ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Un teatro argentino es la librería más hermosa del mundo

La National Geographic eligió El Ateneo de Buenos Aires, un lugar por donde transitan diariamente unas 3,000 personas.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
enero 13, 2019
en Literatura
0
Foto: Leandro Estupiñán.

Foto: Leandro Estupiñán.

El Ateneo Grand Splendid de Buenos Aires constituye no solo el seductor edificio que en mayo alcanzará el centenario. También es la librería más hermosa del mundo.

A través del articulista Brian Clark Howard, National Geographic señaló la instalación como la más hermosa entre las librerías  y el hecho fue suficiente para que el orgullo argentino se reactivara otra vez esta semana.

No es la primera vez que dicha librería consigue la atención de los medios de prensa especializados. The Guardian puso sus ojos en la peculiarísima instalación hace años y la presentó a sus lectores como una de las diez más interesantes del planeta.

Foto: Leandro Estupiñán.
Foto: Leandro Estupiñán.

La sorprendente arquitectura del Ateneo es su mayor atractivo. Ha sido conservada gracias a la voluntad de sus propietarios, de manera que, aunque varió su uso social, el edificio no ha perdido sus características y elegancia.

Por esta razón, la plataforma de viajes recomienda a sus lectores que, si estás de paso por Buenos Aires, te detengas en este portento de librería radicada en una ciudad repleta de librerías portentosas.

Foto: Leandro Estupiñán.

Foto: Leandro Estupiñán.Situada en una de las zonas más céntricas de la ciudad, Avenida Santa Fe y Callao, este edificio abrió sus puertas en 1919 como teatro.

Aquí se sucedieron grandes espectáculos de tangos con Gardel como protagonista, pero también se estrenaron las primeras películas sonoras de Argentina. Incluso, en una de las plantas llegó a funcionar una estación de radio.

El origen de la construcción fue un encargo del empresario de origen austríaco Mordechai David Glücksman, un avisado amante de la música y el cine que controló más de cien salas cinematográficas en la región.

Foto: Leandro Estupiñán.
Foto: Leandro Estupiñán.

Pero, con la llega de este siglo, el edificio dejó de servir como teatro y estación de radio para funcionar como librería. Hoy integra la cadena Ateneo, administrada por Yenny S.A.

No hay agencia de viajes que no recomiende la visita. Debido a eso, el tráfago de extranjeros es imparable al entrar. Grupos de brasileños, chinos, estadounidenses se detienen a observar novedades sobre literatura, música, manualidades, artesanías…

Según los cálculos, 3,000 personas pasan diariamente entre sus pasillos, se detienen en sus sillones, toman café en su interior. Al final del año se contabiliza aproximadamente un millón de visitantes.

Foto: Leandro Estupiñán.
Foto: Leandro Estupiñán.

Cruzando sus puertas lo primero que uno encuentra son libros, más de 120 mil títulos se acopian, según me dice Ariel Toledo, quien, de sus 45 años, ha dedicado catorce a trabajar como librero en esta instalación.

Lo encontré en la zona de “Literatura Latinoamericana” y le pregunté si tenía autores cubanos a la vista. Ariel señala un libro de Marcial Gala publicado por Corregidor. Añade que debido al Premio Ñ se está leyendo mucho a Gala, aunque otros cubanos son tradicionalmente buscados por los usuarios.

Escudriñando detenidamente otros estantes encuentro obras de coterráneos publicadas por editoriales distintas, desde Leonardo Padura a Reinaldo Arenas, de Rafael Rojas a Carpentier.

Foto: Leandro Estupiñán.
Foto: Leandro Estupiñán.

En la sección creada para la música también descubro señales de la Isla. Para llegar a esta zona solo debí bajar las escaleras eléctricas.

Hay filas de discos que anteceden la sección infantil. Vinilos, discos compactos; diversidad de géneros que uno puede escuchar antes de decidir llevárselos a casa.

La librería tiene unos 40 trabajadores, personal dispuesto a recomendar, a ampliar el conocimiento con el que llega el visitante.

Foto: Leandro Estupiñán.
Foto: Leandro Estupiñán.

“Lo principal en un librero es leer todo lo que se pueda”, me había dicho Ariel: “Debe estar al tanto de todo lo que sucede, porque a veces te piden referencias de cosas que vos no tenés, pero tienes que estar al tanto. Leer es parte del trabajo. Uno termina siendo librero porque arrancás siendo lector.”

Los palcos donde alguna vez se escuchó cantar a Gardel hoy permanecen ocupados por lectores. Cualquiera puede sentarse en ellos a decidir el libro de su interés. Incluso, si no escoge ninguno no es problema.

En el espacio que ocupaba antes el escenario existe ahora una cafetería. Detrás del telón, aún conservado, los visitantes se toman un descanso, mientras hojean los libros recién comprados.

Aunque en Argentina y debido a la crisis también el libro se ha encarecido y la industria se ha visto muy afectada, no faltan los lectores. Sobre todo, si llegan de otros parajes atraídos por la curiosidad y el cliché que se crea de los lugares.

Y lo cierto es que no todos los días se escucha la música de las palabras desde un teatro que ahora es librería, la más hermosa, seguro.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Esgrimista hongkonesa se titula en La Habana

Siguiente noticia

Maradona, operado exitosamente de sangrado estomacal

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Hotel Nacional de Cuba. Foto: Cortesía de Pavel Giroud.
Literatura

“Habana Nostra”, de Pavel Giroud: la mafia se toma La Habana

por Rafael Acosta de Arriba
mayo 3, 2025
1

...

Foto: Cortesía de Claudia Acevedo.
Literatura

Leonardo Padura: “La novela es el reino de la libertad”

por Sergio Murguía
abril 28, 2025
1

...

Edelmis Anoceto (izq), ganador del premio Casa de las Américas en la categoría de Cuento, es abrazado por Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de esa institución cubana. Foto: Casa de las Américas / Facebook.
Literatura

Casa de las Américas entrega sus premios literarios, con un cubano galardonado en Cuento

por Redacción OnCuba
abril 26, 2025
0

...

Leonardo Padura. Foto: Andy Jorge Blanco.
Literatura

Padura pide “esfuerzos” para rescatar lectores en el Día Mundial del Libro

por Redacción OnCuba
abril 23, 2025
0

...

Casa de las Américas
Literatura

Se inicia en La Habana el Premio Literario Casa de las Américas 2025 con más de 1 500 obras en competencia

por Redacción OnCuba
abril 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Diego Maradona en el aeropuerto de Culiacán, México, el sábado 8 de septiembre de 2018. Foto: Prensa Club Dorados de Sinaloa vía AP.

Maradona, operado exitosamente de sangrado estomacal

Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, en una fotografía del viernes 11 de enero de 2019, mientras pronuncia un discurso público en una calle de Caracas. Foto: Fernando Llano / AP.

Detienen brevemente a presidente de Asamblea de Venezuela

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}