ES / EN
- septiembre 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

“Trilogía sucia de La Habana” llega a Cuba 20 años después

El libro, publicado por la editorial cubana Unión, se presenta como parte de la Feria Internacional del Libro de La Habana.

por
  • lorenacanto
    lorenacanto
febrero 15, 2019
en Literatura
0
El periodista y escritor cubano Pedro Juan Gutiérrez, autor de la célebre "Trilogía sucia de La Habana". Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

El periodista y escritor cubano Pedro Juan Gutiérrez, autor de la célebre "Trilogía sucia de La Habana". Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Dos décadas después de su publicación en España, ve la luz en Cuba la Trilogía sucia de La Habana, un brutal retablo de las penurias del llamado “período especial” que costó a su autor, Pedro Juan Gutiérrez (Matanzas, 1950), años proscrito de las letras cubanas.

La esperada publicación de la Trilogía… (Ediciones Unión), que se presenta este viernes en la sede de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), ha generado una gran expectación en la Feria del Libro de la Isla, donde es previsible que vuelen de los estantes los 3,000 ejemplares de esta primera edición.

Así ocurre cada vez que llega a Cuba con años de retraso una obra de autor nacional exitoso en el extranjero, como bien puede atestiguar no solo Gutiérrez, sino otros como Leonardo Padura o Wendy Guerra.

Este libro, editado inicialmente por la española Anagrama en 1998, ha sido traducido a 22 idiomas y distribuido en más de cien países.

Cuando salió en España, en Cuba “se formó una barahúnda tan grande que pensé que me iba a llevar mucho más tiempo que se publicara”, afirma el autor en una entrevista con la agencia Efe.

Sentado en una mecedora en su célebre casa en un desvencijado edificio de Centro Habana, la misma en la que durante tres años escribió la Trilogía sucia…, Gutiérrez explica que se prometió a sí mismo que vería publicados “en vida” todos sus libros en su país, y va por buen camino.

Pedro Juan Gutiérrez en su casa en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Pedro Juan Gutiérrez en su casa en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

La Trilogía… escandalizó en aquel entonces al gobierno cubano por la sórdida imagen que proyectaba de los estratos más desfavorecidos de la sociedad, los más golpeados por las necesidades de aquellos años 90 en que la Isla tocó fondo tras la retirada de los subsidios soviéticos.

Prostitución, proxenetismo, promiscuidad, pillaje, violencia, hambre y hasta canibalismo se entretejen en los crudos relatos de una obra que retrató la dura cotidianeidad de Centro Habana en aquella época, una lucha despiadada por la supervivencia en la que muchos aparcaron sus principios morales.

Su autor quedó “tremendamente machacado” cuando la terminó y hoy cree que su “pecado” fue dar voz a los “antihéroes” de los que no habla la prensa estatal, en un país con “una visión continuamente heroica del día a día”.

“Pasó lo que pasó, me dejaron en la calle, fueron unos años bastante desagradables”, recuerda el escritor, en aquellos años también periodista. Y eso que Gutiérrez tuvo que “rebajar un poco la realidad para hacerla creíble” porque el panorama era “demasiado fuerte, demasiado desagradable”.

Para muchos, es imposible comprender la sociedad cubana de hoy sin los cambios psicológicos que le imprimieron los duros años noventa, aunque el fenómeno no se ha estudiado formalmente desde la sociología y la antropología, a juicio del escritor.

“Hubo todo un cambio en la moral, la ética, los conceptos sociales de la gente, de cómo enfrentar la vida (…). Se habla mucho del periodo especial desde el punto de vista económico, de las necesidades que se pasaron, del hambre. Pero no se habla de estos cambios y creo que sería importante que lo hicieran, ya es hora”, asevera.

La áspera pluma de Pedro Juan Gutiérrez le ha valido etiquetas como las de “el Bukowski cubano” o “principal exponente del realismo sucio” que él descarta como meros reclamos comerciales.

Del primero, dice que sus personajes “eran demasiado perdedores, demasiado amargados, demasiado condenados, no tenían sexo”, y del realismo sucio, apunta que lo que él narra “es la vida cotidiana de mucha gente”.

“No sé hasta qué punto esa vida es sucia o es normal, y qué cosa es normal, qué cosa es un personaje limpio que a lo mejor por dentro está todo retorcido”, zanja.

Las sombras humanas de Pedro Juan Gutiérrez

Mientras saborea el fin de una etapa con la tardía publicación de la Trilogía… en Cuba, Gutiérrez abre otra con la salida en España en julio de la novela Estoico y frugal (Anagrama), y unos meses después, la de Diálogo con mi sombra, un trabajo sobre el oficio de escritor que ya se había publicado en Cuba.

En esta Feria del Libro, también se presentó su conocida El Rey de La Habana, publicada por la Editorial Oriente, de Santiago de Cuba.

Ahora tiene “dos o tres novelas entre manos” y mientras decide cuál empieza, escribe poesía.

Lo hace en una época de cambios, nuevos enfrentamientos con Estados Unidos y crisis económica en Cuba, pero prefiere no pensar en que ello desemboque, como en otras ocasiones, en una involución cultural.

“Trato de no proyectarme nunca en el futuro. Hay que ser valiente para vivir en Cuba, no puedes vivir con miedo, vivir asustado, porque si vives con miedo y eres un creador pues no haces nada, te quedas callado porque el miedo paraliza (…). En Cuba si no eres valiente estás perdido”, concluye.

Etiquetas: Literatura cubana
Noticia anterior

Trump declara emergencia nacional; reaccionan en su contra

Siguiente noticia

Brasil: Bolsonaro ante crisis interna por caso de corrupción

Lorena Cantó / EFE

Lorena Cantó / EFE

Artículos Relacionados

El escritor cubano Leonardo Padura durante su intervención en el Hay Festival Segovia, el 14 de septiembre de 2025. Foto: Pablo Martín / EFE.
Literatura

Leonardo Padura y sus tres patrias: “Cuba, mi trabajo y mi lengua”

por EFE
septiembre 15, 2025
0

...

Foto: Grabado del siglo XIX.
Literatura

Presentarán en La Habana nueva edición de “El ingenio”, de Manuel Moreno Fraginals

por Redacción OnCuba
septiembre 2, 2025
0

...

Padura posa durante una entrevista con EFE, en Río de Janeiro. Foto: Antonio Lacerda/EFE.
Literatura

Leonardo Padura: “La miseria crea miserables”

por EFE
septiembre 1, 2025
0

...

Leonardo Padura. Foto: Iván Giménez. Tusquets Editores.
Literatura

“Morir en la arena”: lo nuevo de Padura llega esta semana a las librerías españolas

por Sergio Murguía
agosto 26, 2025
0

...

Nancy Morejón
Literatura

Nancy Morejón presentará en La Habana nueva edición de su libro sobre Nicolás Guillén

por Redacción OnCuba
agosto 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente de Brasil Jair Bolsonaro. Foto: Markus Schreiber / AP / Archivo.

Brasil: Bolsonaro ante crisis interna por caso de corrupción

Foto: elespanol.com

El príncipe Carlos y Camilla visitarán Cuba del 24 al 27 de marzo próximo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Personas sentadas en una acera esperan el regreso de la electricidad, en medio de un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Crisis energética: otra avería en La Habana y casi 2000 MW de afectación

    415 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • El dólar y el euro en máximos históricos, mientras el MLC se recupera en el mercado informal

    2290 compartido
    Comparte 916 Tweet 573
  • Alain Pérez: un agradecido de corazón

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Los Suplentes 3 | Episodio 5 | Erislandy Álvarez: He pasado momentos en los que tenía que salir con un cuchillo 

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • Leonardo Padura y sus tres patrias: “Cuba, mi trabajo y mi lengua”

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • Funcionarios de Cuba y China, durante la visita a ese país del vice primer ministro cubano Eduardo Martínez Díaz (al centro). Foto: Tomada del perfil de X de BioCubaFarma.

    Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    828 compartido
    Comparte 331 Tweet 207
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Una expedición al pueblo perdido de Baja

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • “La risa por delante” en el Karl Marx

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    1071 compartido
    Comparte 428 Tweet 268

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}