ES / EN
- agosto 31, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

“Soltar la lengua”, un retrato humano de José Lezama Lima

“Llegué a Lezama por el mito, pero en el camino encontré a un tipo con sentido del humor, divertido, un cuerista, como dicen en Cuba”, aseguró este sábado el realizador cubano Ernesto Fundora al referirse a su filme, presentado este mes en la capital mexicana. Una entrevista de Gustavo Borges, de Efe.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 28, 2022
en Cine, Literatura
0
José Lezama Lima. Foto: Iván Cañas.

José Lezama Lima. Foto: Iván Cañas.

Más que una obra erudita, el documental “Soltar la lengua”, del realizador cubano Ernesto Fundora, es un retrato humano que destruye con pinceladas de picardía la imagen hermética del poeta José Lezama Lima.

“Llegué a Lezama por el mito, pero en el camino encontré a un tipo con sentido del humor, divertido, un cuerista, como dicen en Cuba. Cuando descubrí eso, vi un camino para crear un puente con el espectador común”, aseguró este sábado al periodista Gustavo Borges, de Efe, el cineasta, al referirse al filme presentado este mes en la capital mexicana.

Aunque repasa la obra de Lezama, el documental se desmarca del mito y muestra al escritor en poses mundanas del otro lado de su escritura, jugador de béisbol, chistoso y asombrado cuando una turba de reinas de belleza entró a su casa de la calle Trocadero.

El realizador cubano Ernesto Fundora, habla durante una entrevista con Efe, el 25 de agosto de 2022, en Ciudad de México (México). Foto: Mario Guzmán/Efe.

Poeta y narrador, Ernesto Fundora (La Habana 1967) trabajó desde 2009 hasta 2019 en una pieza con afán de totalidad, que reunió en torno a Lezama a personalidades como los escritores Eliseo Alberto Diego, Miguel Barnet, Gonzalo Celorio, Antón Arrufat, Fina García Marruz, José Prats Sariol y Froilán Escobar, el trovador Silvio Rodríguez y la editora Neus Espresate, entre otros.

“Yo tenía una idea de guión, pero cuando me senté con esas eminencias, dejé de ser rígido; sustituí la entrevista periodística por la conversación y eso enriqueció el proyecto”, confiesa Fundora.

UN DIOS DENTRO DE UN CARACOL

Lezama Lima es como un Dios dentro de un caracol, dice el novelista Miguel Barnet, uno de los muchos que diserta acerca de la trayectoria de uno de los cubanos más brillantes del siglo XX, cuya voz empezó a gritar en 1937 con el poema “Muerte de Narciso” y no hizo silencio hasta su muerte.

“El documental es una obra de servicio y uno va experimentando una devoción, una admiración, un respeto, un cariño como pocas veces lo has tenido por alguien. Ahí se juntan muchos factores porque Lezama es un patriarca de la nación”, confiesa Fundora.

La película reúne testimonios del Lezama bibliotecario en la prisión “El príncipe”, caminante por las calles de su barrio pobre de Centro Habana, y se detiene en la tragedia vivida por el luminoso intelectual, al que el Gobierno de Cuba rodeó de una imagen de hermético para poderlo condenar.

Sensible, aunque honesto consigo mismo, Lezama se bajó de la carroza de la Revolución cubana. Eso le costó ser interrogado, vetado y aislado, lo cual le provocó una tristeza que conllevó a su muerte, la madrugada del 9 de agosto de 1976, a causa de un infarto tras una infección pulmonar.

“Fue una operación bien montada para que su muerte pareciera natural, pero su muerte fue por anulación, por ninguneo, sometimiento y silencio. Lo convirtieron en un fantasma, lo abandonaron y quedó como un gordo solitario”, explica el realizador.

Lezama, los negros y el autorretrato de la Cuba “letrada”. Unos apuntes.

Gordo solitario es la expresión del premio Alfaguara “Lichi” Diego, al referirse a los meses finales del poeta, ante quien se inclina con una frase lapidaria: “Con él comienza y termina un enorme misterio que se llama José Lezama Lima”.

LECTURA CON ANTENAS

Estudioso de la obra de Lezama, el cronista Fundora, residente en México, retó a un duelo de palabras a eruditos de la obra del poeta. Uno de ellos, el mexicano Gonzalo Celorio, le regaló una de las reflexiones más lúcidas acerca de Paradiso, la novela que revolucionó el idioma español.

“Paradiso se tiene que leer con las antenas con las que se lee la poesía porque es una obra poética, es una gran arquitectura verbal, en la que el tiempo, materia prima de cualquier discurso narrativo, queda abolido por una magna imagen poética”, señaló Celorio, con sangre cubana por la vía materna.

Después de decenas de horas de grabación, de una edición cuidadosa y de meses de postproducción, Soltar la lengua dejó claro que los estudios sobre Lezama están en pañales, pero sobre todo, que en el mundo de habla hispana hay una gran deuda con el maestro.

El enojo del poeta

A pedido de Efe, Fundora se refiere a la imagen de hombre vencido que algunos despistados asocian a Lezama Lima. Enciende un puro con un gesto que recuerda al maestro y sus palabras son como un abrazo que explica la devoción de muchos por el Dios dentro del caracol:

“Decía Jorge Luis Borges que hay una dignidad que el vencedor no puede alcanzar. Lezama participaba de esa dignidad que es la de José Martí, la de Cristo, la del Quijote, la de Franz Kafka y la de los hombres que defienden un ideal a expensas de su propia vida”.

Gustavo Borges/Efe/OnCuba.

Etiquetas: Cinecine cubanoinvestigacionesLezamaliteratura contemporáneaLiteratura cubanaMéxicopoesiapoesía cubana
Noticia anterior

Reportan sismo perceptible en dos provincias del oriente de Cuba

Siguiente noticia

Coronavirus: Cuba con 70 contagios el sábado, notificadas 58 altas

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Rudy Mora película
Cine

Rudy Mora presenta su nueva película sobre el reto de cuidar personas en una Cuba que envejece

por Redacción OnCuba
agosto 27, 2025
0

...

Poncela durante el estreno de la serie 'Matices' en Madrid.  Foto: Daniel González/ EFE.
Cine

Muere el actor español Eusebio Poncela

por Redacción OnCuba
agosto 27, 2025
0

...

Leonardo Padura. Foto: Iván Giménez. Tusquets Editores.
Literatura

“Morir en la arena”: lo nuevo de Padura llega esta semana a las librerías españolas

por Sergio Murguía
agosto 26, 2025
0

...

Nancy Morejón
Literatura

Nancy Morejón presentará en La Habana nueva edición de su libro sobre Nicolás Guillén

por Redacción OnCuba
agosto 18, 2025
0

...

Rosa Montero. Foto: Tomada de su página en Facebook.
Literatura

Rosa Montero: “La ficción es esencial para seguir sobreviviendo”

por Deborah Rodríguez Santos
agosto 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fachadas en la ciudad de Holguín. Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Coronavirus: Cuba con 70 contagios el sábado, notificadas 58 altas

María Llompart, Carmen Carretero y Silvia Zapata, tres de las organizadoras del evento “Tierra Plana”. Foto: Menorca.

Terraplanistas a la vista

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1598 compartido
    Comparte 639 Tweet 400
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    281 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • ¿Podrá Leyanis Pérez destronar a Yulimar Rojas?

    223 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • Crisis energética: Renté 5 vuelve a salir del SEN apenas un día después de su sincronización

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Serie cubana “Valientes” triunfa como Mejor Programa Dramático en los CBU Media Awards

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    755 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    852 compartido
    Comparte 341 Tweet 213
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    281 compartido
    Comparte 112 Tweet 70

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}