ES / EN
- septiembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Sindo Pacheco: un Premio de la Crítica desde la diáspora

por
  • Marilyn Bobes
    Marilyn Bobes,
  • marilyn_bobes
    marilyn_bobes
diciembre 28, 2015
en Literatura
0
Sindo Pacheco. Foto: Ulises Regueiro

Sindo Pacheco. Foto: Ulises Regueiro

 

Con alegría, sorpresa y como un “lindo estímulo” recibió el escritor cubano Sindo Pacheco, residente en Miami, el Premio de la Crítica 2014 otorgado a su libro Un pie en lo alto y otras encerronas por el Instituto del Libro de su país de origen.

El Premio de la Crítica, dijo Pacheco a OnCuba, viene siendo como un premio de premios donde no es el autor quien se postula.

Se trata de una colección de cuentos donde un humor corrosivo y una atmósfera kafkiana tratan de apresar la visión del autor sobre la realidad de su país del que emigrara para establecerse en Miami a principios del milenio y donde actualmente sigue escribiendo, en este mismo momento cuentos, una novela y un guión cinematográfico basado en una obra suya, junto al actor y también guionista cubano Eduardo Macías.

El guión parte de una noveleta que Pacheco prefiere definir como un relato largo titulado Mañana es Navidad y cuyo argumento gira sobre una familia cubana que cria un cerdo en el quinto piso de un edificio de apartamentos durante la difícil década del noventa.

Un pie en lo alto y otras encerronas fue publicado por la editorial de la Isla Letras Cubanas en 2014. El año anterior había visto la luz en Miami bajo el sello de La Pereza dirigido por la autora cubana Greity González y su pareja, el poeta nicaragüense Dago Sasiga. En 2015 Eriginal Books realizó una publicación digital.

Para el escritor cubano Francisco López Sacha, Presidente del Jurado que le otorgó el Premio a Pacheco, los relatos son “historias entretejidas con el hilo sutil de la nostalgia o con la extraña madeja de la melancolía y construye su universo con el sentido clásico del cuento y al mismo tiempo con la agudeza, la ironía y el sarcasmo de la postmodernidad”.

Sorprende en el conjunto la mezcla de atemporalidad con situaciones abstractas en las que, sin embargo, siempre el lector puede encontrar un referente con la contemporaneidad cubana, vista muy críticamente, aunque de forma tangencial e incluso cuando no todo el libro centra sus temas en esa dirección.

Los relatos, opina Sacha, avanzan poco a poco, nos seducen con personajes a veces esquivos, a veces imaginativos. Sindo Pacheco, asegura, nos acerca a un mundo de pequeñas criaturas condenadas por su soledad o sus deseos irrealizables, así logra un volumen sumamente original, atravesado por el humor, la crisis existencial y la progresión dramática hacia un cambio que nunca se produce, expresión también de un profundo malestar y el anhelo de una vida mejor.

Pacheco asegura que piensa y además desea seguir publicando en su país de origen. De hecho solo tres de sus libros no han sido publicados aquí.

Las razones que aduce son simples: primero, por su condición de cubano, segundo porque el lector de este país es el lector natural para un escritor de la Isla y tercero porque la inmensa mayoría de sus personajes son cubanos, independientemente del lugar donde radiquen.

Si algo señalaría yo a Un pie en lo alto… es cierta falta de unidad estilística. Los cuentos van desde un realismo casi naturalista hasta alegorías simbólicas. Son estos últimos los que, en mi opinión, poseen mayores valores estéticos y dan un toque muy personal a la narrativa de Pacheco.

Narraciones como “Legalidad post mortem”, “Parábola del buen ser” o “Monólogo sobre la marcha”—quizás los más críticos hacia la sociedad cubana de todo el libro—se encuentran entre lo mejor de la colección.

El lector puede adivinar en ellos que se está hablando de Cuba, pero a la vez, a la manera de Kafka, rozan un absurdo colectivo que les confiere cierto carácter universal, como si los acontecimientos y los disparates que en ellos se nos narran crearan una especie de metarrealidad.

Por otra parte no puede negarse la eficacia de los textos donde criaturas insignificantes que habitan, por lo general, en pequeños pueblos provincianos, complejizan acontecimientos banales para convertirlos en hechos de alta significación existencial.

Sindo Pacheco es, sin lugar a dudas, uno de esos narradores que puede escribir sobre cualquier cosa y que, sin demasiados alardes tecnicistas y un lenguaje preciso y directo, seduce al lector con la magia de sus asuntos y de su escritura.

Desde su obtención en 1995 del Premio Casa de las Américas con su excelente noveleta María Virginia está de vacaciones este escritor cubano, ahora en la diáspora, se perfiló como uno de los autores a tener en cuenta en el panorama de la literatura cubana contemporánea.

Ahora este Premio de la Crítica 2014 lo confirma en un lugar especial. Y, sobre todo, constituye un ejemplo contundente de la indivisibilidad de la literatura cubana, escríbase donde se escriba.

Ojalá siga produciéndose este intercambio entre autores cubanos y las editoriales de la Isla sumen cada vez más a sus catálogos a autores que, por derecho propio pertenecen al corpus de la escritura de una nación que ha dado y seguirá dando nombres a tener en cuenta en el mundo hispanoparlante y, ¿por qué no? más allá de él.

Noticia anterior

Miguel del Río: “la atleta cubana es de laboratorio”

Siguiente noticia

Nivia de Paz o la soledad vertebrada

Marilyn Bobes

Marilyn Bobes

Marilyn Bobes

Marilyn Bobes

Artículos Relacionados

El escritor cubano Leonardo Padura durante su intervención en el Hay Festival Segovia, el 14 de septiembre de 2025. Foto: Pablo Martín / EFE.
Literatura

Leonardo Padura y sus tres patrias: “Cuba, mi trabajo y mi lengua”

por EFE
septiembre 15, 2025
1

...

Foto: Grabado del siglo XIX.
Literatura

Presentarán en La Habana nueva edición de “El ingenio”, de Manuel Moreno Fraginals

por Redacción OnCuba
septiembre 2, 2025
0

...

Padura posa durante una entrevista con EFE, en Río de Janeiro. Foto: Antonio Lacerda/EFE.
Literatura

Leonardo Padura: “La miseria crea miserables”

por EFE
septiembre 1, 2025
0

...

Leonardo Padura. Foto: Iván Giménez. Tusquets Editores.
Literatura

“Morir en la arena”: lo nuevo de Padura llega esta semana a las librerías españolas

por Sergio Murguía
agosto 26, 2025
0

...

Nancy Morejón
Literatura

Nancy Morejón presentará en La Habana nueva edición de su libro sobre Nicolás Guillén

por Redacción OnCuba
agosto 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Héctor Alejandro

Nivia de Paz o la soledad vertebrada

¿No le gusta la normalización? ¡Pues viaje a La Habana!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    481 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • Yinelys Bermúdez, la niña que soñó con ser meteoróloga y hoy dirige el pronóstico del tiempo en Cuba

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Muere Assata Shakur, ex miembro de las Panteras Negras y por 40 años refugiada en Cuba

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • Mijaín López pide “apertura” para rescatar los éxitos del deporte cubano

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    322 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1220 compartido
    Comparte 488 Tweet 305
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}