ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Teatro

Los 10 millones de Argos Teatro

por
  • sundred
    sundred,
  • Sundred Suzarte Medina
    Sundred Suzarte Medina
diciembre 27, 2017
en Teatro
4
Diez millones. Foto: Manolo Garriga.

Diez millones. Foto: Manolo Garriga..

La obra 10 millones se adentra en un período muy recordado de la Cuba revolucionaria. Surgió de un diario personal y se transformó en una trama de teatro sobre la zafra azucarera que movilizó la Isla en 1970. Ahora, junto a su creador –Carlos Celdrán– y uno de los protagonistas –Daniel Romero–, la puesta está nominada a los Latin ACE Awards, que entrega la Asociación de Cronistas del Espectáculo de Nueva York.
Una vez más Celdrán, Premio Nacional de Teatro 2016, tiene una buena cosecha con una obra que recorre parte de la historia cubana de las últimas cinco décadas. Ese camino lo hacemos a través de un testimonio revelador y autorreferencial, que versa sobre un joven atrapado en un círculo vicioso marcado por diferencias políticas familiares, problemáticas escolares, y complejidades de todo tipo.

10 millones. Foto: Manolo Garriga.
10 millones. Foto: Manolo Garriga.

Estrenada en Cuba en 2016 por Argos Teatro, la obra llegó este año a las salas de Miami, Nueva York y Los Ángeles. Según el director del grupo, la crítica especializada y la reacción del público han sido muy favorables, y muchos no dejan de sorprenderse con esta propuesta artística, escrita y dirigida por Celdrán.
“10 millones es una interpretación del pasado, de su oscuridad, de lo incierto e incongruente del pasado. De aquellos que fuimos y que ya no entendemos. Los otros muchos que éramos y que luego enterramos para sobrevivir. Cada día reinventamos nuestras biografías y olvidamos la anterior en una amnesia colectiva que mira el presente sin vínculos con aquello que pensábamos antes. Podría intentar definir 10 millones como un relato sobre el olvido, sobre la memoria desperdiciada de lo que fuimos”, dijo el propio director.
Argos Teatro presentó 10 millones en noviembre en el Festival Encuentro de Las Américas, en Los Ángeles. ¿Cómo llegaron a ese evento y qué significó para el grupo la participación allí?
Llegamos después de un largo proceso para obtener las visas, por el cierre inesperado de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Lo logramos hacer a través de México, pues ya estábamos invitados para una presentación en el teatro Benito Juárez, en la capital azteca. Eso constituyó una coincidencia feliz que permitió conseguir el visado allá y llegar a tiempo al festival de Los Ángeles.
La participación nuestra en ese evento fue realmente estimulante.

Para una buena parte del público que asistió al festival la obra 10 Millones fue la más importante. ¿Comparte este criterio?

No sabría decir por qué se consideró la obra más importante del festival. Quizás nuestra historia es muy reveladora. La cualidad confesional y testimonial que tiene produce un encuentro con una parte de la historia de Cuba que sacude a todos.

Diez Millones. Foto: Manolo Garriga.
10 Millones. Foto: Manolo Garriga.

¿Cómo fue recibida la obra en el Miami Dade Auditorium y el Repertorio Español de Nueva York? 
La acogida en los Estados Unidos ha sido igual que en Cuba: largos aplausos, elogios, críticas, testimonios de espectadores y amigos. No podemos quejarnos. Tuvimos charlas con los miembros de los grupos asistentes y pudimos compartir a fondo la experiencia que deja la obra en los demás.
Ha sido un milagro quizás inmerecido, que nos ha hecho sentir que el teatro es una máquina muy potente, capaz de crear puentes, curar, o provocar catarsis.
Hasta el momento las críticas han sido favorables… 
Los críticos han hablado de la naturaleza de la historia, de la Cuba de esos años, del compromiso, entrega y entendimiento de los actores sobre un pasado que no vivieron y que encarnan con belleza y humildad.
Muchos valoran la universalidad del tema y debaten sobre esos padres que cambian y reconocen sus errores o aquellas cosas que consideran irrecuperables, así como sus culpas o razones para haber hecho lo que creyeron mejor en su momento.
Creo que 10 millones tiene la virtud de ser un testimonio defendido por actores que arriesgan todo para llevar la obra al corazón de la gente. Y con cada presentación se mejora, se aclara, se perfila.
Daniel Romero en la obra de teatro Diez Millones. Foto: Manolo Garriga.
Daniel Romero en la obra de teatro 10 Millones. Foto: Manolo Garriga.

¿Podría decirse que 10 Millones es fiel exponente de la estética de Argos Teatro?
Es fiel exponente en la medida que reafirma mi idea constante de construir en la escena un cubano complejo que expresa su subjetividad, su herida. Su escritura obliga a encontrar una poética muy particular para contarla.
¿Qué tipo de teatro se propone hacer el grupo que dirige?
Pretendemos hacer un teatro contemporáneo donde podamos estudiar el comportamiento humano, las causas de ese comportamiento, y entregar al público un espacio cívico donde pueda encontrarse, desdoblarse.
¿Cree que el teatro cubano es representativo de los problemas de la Cuba actual?
Sin duda. Esa es su marca, su destino.

¿Ha sentido Argos Teatro algún tipo de presión o censura a la hora de llevar a cabo su propósito artístico?

Yo no he sentido ninguna censura a la hora de llevar a cabo ese propósito, excepto aquella presión sobre los límites de cómo presentarnos, cómo narrar lo que somos y hemos vivido, cómo encontrar el lenguaje y el espacio adecuado para no permanecer callados.
¿Por qué el teatro quizás es visto, por algunos actores cubanos, como la oveja negra de la actuación?
En primer lugar, por la incapacidad de esos mismos actores que se niegan la posibilidad de trabajar duro para salvarlo y salvarse ellos mismos de la banalidad de los subproductos que hacen, y de los cuales no sienten pena alguna.
¿Qué obra ha querido hacer Argos Teatro y no han podido?
¡La próxima!

Noticia anterior

ONU lamenta indulto a Fujimori

Siguiente noticia

Dos estaciones astronómicas para Cuba

sundred

sundred

sundred

sundred

Artículos Relacionados

Foto: @moifernandezphoto / Tomada del perfil en Instagram de Jazz Vilá.
Teatro

Jazz Vilá: “Los artistas no cambiamos el mundo, pero alimentamos el alma”

por Brenda González
mayo 9, 2025
0

...

Miriam Socarrás durante esta entrevista. Foto: Carlos Gálvez.
Gente

Miriam Socarrás: “Encontrar en lo pequeño una verdad, una chispa”

por Félix A. Correa Álvarez
abril 25, 2025
0

...

César Saavedra desplegando sus capacidades danzarias. Foto: Abel Carmenate.
Teatro

El diablo son las cosas

por Alex Fleites
abril 7, 2025
0

...

Teatro bufo cubano. Foto: Captura de YouTube.
Teatro

Día Internacional del Teatro en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2025
0

...

Teatro

“Favez” en la Sala Adolfo Llauradó

por Redacción OnCuba
marzo 17, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La Vía Láctea vista desde La Tierra. Foto: pixabay.com.

Dos estaciones astronómicas para Cuba

Industriales, con su característico color azul, es el equipo insignia de la pelota cubana. Foto: Ricardo López Hevia.

La mística de los Industriales

Comentarios 4

  1. lula says:
    Hace 7 años

    Cuándo la ponen en la Habana otra vez, loca por verla.

    Responder
  2. NEO says:
    Hace 7 años

    Fui a su estreno y me pareció desde el inicio algo distinto a lo que había visto antes, de verdad que caló hondo en mí, tanto que después de salir y caminar por enfrente de la Plaza de la Revolución, aún seguía pensando… y pienso…

    Responder
  3. Magdiel says:
    Hace 7 años

    Que oscuridad??? Ese fue un tiempo glorioso! Dejen de tratar de manchar la historia…

    Responder
  4. Yeyo says:
    Hace 7 años

    Magdiel, que poca capacidad mental tienes. Todos los tiempos tienen momentos gloriosos y oscuros y esta obra se trata del lado oscuro de esa epoca. No seas recalcitrante que la revolucion no ha sido el paraiso ni sus dirigentes sus dioses

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    418 compartido
    Comparte 167 Tweet 105
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    494 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    494 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    418 compartido
    Comparte 167 Tweet 105
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    735 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • El Palacio de los comerciantes 

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}