ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

“Regreso a la isla en negro”: interés temático y solvencia narrativa

Según se muestra, la literatura policial cubana y sus alrededores se encuentran en un excelente momento, con fuerte presencia de escritoras.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
agosto 30, 2022
en Literatura
0
“Regreso a la isla en negro”. Cubierta del libro. Foto: cortesía.

“Regreso a la isla en negro”. Cubierta del libro. Foto: cortesía.

Como “historias de crimen y enigma” han sido catalogadas las treinta piezas de narrativa breve que se reúnen bajo el título Regreso a la isla en negro (Ed. Hurón Azul, Madrid 2022). Esta colección de relatos fue preparada y prologada por Rafael Grillo, docente, periodista y narrador, y su nombre remite a un volumen similar de 2014, compilado por Leopoldo Luis García y el mismo Grillo, y que en su momento constituyera uno de los más sonados éxitos de público de la habanera Casa Editora Abril: Isla en negro.

Rafael Grillo visto por Juliette Massip. Foto: cortesía.

El calificativo “negro”, pienso, no le encaja del todo a este meritorio empeño editorial. Como se sabe, el género fue tipificado por Raymond Chandler en su ensayo El simple arte de matar (1950) como “la novela del mundo profesional del crimen”. Y en este título de 388 páginas hay muchas historias que desbordan el ámbito cerrado de delincuentes y agentes de la ley. Constituye, para decirlo rápido y quizás no del todo mal, un fresco de la Cuba actual, vista desde sus ángulos más dolorosos. Eso sí, la tónica general de los cuentos va más allá de la mera investigación policial –cuando la hay– para hurgar en el entramado social que condiciona las transgresiones de la ley, sea esta un asesinato, un delito de cuello blanco o se trate de tráfico de seres humanos. Es decir, que no es tan importante el descubrimiento de los comisores de los crímenes como sus móviles, y esa actitud, ese punto de vista, sí corresponde a la propuesta inicial de autores como Chandler, Hammett y Cain, paradigmas fundadores de esta corriente literaria.

Pero, a esta altura del siglo XXI, ¿a quién le interesa la pureza de los géneros y la ortodoxia estética? Lo que quiere el lector es recibir relatos de suficiente interés temático y solvencia narrativa, que le muevan tanto el pensamiento como las emociones más primarias, si es que ambos hemisferios de la mente pudieran separarse. Y en este punto es obligatorio señalar que Regreso… cumple con creces las expectativas.

Junto a las de autores con mayor difusión internacional, como Leonardo Padura, Pedro Juan Gutiérrez y Amir Valle, encuentro, entre otras, muy notables historias de Lorenzo Lunar, María del Carmen Muzio, Mario Brito, Leopoldo Luis García, Luis Pérez de Castro, Danny Echerri, Elizabeth Lunar y Yamilet García.

Aunque siempre eso de los inicios es asunto discutible, puede fijarse el comienzo del género policial en Cuba hacia 1948, fecha en que Lino Novás Calvo comienza a publicar una serie de cuentos de ese carácter en la revista Bohemia. 1 Otros hitos destacables son la puesta en circulación, en 1955, de la novela El ojo de vidrio, de Leonel López-Nussa (Ed. Constancia, México); la aparición en 1971 de Enigma para un domingo, de Ignacio Cárdenas Acuña, todo un suceso, con la que se acciona la “llave de cristal” del “policial cubano revolucionario”, que se ramifica hacia el subgénero de espionaje con novelas como Y si muero mañana (Luis Rogelio Nogueras) y Joy (Daniel Chavarría), ambas de 1977.  El neopolicial iberoamericano tiene su primera expresión en la isla con Pasado perfecto (México, 1991), de Leonardo Padura, que da entrada en la literatura cubana a uno de los personajes más entrañables de finales de siglo XX y hasta donde va transcurriendo el XXI: el detective atípico Mario Conde, estrafalario, desencantado, héroe romántico de férrea eticidad, que luego se desarrollaría en la tetralogía Las cuatro estaciones y en algunos volúmenes posteriores.

Según muestra Regreso a la isla en negro, la literatura policial cubana y sus alrededores se encuentran en un excelente momento, con fuerte presencia de escritoras, toda vez que ya se han trascendido los viejos esquemas maniqueos, los deficientes diseños de los personajes positivos, seres de una pieza, de pureza intocada, con los que era muy difícil sintonizar: más arquetipos que personas expuestas en su contradictoria diversidad.

El talón de Aquiles de la literatura cubana sigue siendo su difusión más allá de nuestras playas, aunque de la línea costera hacia adentro tampoco se puede decir que nuestros autores sean objeto de acciones de promoción sistemáticas y bien estructuradas que contribuyan a crear jerarquías y acorten las distancias entre potenciales lectores y creadores. En ese sentido, proyectos como la antología que nos ocupa pueden contribuir al más eficaz conocimiento de los trabajadores de la palabra artística de la Isla, oficio solitario y escasamente ¿remunerado?, pero de una importancia capital en el desarrollo de cualquier sociedad.

Regreso a la Isla en Negro responde algunas preguntas constantes a escala universal, dada la peculiaridad de nuestra historia en las últimas seis décadas: ¿cómo son los cubanos?, ¿qué tal su día a día?, ¿qué necesidades los atribulan y cuales circunstancias los exaltan?… Ya dije que se trata de un corte en la contemporaneidad cubana, y no precisamente por su lado más amable, ese que también es fuerza conocer.

Ahora falta que alguna editorial del patio ponga al alcance de los cubanos, su público natural, este volumen que seguro será de referencia, tanto por la buena selección de los textos como por el enjundioso prólogo y la imprescindible cronología que lo acompañan.

***

Nota: 

1 En 1926 la revista Sociales publica por entregas la novela Fantoches, suerte de cadáver exquisito policial en el que participaron once autores del Grupo Minorista. Entre éstos se citan a Jorge Mañach, Rubén Martínez Villena, Carlos Loveira, Enrique Serpa y Alfonso Hernández Catá. Cronológicamente hablando, es el inicio del policial cubano. Doy como punto de arrancada del género en Cuba a las narraciones de Lino Novás Calvo por su mayor jerarquía literaria.

Etiquetas: Literatura cubanaPortada
Noticia anterior

Fallece Camilo Guevara, uno de los hijos del Che

Siguiente noticia

Equipo masculino de Cuba sufre segundo revés en Campeonato Mundial de voleibol

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Hotel Nacional de Cuba. Foto: Cortesía de Pavel Giroud.
Literatura

“Habana Nostra”, de Pavel Giroud: la mafia se toma La Habana

por Rafael Acosta de Arriba
mayo 3, 2025
1

...

Foto: Cortesía de Claudia Acevedo.
Literatura

Leonardo Padura: “La novela es el reino de la libertad”

por Sergio Murguía
abril 28, 2025
1

...

Edelmis Anoceto (izq), ganador del premio Casa de las Américas en la categoría de Cuento, es abrazado por Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de esa institución cubana. Foto: Casa de las Américas / Facebook.
Literatura

Casa de las Américas entrega sus premios literarios, con un cubano galardonado en Cuento

por Redacción OnCuba
abril 26, 2025
0

...

Leonardo Padura. Foto: Andy Jorge Blanco.
Literatura

Padura pide “esfuerzos” para rescatar lectores en el Día Mundial del Libro

por Redacción OnCuba
abril 23, 2025
0

...

Casa de las Américas
Literatura

Se inicia en La Habana el Premio Literario Casa de las Américas 2025 con más de 1 500 obras en competencia

por Redacción OnCuba
abril 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Miguel Angel Lopez Castro, de Cuba, en acción contra Yuji Nishida, Akihiro Yamauchi y Yuki Ishikawa de Japan el partido de este martes correspondiente al  Campeonato Mundial de voleibol. Foto: IGOR KUPLJENIK/EFE/EPA.

Equipo masculino de Cuba sufre segundo revés en Campeonato Mundial de voleibol

Viruela del mono. Foto: Archivo.

La OMS ve signos “esperanzadores” de retroceso de la viruela del mono en Europa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1132 compartido
    Comparte 453 Tweet 283
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    709 compartido
    Comparte 284 Tweet 177
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    709 compartido
    Comparte 284 Tweet 177
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}