ES / EN
- julio 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Presenta Ramón Fernández-Larrea libro sobre músicos cubanos

El escritor recoge en el texto recopilatorio "Kabiosiles. Los músicos de Cuba", la impronta de más de 60 músicos de Cuba ya fallecidos.

por
  • EFE
noviembre 23, 2019
en Literatura, Música
1
Ramón Fernández-Larrea-libro-Kabiosiles. Los músicos de Cuba. Foto: EFE/Jorge I. Pérez

El poeta y humorista cubano Ramón Fernández-Larrea muestra la portada de su libro "Kabiosiles. Los músicos de Cuba". Foto: EFE/Jorge I. Pérez

Un “rescate” similar al que hizo el Buena Vista Social Club hace 23 años, pero sin la veta “turística”, es el que se propuso el investigador cubano Ramón Fernández-Larrea con su libro Kabiosiles. Los músicos de Cuba, en el que retrata a 66 “dioses terrenales” de la música cubana ya fallecidos.

Vicentico Valdés, Benny Moré, La Lupe, Bola de Nieve, Celia Cruz, Machín, Arsenio Rodríguez y muchos otros cubanos que se hicieron internacionales tienen, al menos, una página en este volumen, ampliado este año con fotografías, discografía e índice de canciones, que Fernández-Larrea firmará en la 36 Feria del Libro de Miami.

“Kabiosile es una palabra yoruba, una salutación a una deidad del panteón yoruba a Changó (sincretizada en Cuba como la Santa Bárbara de la religión católica); es como decir alabado seas o qué grande eres”, explica el autor, para quien los músicos de su país son “los dioses de nuestro panteón de la cultura nacional”.

“Lo que escribí son los recuerdos de los músicos que yo había conocido; este libro es de cuando empecé a trabajar en Radio Gladys Palmera, en Barcelona (España), a principios de los 2000 y la dueña me dijo: ‘¿por qué no escribes para la página web sobre músicos cubanos?'”, comentó el autor en entrevista con la agencia Efe.

El también poeta y humorista, conocido en los años 90 del pasado siglo por el popular espacio radial El programa de Ramón, habla en este volumen de las circunstancias en que conoció a las hoy leyendas musicales. “Uno de los primeros ‘kabiosiles’ que escribí no es el retrato del músico, sino el retrato de lo que sucedió en mi casa cuando yo tenía cinco años y sonó el teléfono. Mi padre lo agarró, un día de agosto de 1963, y le dijeron que había muerto Benny Moré”, cuenta Fernández-Larrea.

Ramón Fernández-Larrea-libro-Kabiosiles. Los músicos de Cuba. Foto: EFE/Jorge I. Pérez
El poeta y humorista cubano Ramón Fernández-Larrea muestra su libro “Kabiosiles. Los músicos de Cuba”. Foto: EFE/Jorge I. Pérez

“Lo que narro es la cara que puso mi padre, narro esa contradicción del niño que no puede entender que alguien se ha muerto si lo sigue oyendo, porque en mi casa se oía al Benny diariamente”, agrega el autor.

“No es el vestir, ni las guayaberas, ni la manera de hablar; es la música lo que más nos identifica, lo que nos da a los cubanos una identidad que sirve de prueba de fe”. En medio siglo -dice- nacieron seis o siete ritmos distintos en una isla tan pequeña, y se extendieron por el mundo”.

El libro arranca estratégicamente con el ‘kabiosile’ a Celia Cruz, que escribió cuando la gran guarachera cubana falleció en 2003 en Estados Unidos. A ella le dice: “Estoy escribiendo estas palabras sobre tu cadáver, que es el cadáver de toda mi nostalgia”.

También, Fernández-Larrea, quien deslinda responsabilidad al aclarar que él no es musicólogo, sino “musicógrafo”, le escribe al bolerista Barbarito Diez, a quien se acercó, dice, durante unos carnavales en su ciudad natal, Bayamo, y a otro gran vocalista de los años 50, Carlos Embale, a quien vio “mirando las vidrieras de la calle Obispo sin reconocerse a sí mismo”.

Ramón Fernández Larrea: si se llamara Raimundo

El retrato a Elena Burke, la gran dama del “filin”, también narra una circunstancia. “Yo estaba en el (cabaret) Parisién recién llegado de la guerra de Angola y ella se acercó a la mesa y conversamos; lo narré para no ser egoísta y no quedarme con esos recuerdos, es una manera de agradecer a estos músicos y pasarlo a los demás”, explica.

El único no cubano que aparece en el libro es Daniel Santos, el boricua que murió en Ocala (Florida), y que cantó en Cuba con la Sonora Matancera. Fue el responsable de “la mejor versión que existe de ‘Dos gardenias'”, afirma el cronista.

“Era un bergante, un bicho”, recuerda el autor sobre el puertorriqueño, a quien dedica en su libro estas líneas: “¿Quién me dice que no era nuestro? ¿Quién se atreverá a robar el inquieto anacobero de la savia de mi corazón?”.

Sobre Buena Vista Social Club, el proyecto discográfico, acompañado de un documental, que en 1996 sacó del olvido a importantes músicos cubanos dándoles una segunda oportunidad cuando tenían 80 y hasta 90 años, Fernández-Larrea tiene una opinión ambivalente: “Me molestó que se hiciera un objeto turístico, pero es verdad que les dio un aire, les dio comida, porque algunos de ellos estaban de limpiabotas, y volvió a crear la curiosidad en el mundo sobre la música cubana”.

“Del Buena Vista, en este libro está Pio Leyva, a quien conocí y cuento cómo le cortaban el pelo en una barbería a la que yo iba”, dice el escritor.

Además de este volumen a cargo de la editorial local Unos & Otros Ediciones, especializada en música, Fernández-Larrea presenta este sábado en la Feria del Libro de Miami Cuba a la carta (Hypermedia), misivas humorísticas que durante cinco años “envió” a personajes y sucesos de la Historia cubana.

“Yo descubrí mi país desde lejos, desde España, desde Barcelona. Empecé a conocer de dónde habían salido mis memorias y quise dejar testimonio de esto, de una manera que conmoviera a las personas que lo leyeran y lo hicieran buscar información”, explicó el autor.

Etiquetas: Literatura cubanaMiamiMúsica cubana
Noticia anterior

Amplían acceso a tecnología 4G en Santa Clara

Siguiente noticia

Glorias Deportivas al estilo de Clandestina

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Foto: Cortesía de la entrevistada.
Música

Paola Guanche: La voz que nunca dejó de crecer

por Félix A. Correa Álvarez
julio 10, 2025
0

...

La orquesta Formell y Los Van Van este 4 de julio  durante el concierto en las Fiestas de la Bajada de la Virgen de las Nieves Santa Cruz de la Palma. Foto: Tomada del Facebook de Bajada de la Virgen de las Nieves.
Música

Los Van Van y Gilberto Santa Rosa juntos en España

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Cartel de las Fiestas Cristal que por tercera vez regresan como una opción de verano para los cubanos. Foto: Lied Lorain.
Música

Las Fiestas Cristal regresan este verano a dos ciudades cubanas

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Paquito D'Rivera
Música

Paquito D’Rivera será el protagonista del segundo día del Festival de Jazz de Getxo

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

Premio literario BRICS
Literatura

Los BRICS lanzan en Moscú un nuevo premio literario

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Clandestina-Glorias Deportivas-colección 2020. Foto: Otmaro Rodríguez

Glorias Deportivas al estilo de Clandestina

El secretario de Estado Mike Pompeo durante un reunión de la OTAN en Bruselas el miércoles. Foto: EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

Mike Pompeo defiende a diplomáticos de Estados Unidos en La Habana

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 6 años

    Fabuloso!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.

    Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    320 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1904 compartido
    Comparte 762 Tweet 476
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    315 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    518 compartido
    Comparte 207 Tweet 130
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    571 compartido
    Comparte 228 Tweet 143
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}