ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Padura: el asesinato de Trotsky y la voracidad del poder

El 21 de agosto se conmemoran 80 años del asesinato de León Trotsky. Leonardo Padura, autor de “El hombre que amaba a los perros”, vuelve sobre el tema.

por
  • lorenacanto
    lorenacanto
agosto 19, 2020
en Literatura
0
Padura este 17 de agosto, en La Habana Cuando se cumplen 80 años del crimen que, para Padura, inició el camino sin retorno hacia el fin de la utopía comunista rusa, el escritor reflexiona en una entrevista sobre las lecciones aún vigentes de aquel episodio histórico. Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE

Padura este 17 de agosto, en La Habana Cuando se cumplen 80 años del crimen que, para Padura, inició el camino sin retorno hacia el fin de la utopía comunista rusa, el escritor reflexiona en una entrevista sobre las lecciones aún vigentes de aquel episodio histórico. Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE

El asesinato en México de León Trotsky a manos del español Ramón Mercader por orden de Iósif Stalin ilustra “hasta qué punto puede ser tremenda esa necesidad del poder de ocupar todos los espacios posibles”, un escenario que se repite a lo largo de la historia, a juicio del escritor cubano Leonardo Padura.

Cuando se cumplen 80 años del crimen que, para Padura, inició el camino sin retorno hacia el fin de la utopía comunista rusa, el escritor reflexiona en una entrevista con Efe sobre las lecciones aún vigentes de aquel episodio histórico.

Padura: “Siempre digo que lo que me llevó a tener la idea de escribir esta novela fue mi ignorancia, una ignorancia lógica y programada”. Foto: Radio Francia Internacional.

La novela El hombre que amaba a los perros (2009) le ha convertido en un referente imprescindible a la hora de hablar del asesinato de Trotsky, porque al peregrinaje en el exilio del intelectual ruso y a reconstruir la historia vital de su asesino dedicó el autor habanero cinco años de investigación exhaustiva para luego poder narrarlo.

APAGAR ESA LUZ

“Lo que importa sobre todo es el carácter simbólico que tuvo ese asesinato. El Trotsky que Stalin ordena asesinar en ese momento por mano de Ramón Mercader ocurre en un momento en que Trotsky está más marginado que nunca, tiene menos poder que nunca (…), incluso económicamente estaba en una situación absolutamente precaria, y sin embargo era una luz y Stalin necesitaba apagar esa luz”, sostiene Padura.

Una persecución que “a nivel histórico demuestra que en las luchas por el poder, por lo general la piedad no existe”.

Pero, más allá de la motivación política, Padura siempre ha defendido que el momento en que “Mercader hunde el piolet estalinista en la cabeza de Trotsky” supuso el principio del fin de la Revolución Rusa, el “punto climático” en que “las actuaciones, las decisiones, las políticas entran en un rumbo que termina en la disolución de ese proceso”.

A Mercader, mientras, lo considera “un personaje muy difícil de definir” por los muchos vacíos e incertidumbres que existen aún en torno a su figura. “Todavía muchas de las cosas que sabemos de él son cosas que no estamos seguros de si le corresponden o no a este hombre que tiene una historia que está llena de mentiras, de huecos, de baches, de imposturas”.

“Fue verdugo, sin duda ninguna, pero de alguna manera también fue víctima de un tiempo, de un pensamiento, de una manera de actuar. Una forma de actuar que todavía hoy vemos que se repite, porque Mercader responde a una”, reflexiona Padura. Foto: revistaarcadia.com

VÍCTIMA Y VERDUGO

“Fue verdugo, sin duda ninguna, pero de alguna manera también fue víctima de un tiempo, de un pensamiento, de una manera de actuar. Una forma de actuar que todavía hoy vemos que se repite, porque Mercader responde a una idea y vemos que hoy hay hombres que matan a otros e incluso se sacrifican a sí mismos por una idea, ideas que a veces son muy manipuladas”, reflexiona.

En el actuar del asesino, Padura encuentra un paralelo con quienes perpetran actos terroristas y, por tanto, cree que “es algo que se puede repetir en el mundo y que de hecho se repite”.

“Porque lo más triste de todo esto es que la historia se repite y los hombres no aprendemos de la historia, siempre tendemos a cometer los mismos errores y eso me parece que es una de las cosas más absurdas que tiene la condición humana”, apostilla el autor merecedor del Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2015.

CRÍTICA NECESARIA

Otro puente entre la muerte del intelectual marxista y la actualidad reside en la eterna y a menudo mal disimulada intolerancia del poder hacia el pensamiento crítico, un pensamiento que Padura cree que “tiene que existir”.

Stalin, Roosevelt y Churchill reunidos en Teherán, en 1943, para planificar la estrategia común para ganar la Segunda Guerra Mundial. Foto: The New York Times/National Geographic.

Recuerda que una de las razones del asesinato fue la crítica sostenida de Trotsky hacia la deriva de Stalin.

“Trotsky venía de dentro, es un hombre que estaba mucho mejor preparado filosóficamente que Stalin. Y esto lo hacía tener la capacidad de poder realizar esa crítica que fue muy acertada en muchos procesos”, subraya.

Entre ellos, su denuncia de la decisión de los comunistas rusos de no aliarse con los socialdemócratas alemanes, “al precio del ascenso” de Hitler, o del pacto Molotov-Ribbentrop de no agresión entre la Alemania Nazi y la Unión Soviética que definieron la invasión y posterior reparto de media Europa.

La digitalización de las últimas tres décadas ha cambiado las reglas del juego y multiplicado los espacios de difusión, “el flujo de las ideas cambió de una manera abismal” y controlar la información es “mucho más difícil”.

“Sin embargo, los estados totalitarios insisten en hacerlo, a veces con más éxito, a veces con menos éxito, depende de determinadas situaciones que puedan estar en juego, y creo que el espacio del pensamiento crítico sigue existiendo y sigue funcionando”, señala el literato, pese a reconocer que no siempre ese pensamiento crítico se materializa en lo concreto.

Aún así, “tiene que haber una mirada reflexiva con respecto a las realidades desde dentro de las realidades”, una crítica “por la vía del periodismo, de las artes, de la filosofía” e incluso de las redes sociales, que Padura detesta pero sabe que “funcionan y que llegan a crear un estado de pensamiento, de opinión, que es diferente de los estados de pensamiento más hegemónicos”.

UN FANTASMA EN CUBA

De vuelta al pasado, y a su investigación para El hombre que amaba a los perros, Padura recuerda “la cantidad enorme de descubrimientos” que hizo, especialmente en un país, Cuba, que en aquel entonces y hasta hoy aún abraza los postulados comunistas y donde no existía información sobre Trotsky, “un contrarrevolucionario, un fantasma del cual no se hablaba”.

“Siempre digo que lo que me llevó a tener la idea de escribir esta novela fue mi ignorancia, una ignorancia lógica y programada”, explica.

Leonardo Padura: con Cuba y con mi lengua a cuestas…

Trotsky “había desaparecido como en esa famosa foto de la Plaza Roja de la que Stalin va desapareciendo personajes en la medida que los va matando”, refiere el escritor, que gracias a esa novela disfrutó “una de las reacciones, de los acercamientos más agradables que he tenido con los posibles lectores de mi libro”.

“Te agradezco que hayas escrito esta novela porque he entendido y he aprendido una parte de la historia que no conocía y que es también parte de mi propia historia”, le dijeron a Padura sus compatriotas.

Etiquetas: CubaLeonardo PaduraLiteratura cubana
Noticia anterior

Papa Francisco preocupado por acceso desigual a vacuna contra COVID-19

Siguiente noticia

Qva Libre: “Nuestra proyección siempre fue muy sexual”

Lorena Cantó / EFE

Lorena Cantó / EFE

Artículos Relacionados

Hotel Nacional de Cuba. Foto: Cortesía de Pavel Giroud.
Literatura

“Habana Nostra”, de Pavel Giroud: la mafia se toma La Habana

por Rafael Acosta de Arriba
mayo 3, 2025
1

...

Foto: Cortesía de Claudia Acevedo.
Literatura

Leonardo Padura: “La novela es el reino de la libertad”

por Sergio Murguía
abril 28, 2025
1

...

Edelmis Anoceto (izq), ganador del premio Casa de las Américas en la categoría de Cuento, es abrazado por Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de esa institución cubana. Foto: Casa de las Américas / Facebook.
Literatura

Casa de las Américas entrega sus premios literarios, con un cubano galardonado en Cuento

por Redacción OnCuba
abril 26, 2025
0

...

Leonardo Padura. Foto: Andy Jorge Blanco.
Literatura

Padura pide “esfuerzos” para rescatar lectores en el Día Mundial del Libro

por Redacción OnCuba
abril 23, 2025
0

...

Casa de las Américas
Literatura

Se inicia en La Habana el Premio Literario Casa de las Américas 2025 con más de 1 500 obras en competencia

por Redacción OnCuba
abril 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Suena Cubano.

Qva Libre: “Nuestra proyección siempre fue muy sexual”

Desinfección de calles en La Habana por la COVID-19. Foto: Radio Rebelde.

Vuelve la desinfección de calles y espacios públicos en La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1124 compartido
    Comparte 450 Tweet 281
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    699 compartido
    Comparte 280 Tweet 175
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    699 compartido
    Comparte 280 Tweet 175
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    299 compartido
    Comparte 120 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}