ES / EN
- agosto 4, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Textos poco conocidos de Eliseo Diego

"Se hallarán aquí atisbos del oficio de escribir, así como­ esbozos de experiencias, cosas, criaturas, que habrían podido transmutarse en poemas".

por
  • Josefina de Diego
enero 5, 2025
en Literatura, Un rumor apenas
1
Eliseo Diego en España. Foto: Archivo familiar.

Eliseo Diego en España. Foto: Archivo familiar.

Hay un cuaderno de Eliseo Diego, Libro de quizás y de quién sabe, publicado por Ediciones Unión en1989 (reeditado en 2015 y publicado por la UNAM en 1993), prácticamente desconocido por muchos lectores. Dejaré que sea mi padre mismo quien explique en qué consiste esta especie de “Almacén de antigüedades”  en su “Aviso al incauto lector”.

Algunos de estos textos. Unos son muy cortos, apenas media página, otros son más extensos. En muchos analiza poemas, verso a verso. Creo que mantiene una gran vigencia y que resulta muy útil para aquellos que trabajan con las palabras, como explica él mismo en su aviso inicial: 

Aviso al incauto lector

Cuando uno se ha pasado la vida en brega con las palabras, esforzándose por ordenarlas de tal modo, que atrapen siquiera un vislumbre de la cegadora realidad en torno nuestro, cuya magia va más allá de cualquier hechizo de la fantasía; cuando, a costa de luchar con ellas hora tras hora, ha conseguido arrancarles algunos de sus ardides y secretos o caprichos; y cuando, en fin, uno siente que se le encima “el carro alado del tiem­po” y tendrá que llevarse consigo al silencio todo lo entrevisto; entonces, de pronto, se siente el deseo de burlar a las palabras y dejar a los que vienen detrás saber de ellas. Tal es el propósito de estas páginas.

Se hallarán aquí atisbos del oficio de escribir, así como­ esbozos de experiencias, cosas, criaturas, que habrían podido transmutarse en poemas. He incluido fragmentos de trabajos más largos ya publicados –como el esfuerzo de aproximación al abismo de la obra de Hans Christian Andersen–, fragmentos que para mí tienen tanta independencia, que resulta, no ya natural, sino necesaria, su inclusión entre los otros. Si algún lector acucioso y no incauto volviese a tropezarse con ellos, tengo la esperanza de que, puestos aparte de esta forma, le digan más de lo que en un principio le confiaron.

Soy tan olvidadizo como distraído, pero no hasta el punto de no percatarme de que muchos temas, y aun las formas de expresarlos, se repiten con irritante frecuencia. Pero me faltan tiempo y ánimo para fundir en un solo texto los fragmentos que nacieron con vocación de tales. Lo que tiene para mí la ventaja de que, no importa por dónde el lector abra el cuaderno, va a encontrarse con alguna de mis obsesiones favoritas. A su vez, quien lea tendrá a su favor la oportunidad de apartarse a la segunda repetición y ahorrarse así el resto.

No es obra del azar, me parece, sino de la necesidad, el hecho de que existan cientos o miles de idiomas y dialectos distintos. Cada uno es un don precioso de la especie. Cada uno es una ventana abierta desde un ángulo imprevisto hacia el secreto del universo. Quiera Dios que sepamos cuidarlos y preservarlos como merecen. A mí me tocó en suerte el idioma español.

¡Lástima que no me quede tiempo para explorar algunas más de las inagotables combinaciones de los prismas que son los cristalillos emplomados de sus palabras! Si aquí dejara algún indicio, alguna sugerencia útil a los que vengan después, me daría por satisfecho. Se justificaría así el afán de toda mi vida. 

Edición de Letras Cubanas, ejemplar de la Colección de la Biblioteca Nacional José Martí.

El tiempo y su paso 

Negra, precisa, delicada, allí quedó la hormiga presa en el ámbar y, a la vuelta de veinte millones de años, está aquí ahora como un trocito congelado de qué tiempo increíblemente remoto.

Pero, ¿tiempo? ¿Era aquel un tiempo? ¿Quién escuchó entonces su paso, en el soplo de qué brisa inconcebible, a través de los enormes helechos, de las impasibles coníferas, del silencio?

Un azar difícil si no extremo llevó la criatura al ámbar, el ámbar a la imagen impresa, la imagen a tus ojos, para que fuese tuya el ansia de escuchar aquel rumor soplando entre las impasibles coníferas, en lo inmóvil —allá por lo oculto del tiempo—.

La muchacha y el aire 

Para acercarme a lo que llamaré los misterios del Arte con mayúscula, siempre me ha sido útil la vía que pasa por el ámbito de las artes menores: un payaso, un malabarista, la joven que vuela allá en el trapecio, el equilibrista, el mago que saca de su chistera menuden­cias no muy espectaculares, como conejos o cintas o pañuelos… Así, en pequeña escala, la estructura es más simple: la ingenuidad, quizás, la entrega con mayor pureza, libre de las complejidades de ejecución que la oscurecen en las obras mayores. En el breve poema anónimo del siglo Xvi que deseo leer en seguida, no hay reflexión alguna, concepto que trascienda. Es como una imagen de las que llamamos “instantáneas”, sólo que éstas suponen una detención, puede que una congelación, del tiempo, mientras que en mi miniatura popular el instante sigue transcurriendo en toda su frescura –digámoslo de una vez: está vivo. La situa­ción es de una inmediatez encantadora:
 
 
Éstos mis cabellos, madre,
 
dos a dos me los lleva el aire.
 
 
 
No sé qué pendencia es ésta
 
del aire con mis cabellos,
 
o si enamorado de ellos
 
les hace regalo y fiesta:
 
de tal suerte los molesta
 
que cogidos al desgaire
 
dos a dos me los lleva el aire.
 
 
 
Y si acaso los descojo
 
luego el aire los maltrata,
 
también me los desbarata
 
cuando los entrenzo y cojo;
 
ora sienta de esto enojo,
 
ora lo lleve en donaire,
 
dos a dos me los lleva el aire.
 
Me pregunto qué sensación dejarán en otros estos candorosos versos: en mí crean un aura de serena fe­licidad: siento la presencia de una revelación consola­dora, de una dichosa experiencia según la cual el mun­do es un espacio a salvo y bello donde las fiestas no tienen por qué acabarse nunca.
 
La voz de la muchacha irrumpe cristalina desde un antes que se da por supuesto:
 
Éstos mis cabellos, madre…
 
¿No es cierto que brotan sus palabras de una pausa recién hecha sobre un espacio luminoso, matinal –jar­dín, terraza, huerto? De algún modo sabemos quiénes están y dónde: la conversación se interrumpió no más hace un segundo, y de la pausa emerge el risueño comentario sobre los juegos del viento. “Éstos mis cabellos…” ¡Qué inmediatez tienen esos éstos con que la escena toma de pronto cuerpo, gratuitamente, ante nuestros ojos desprevenidos! Éstos: nada más cercano: éstos pone las hebras entre los largos dedos suaves. Y el vocativo, casual, al extremo, convoca la fragancia del instante, donde, “dos a dos” —con la precisión de una miniatura— el aire está haciendo ahora volar las hebras.
 
“Pendencia” del aire, se queja la joven, con sus ca­bellos (“no sé qué pendencia es ésta / del aire con mis cabellos”): otra vez viene ésta a inmediatizar la anécdota, mientras la desproporción entre los antago­nistas, el aire justamente inmenso —una de las dimensiones del Planeta, uno de los cuatro elementos del Universo— y la palpable minucia de los cabellos, subraya cómo todo transcurre en travesura, gratuidad, gracia. Puede, sin embargo, que no sea en realidad pendenciosa broma del viento, sino caricia de amante, pues
 
Les hace regalo y fiesta…,
 
línea donde verbo y sustantivo evocan la viva belleza del pelo con tanta mayor sensual eficacia que cualquier prolija descripción barroca. Pero al punto retorna la imagen del fastidio travieso, ya que el aire molesta a los cabellos y, atrapándolos, se los lleva “dos a dos” de nuevo. Con lo que descubrimos uno de los secretos del hechizo.
 
Se esconde en el encantador contrapunto que repiten ambas estrofas dentro de dos, o más bien, tres, modalidades diferentes: primero, el vaivén entre acoso y caricia por parte del viento; luego, entre las acciones de la joven librando o recogiendo los cabellos (“y acaso los descojo”, o bien: “cuando los entrezo y cojo”) y, por fin, mientras avanza el peinado, entre su fingido enojo y buen humor ante las impertinencias del aire. El reiterado ir y venir confiere a la pequeña escena la vivacidad de su movimiento, en tanto el estribillo unifica el conjunto concentrando la atención en el palpable, miniaturesco detalle de los cabellos:
 
Dos a dos me los llelva el aire…
 
Afirmamos, al principio que no hay en la diminuta composición concepto oculto que desentrañar. Un poe­ma, decía Archibald McLeish, no tiene que significar, sino ser. Pero, todo ser entraña un símbolo. Y es aquí donde nos viene a la mente cierto pasaje de Don Quijote de la Mancha (II Parte, capítulo XVI): “La Poesía, señor hidalgo, a mi parecer, es como una doncella tierna y de poca edad, y en todo extremo hermosa…”
 
Sin embargo, recordémoslo siempre, no es lícito des­entrañar, separar, el símbolo de la realidad tangible de su ser. Si la Poesía es como esta doncella de poca edad, será porque ella es tal cual es, en el perfecto, impenetrable misterio del juego del aire con sus ca­bellos —allá tras la transparencia de la palabra—.

 

Etiquetas: Eliseo DiegoLiteratura cubanapoesía cubanaPortada
Noticia anterior

El primer cruce de la Trocha de Júcaro a Morón por Máximo Gómez

Siguiente noticia

“Tendríamos que considerar un cambio en nuestras políticas de cooperación con EEUU”, dice presidenta hondureña ante deportaciones de Trump

Josefina de Diego

Josefina de Diego

La Habana, 1951. Escritora y traductora. Estudió Lengua Inglesa y Literaturas Inglesa y Norteamericana (UH, 1969-1971). En 1976 se graduó de Economía. Autora de El reino del abuelo (1993), Un gato siberian husky (Premio Nacional de la Crítica 2007), ¿Y ya no tocan valses de Strauss? (2019), entre otros. Desde la muerte de su padre, Eliseo Diego, en 1994, se ha dedicado al ordenamiento y divulgación de su obra.  

Artículos Relacionados

Eliseo Diego junto a sus tres hijos: Rapi, y los jimaguas Lichi y Fefé. Foto: Archivo familiar.
Literatura

Julio, mi familia, mi hermano Lichi

por Josefina de Diego
julio 31, 2025
0

...

Félix Sánchez Rodríguez (centro) junto a los escritores Jesús David Curbelo (izq.) y Félix Sánchez (der.) Foto: Árbol Invertido.
Literatura

Fallece el escritor Félix Sánchez Rodríguez

por Redacción OnCuba
julio 27, 2025
0

...

Premio literario BRICS
Literatura

Los BRICS lanzan en Moscú un nuevo premio literario

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

"El teatrino de Diego". Captura de pantalla.
Cultura

“El teatrino de Diego”

por Josefina de Diego
julio 1, 2025
0

...

Fernández Retamar
Literatura

Cuba recuerda a Roberto Fernández Retamar en el 95 aniversario de su natalicio

por Redacción OnCuba
junio 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Xiomara Castro. Foto: EFE.

“Tendríamos que considerar un cambio en nuestras políticas de cooperación con EEUU”, dice presidenta hondureña ante deportaciones de Trump

Personas caminan por los alrededores del Coppelia y la calle 23, en el Vedado. Detrás, el Hotel Habana Libre. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Habana del año que se fue

Comentarios 1

  1. Rhea Tregebov says:
    Hace 7 meses

    Dear Josefina Diego, I have only recently come across Eliseo Diego’s poetry and am fascinated by his voice. I would like permission to submit a few of his poems in English translation for publication to Canadian and American magazines. Please let me know whether this is a possibility. I am a poet with 8 collections of poetry published as well as two novels and five children’s picture books. I am Associate Professor Emerita at the School of Creative Writing, University of British Columbia, Vancouver, Canada. My website is http://www.rheatregebov.ca. Many thanks.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central eléctrica flotante (patana) turca en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Sincronizan la Guiteras y Energás Varadero, pero se desconecta una patana “por razones comerciales”

    1295 compartido
    Comparte 518 Tweet 324
  • China entrega donativo para el transporte en La Habana y Matanzas tendrá ómnibus de biogás

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Katapulk lanza un nuevo modelo de comercio online: a precio de costo, transparente y “sin susto”

    538 compartido
    Comparte 215 Tweet 135
  • Llegan baterías a los parques solares, el déficit de generación seguirá cerca de los 1700 MW este domingo

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • Dos cubanos se mueven en la fecha límite de cambios de MLB

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37

Más comentado

  • Randy Arozarena durante el Juego de Estrellas de MLB en 2025, celebrado el 15 de julio en Truist Park de Atlanta. Foto: Erik S. Lesser/EFE.

    El mejor jonronero del momento en Grandes Ligas habla en clave cubana

    987 compartido
    Comparte 395 Tweet 247
  • Avería en la Guiteras complica aún más la afectación eléctrica, tras otras roturas de plantas generadoras

    547 compartido
    Comparte 219 Tweet 137
  • Jóvenes estadounidenses se gradúan de médicos en la ELAM en Cuba

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • ¿Qué es el éxito?

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Baracoa y el cacao: las mipymes tomaron la batuta con la parálisis de la fábrica estatal

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}