
0

...

Hotel Nacional de Cuba. Foto: Cortesía de Pavel Giroud.
Literatura

“Habana Nostra”, de Pavel Giroud: la mafia se toma La Habana

por Rafael Acosta de Arriba
mayo 3, 2025
1

...

Foto: Cortesía de Claudia Acevedo.
Literatura

Leonardo Padura: “La novela es el reino de la libertad”

por Sergio Murguía
abril 28, 2025
1

...

Edelmis Anoceto (izq), ganador del premio Casa de las Américas en la categoría de Cuento, es abrazado por Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de esa institución cubana. Foto: Casa de las Américas / Facebook.
Literatura

Casa de las Américas entrega sus premios literarios, con un cubano galardonado en Cuento

por Redacción OnCuba
abril 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Niño Rivera

Tres semanas sin bloqueo: Niño Rivera y la orquesta neoyorquina Típica 73

Cecile Eledge junto a su hijo Matthew Eledge y el esposo de este, Elliot Dougherty.

Mujer de 61 años da a luz a bebé de su hijo gay

Comentarios 1

  1. jose dario sanchez says:
    Hace 6 años

    por que los comunistas actuales, insisten en llamar al unico experimento de implantacion del comunismo en el planeta stalinismo ?? Acaso retenden construir otro comunismo,esta vez no fallido como el Comunismo,parte I.Le recuerdo que ,cito :

    “la ideologia es una maquina de rechazar los hechos, cuando estos podrian obligarla a modificarla. Tambien sirve parainventarlos cuando les resultan necesarios para perseverar en el error “

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1563 compartido
    Comparte 625 Tweet 391
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    340 compartido
    Comparte 136 Tweet 85
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    764 compartido
    Comparte 306 Tweet 191
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    689 compartido
    Comparte 276 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    269 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    764 compartido
    Comparte 306 Tweet 191
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    441 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}