ES / EN
- septiembre 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Muere el escritor mexicano Sergio Pitol

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
abril 13, 2018
en Literatura
0
El escritor mexicano Sergio Pitol posa tras una conversación con estudiantes y una lectura de Miguel de Cervantes en la Universidad Nacional Autónoma en la Ciudad de México, en 2005. Foto: Carlos Ferrer / AP.

El escritor mexicano Sergio Pitol posa tras una conversación con estudiantes y una lectura de Miguel de Cervantes en la Universidad Nacional Autónoma en la Ciudad de México, en 2005. Foto: Carlos Ferrer / AP.

Falleció Sergio Pitol, el escritor mexicano celebrado con el máximo premio de la literatura hispana, y cuyo tránsito por la ficción, el ensayo y la traducción le valió ser considerado por algunos como un “alquimista” de las letras. Tenía 85 años.

Familiares y Alberto Salamanca, vocero de la Secretaría de Cultura, informaron que el autor murió el jueves por la mañana en su casa en Xalapa, estado de Veracruz, de causas naturales.

Narrador, ensayista, traductor y diplomático, Pitol fue considerado una de las grandes plumas de las letras mexicanas y logró algunos de los mayores premios literarios, incluido el Cervantes en 2005.

Además, obtuvo el Premio Nacional de Literatura de México en 1983 y el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo en 1999, entre otros reconocimientos.

Entre sus obras se destacan “El tañido de una flauta”, “Juegos florales”, “El arte de la fuga”, “La vida conyugal” y “Domar a la divina garza”. Asimismo, dedicó sus esfuerzos literarios al cuento, reuniendo sus relatos en títulos como “No hay tal lugar” y “Nocturno de Bujara”.

Su primo Luis Demeneghi, quien dijo que consideraba a Pitol más que un hermano, señaló que el escritor tenía desde hace un tiempo problemas renales y que se sometió a una cirugía el año pasado.

“Yo creo que fue uno de los grandes escritores que tuvo Mexico, en el siglo pasado y en este siglo”, dijo Demeneghi. “‘El Mago de Viena’ es realmente una obra maestra”.

El autor mexicano Jorge Volpi también expresó su pesar y admiración por Pitol el jueves a The Associated Press.

“Es una gran pérdida”, dijo Volpi, recientemente galardonado con el Premio Alfaguara. “Es uno de los mayores escritores de la lengua española, un autor de cuentos y novelas ejemplares, de esa obra también que rompe los géneros entre la memoria, el libro de viajes, el ensayo y la ficción. Yo lo quise mucho y realmente lo lamento”.

El Fondo de Cultura Económica de México, que publicó múltiples obras de Pitol, lo calificó como “un novelista sabio que innovó la literatura en español” mientras que “ejerció un magisterio generoso sobre varias generaciones de autores mexicanos e hispanoamericanos”.

De hablar pausado y profundo, Pitol solía vestir elegantemente con trajes sastre, mientras que su escritura irradiaba vivacidad, humor y libertad.

Dividía su literatura en etapas, comenzando por la severa, con un tono trágico en los personajes; la de su llegada a la capital y los viajes por el mundo; la de la parodia; y la de la literatura como narración que tiene un poco o mucho de otros géneros, de la imaginación y de la realidad, con ensayos que se vuelven relatos y novelas que tienen ensayo. Era un maestro en lograr esa alquimia literaria.

Nacido el 18 de marzo de 1933 en la ciudad de Puebla, en el centro de México, pasó su infancia en el pueblo de Potrero, Veracruz, en el este del país, lo que lo marcó de por vida.

Los abuelos paternos y maternos de Pitol habían inmigrado de Italia a Veracruz. Antes de que cumpliera 6 años su padre murió de meningitis y su madre ahogada al poco tiempo (en sus entrevistas Pitol variaba la edad que tenía cuando ocurrieron los hechos). También tenía una hermana que falleció a las dos semanas del deceso de su madre. Tras estos acontecimientos Pitol contrajo malaria, lo que le hizo tener problemas de salud por varios años.

Pitol y su hermano Ángel se fueron a vivir con su abuela materna y ella fue la que lo acercó a los libros apenas aprendió a leer, además de que contaba que no le ponía ninguna censura, por lo que leía lo que quería.

“Yo creo que la lectura me salvó la vida”, dijo Pitol en una entrevista del 2002 en el programa de RTVE “Negro sobre blanco” con Fernando Sánchez Dragó. “Estoy seguro que de no haber leído a Verne, que lo leí casi todo, yo me hubiera consumido, hubiera muerto muy pronto o me hubiera quedado mal para siempre”.

Además de Julio Verne, a los 12 años sabía de Charles Dickens y Robert Louis Stevenson y ya había leído “La guerra y la paz”. A los 17, su acervo incluía también a Marcel Proust, William Faulkner, Thomas Mann y Franz Kafka.

Estudió derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, pero prefería ir de oyente a la facultad de Filosofía y Letras, donde continuó su formación. Fue diplomático, una faceta que le permitió ser consejero cultural en las embajadas mexicanas en Varsovia, Budapest y Moscú. También fue embajador de México en Checoslovaquia y agregado cultural en París.

Tradujo a grandes como Jane Austen, Henry James y Joseph Conrad, así como a los autores polacos Kazimierz Brandys y Witold Gombrowicz. Esa práctica la consideró vital para su propio trabajo como autor.

“No conozco mejor enseñanza para estructurar una novela, que la traducción”, escribió el propio Pitol en “Una autobiografía soterrada”, publicada en 2011. Ese mismo año la Dirección General de Publicaciones de Conaculta, junto con la Universidad Veracruzana con la que Pitol mantuvo una estrecha relación, publicó la colección “Sergio Pitol Traductor” para dar a conocer su labor como contacto entre la literatura internacional y México.

Pitol fue un descreído de las recetas y las modas para escribir.

“Sería monstruoso que todos los escritores obedecieran las reglas de un mismo decálogo o que siguieran el camino de un único maestro. Sería la parálisis, la putrefacción”, expresó en su autobiografía.

Amigo de Carlos Monsiváis, Glantz, José Emilio Pacheco y Hugo Gutiérrez Vega, fue una figura en las obras de Bellatín y Luz Fernández de Alba.

“En apariencia sencillo, gracias a un lenguaje cada vez más transparente y clásico, eficaz, opuesto a cualquier procedimiento practicado por las vanguardias”, escribió en 2006 Glantz en el artículo titulado “Mi amigo Sergio Pitol” en el diario El País.

Alfonso Reyes fue su maestro en el Colegio Nacional de México y Anton Chéjov desde la distancia de las letras. “Podría leerlo cada día y en todo momento”, escribió en “El mago de Viena” de 2005. Además tenía predilección por los escritores que colocan el humor en un lugar central de su literatura como Laurence Sterne, Miguel de Cervantes y Samuel Beckett.

En 1957, a los 24 años, escribió sus primeros cuentos, los cuales fueron compilados en su primer libro: “Tiempo cercado” de 1959.

“Cuando a mediados de los años cincuenta comencé a esbozar mis primeros cuentos dos lenguajes ejercieron poder sobre mi incipiente visión literaria: el de Borges y el de Faulkner”, dice en “El mago de Viena”. “El esplendor de ambos era tal, que por un tiempo oscureció a todos los demás”.

Sus libros fueron traducidos al francés, alemán, italiano, polaco, húngaro, holandés, ruso, portugués y chino.

Fue en el extranjero donde escribió la mayor parte de sus obras. Además de las ciudades a donde lo llevó su trabajo como miembro del Servicio Exterior Mexicano, residió en Roma, Beijing, Londres y Barcelona. A finales de la década de 1980 regresó definitivamente a México, primero a la capital y después a Xalapa, Veracruz, donde vivió hasta sus últimos días.

En sus últimos años Pitol había sufrido una afasia que le impedía hablar normalmente. Fue ingresado a terapia intensiva en febrero de 2015 por un problema intestinal y al no tener familia inmediata había quedado bajo tutela del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, un organismo oficial.

También se vio inmerso en la controversia, su primo Luis Demeneghi había peleado por su tutela argumentando que sufría de un deterioro mental, pero su círculo cercano que incluía a los escritores Margo Glantz, Juan Villoro y Mario Bellatín afirmaba que estaba completamente lúcido. A su vez Pitol había presentado una demanda contra su primo por administrarle un medicamento contraindicado.

AP / OnCuba

Noticia anterior

Netflix se retira de Cannes

Siguiente noticia

Polémica sobre pruebas de Español en Cuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Leonardo Padura. Foto: Iván Giménez. Tusquets Editores.
Literatura

“Morir en la arena”: lo nuevo de Padura llega esta semana a las librerías españolas

por Sergio Murguía
agosto 26, 2025
0

...

Nancy Morejón
Literatura

Nancy Morejón presentará en La Habana nueva edición de su libro sobre Nicolás Guillén

por Redacción OnCuba
agosto 18, 2025
0

...

Rosa Montero. Foto: Tomada de su página en Facebook.
Literatura

Rosa Montero: “La ficción es esencial para seguir sobreviviendo”

por Deborah Rodríguez Santos
agosto 18, 2025
0

...

Prado y Neptuno, La Habana, junio de 2015. Foto: Omar Sanz.
Literatura

Antón Arrufat:  “¿A qué más podría aspirar un artista que a formar parte de la imaginación ajena?”

por Alex Fleites
agosto 14, 2025
0

...

Eliseo Diego junto a sus tres hijos: Rapi, y los jimaguas Lichi y Fefé. Foto: Archivo familiar.
Literatura

Julio, mi familia, mi hermano Lichi

por Josefina de Diego
julio 31, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Estudiantes de Secundaria Básica en el Cerro. Foto: Roberto Morejón / ACN.

Polémica sobre pruebas de Español en Cuba

El canciller ruso Serguei Lavrov habla con la prensa en Moscú, viernes 13 de abril de 2018. Foto: Sergei Poliakov/AP.

Rusia: ataque químico es una “invención”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1700 compartido
    Comparte 680 Tweet 425
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    365 compartido
    Comparte 146 Tweet 91
  • De La Habana a Guanabo en tren

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • ¿Podrá Leyanis Pérez destronar a Yulimar Rojas?

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 57
  • Cuba “reorganiza” su red de escuelas ante la baja demográfica y la crisis de su economía

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    765 compartido
    Comparte 306 Tweet 191
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    280 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    365 compartido
    Comparte 146 Tweet 91
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    854 compartido
    Comparte 342 Tweet 214

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}