ES / EN
- mayo 30, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

La mística de los Industriales

por Ismael Sené, Ismael
diciembre 27, 2017
en Béisbol, Deportes
4
Industriales, con su característico color azul, es el equipo insignia de la pelota cubana. Foto: Ricardo López Hevia.

Industriales, con su característico color azul, es el equipo insignia de la pelota cubana. Foto: Ricardo López Hevia.

Para entender por qué el equipo de la capital cubana se llama Industriales y a qué se debe su popularidad, hay que hacer un poco de historia acerca de las series nacionales.
Al terminar el año 1961, se acercaba el tiempo en que se celebraban los torneos de invierno de la liga cubana y no había peloteros profesionales. El sistema de béisbol organizado de Estados Unidos, que un año antes había prohibido a los jugadores norteamericanos participar en nuestros campeonatos, en 1961 también prohibió a los cubanos que jugaban profesionalmente allí participar en nuestra liga nacional.
Entonces, las autoridades deportivas cubanas organizaron un torneo nacional con jugadores aficionados para buscar campeones en cada provincia y que estos discutieran un campeonato nacional, pero alguien propuso la idea de que, junto con los campeones, se seleccionara otro equipo con los mejores jugadores de los equipos perdedores, así no quedaba fuera ningún buen jugador. Se realizó un campeonato nacional con 12 equipos que se dividieron en dos grupos, 6 equipos en cada zona: la oriental y la occidental.
Los equipos campeones jugaron con el nombre de su provincia y a las selecciones de perdedores se les dio el nombre que expresara las características más importantes de la provincia: Vegueros, Henequeneros, Azucareros, Granjeros y Mineros.
Al equipo habanero se le llamó Industriales por dos razones: La Habana era la provincia más industrializada del país, y según Eddy Martin, comentarista deportivo que participó en la reunión de los nombres, porque rimaba con Almendares, nombre del equipo capitalino que jugó en la liga profesional cubana desde 1878 hasta 1961. Algunos han atribuido el nombre de Industriales al Che Guevara, quien era el Ministro de Industrias en aquel entonces, pero eso es falso.

Industrialistas hasta el final


Este primer campeonato fue corto y los Industriales no llegaron a la serie nacional, fueron derrotados por el equipo Habana en la clasificatoria occidental y la serie fue ganada por el equipo Occidentales.
Pero, ya para la segunda serie, llega a la dirección de Industriales el hombre que los convirtió en el equipo insignia del béisbol cubano, amado por legiones de aficionados y odiado por otros muchos, que solo deseaban verlo perder, cosa que parecía casi imposible en aquellas primeras temporadas. Me refiero a Ramón Carneado, quien había sido jugador profesional, con una carrera muy corta y poco envidiable.
En el momento de hacerse cargo de la dirección de Industriales, Carneado trabajaba como profesor de la Universidad de La Habana. Era un hombre muy decente, de carácter afectuoso tanto con sus atletas como con los de los equipos contrarios. Jamás le alzó la voz a un pelotero, aunque con los árbitros era implacable porque sabía más reglas que ellos.
El equipo Industriales que le tocó dirigir a Carneado era un conglomerado de peloteros donde había estrellas de los equipos nacionales aficionados, y también jugadores indisciplinados, agresivos, con muy bajo nivel cultural. No podemos comparar aquellos equipos con los actuales, cuyos integrantes han recibido formación.
Entre los Industriales de Carneado estaban, entre otros: Pedro Chávez, Urbano González, Jorge Trigoura, Ricardo Lazo, Alfredo Sret, Eulogio Osorio, Guagüita López, Germán Águila, Manolo Hurtado y Walfrido Ruiz.

 

1 de 1
- +
Publicidad

1.


Carneado supo hacer con ellos un equipo combativo, disciplinado, que sabía jugar béisbol y que, por encima de todo, lo admiraba, lo quería, y se moría en el terreno para no hacerlo quedar mal. Con este equipo ganó la segunda, tercera, cuarta y quinta series nacionales y convirtió a los azules de la capital en ese símbolo de la pelota cubana que dura hasta nuestros días.
Por desgracia para nuestro béisbol, al finalizar la quinta serie nacional se acercaban los Juegos Centroamericanos de Puerto Rico y todo el mundo pensaba que Carneado debía dirigir el equipo en ese evento, pero por intrigas en la dirección del Instituto Cubano de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), a la larga fue Gilberto Torres, quien dirigía Occidentales, el elegido para conducir el equipo.
Aunque Cuba ganó el campeonato, todo esto creó un malestar entre los jugadores, cuyo disgusto se manifestó en el campeonato provincial de La Habana. Para aplacar el asunto, el INDER tomó la decisión de sacar a Gilberto Torres y a Carneado de la dirección de sus respectivos equipos y designarlos como los responsables del béisbol en las provincias occidental y oriental, respectivamente. Ninguno de los dos supo jamás cuál era su responsabilidad y ahí terminó la carrera de Ramón Carneado, pero dejó a sus Industriales como legado.
Los Industriales volvieron a ser campeones en 1973 y en 1986, dirigidos por Pedro Chávez; en 1992, dirigidos por Jorge Trigoura; en 1996, dirigidos por Pedro Medina; en 2003, 2004 y 2006, dirigidos por Rey Vicente Anglada, quien se convirtió en el segundo manager más carismático del equipo, después de Ramón Carneado. En el 2010 fueron campeones, dirigidos por Germán Mesa.
En esos tiempos, Villa Clara, Pinar del Río y Santiago de Cuba se convirtieron en grandes potencias del béisbol cubano, pero ninguno de ellos pudo desplazar a los Azules como equipo insignia de nuestra pelota.
Foto: Ricardo López Hevia.
Foto: Ricardo López Hevia.

Dos momentos revolucionaron la capital cubana –muy pocas cosas han logrado un júbilo tan popular–: primero, cuando en 1986, Agustín Marquetti decidió el campeonato contra Pinar del Río con un jonrón que es historia del béisbol y la cultura cubana. Después, en 2010, cuando Industriales volvió a ganar el Campeonato, esta vez contra Villa Clara.
Podemos decir que –ganen o pierdan–, gracias a la mística creada por Ramón Carneado, Industriales sigue siendo el equipo insignia del béisbol cubano.

Etiquetas: Béisbol CubanoIndustriales
Noticia anterior

Dos estaciones astronómicas para Cuba

Siguiente noticia

Obama al príncipe Enrique: ojo con internet

Ismael Sené

Ismael Sené

Ismael Sené

Ismael Sené

Artículos Relacionados

LXI Serie Nacional de Béisbol, la pasión de los cubanos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Béisbol

Cancelan Juego de las Estrellas y Gala de Premiación de la actual Serie Nacional de Béisbol en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 30, 2023
0

...

Yasmany Tomás jugó su última Serie Nacional con Industriales en el 2014. Foto: Ricardo López Hevia.
Béisbol

Béisbol: Cuba quiere a Yasmani Tomás para los Centroamericanos y del Caribe de San Salvador

por Redacción OnCuba
mayo 29, 2023
0

...

Foto: Deportivo Saprissa.
Deportes

Luis Paradela marca la historia del fútbol cubano en Costa Rica

por Alexander Ramírez Tápanes
mayo 29, 2023
0

...

Foto: norceca.net
Deportes

Cubanas ganan bronce en Copa Panamericana sub-21 de Voleibol 

por Redacción OnCuba
mayo 29, 2023
0

...

José Abreu (# 79) celebra su primer jonrón del 2023 y el fin de una racha de 67 partidos sin cuadrangulares. Foto: Tomada de MLB.
Béisbol

José Abreu: la maldición que terminó en 17 segundos

por Reinaldo Nerey
mayo 29, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El príncipe Enrique de Inglaterra entrevista al ex presidente estadounidense Barack Obama para un programa de radio. Foto emitida por el Palacio Kensington, cortesía de la Fundación Obama, via AP.

Obama al príncipe Enrique: ojo con internet

El vicerrector de la Universidad de Harvard Mark C. Elliot y Aurora Fernández, viceministra de Educación Superior de Cuba. Foto: Erin Goodman.

Vicerrector de Harvard: hemos podido superar los desafíos logísticos

Comentarios 4

  1. Alex says:
    Hace 5 años

    Eso no explica la tan cacareada frase de «equipo insignia del béisbol cubano». Yo creo que si la capital de Cuba fuera Mayabeque, este sería el equipo insignia.

    Responder
  2. Alfredo Alfredo says:
    Hace 5 años

    Los tucanes de tijuana .los Rieleros del norte y los broncos y su banda tambien fueron buenos .pura propaganda son azules como el color del traje policia

    Responder
  3. Carlos Lago says:
    Hace 5 años

    Ya es hora que vayan pensando en ponerle el nombre que deben tener, Habana, para estar en igualdad de condiciones y le hagan honor a esa ciudad que tanta historia tiene y se merece tener su lugar en nuestro deporte nacional.

    Responder
  4. Jose luis says:
    Hace 5 años

    Insignia, en lo relacionado a este equipo, se refiere a un colectivo que durante mas de 50 años es representativo y distintivo no solo de una provincia que es la capital de todos los cubanos… sino de todo un pais y por muchas razones: los titulos obtenidos, la probada calidad que ha mantenido por generaciones, la versatilidad y las habilidades tecnico-tacticas que poseen y logicamente por el propio peso de esa historia que han tejido.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • La corredora cubana Yunisleidy de la Caridad García, nueva recordista nacional de los 100 metros planos femeninos. Foto: Mónica RF/ Jit.

    Atletismo: nuevo récord de Cuba en los 100 metros planos femeninos

    279 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • José Abreu: la maldición que terminó en 17 segundos

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Viajar, importar y enviar paquetes a Cuba: ¿Qué debes saber?

    633 compartido
    Comparte 253 Tweet 158
  • Ensamblarán vehículos rusos UAZ en Cuba

    1059 compartido
    Comparte 424 Tweet 265
  • Perugorría aguarda “emocionado” el inicio de su festival de cine y medioambiente, Isla Verde

    238 compartido
    Comparte 95 Tweet 60

Más comentado

  • Gil Fernández en segunda Sesión Extraordinaria de la ANPP. Foto: @PresidenciaCuba

    Mipymes superan los 166 millones de dólares en importaciones en los primeros cuatro meses del año

    1252 compartido
    Comparte 499 Tweet 312
  • El desafío de emprender en Camagüey sin turistas

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Ensamblarán vehículos rusos UAZ en Cuba

    1059 compartido
    Comparte 424 Tweet 265
  • Viajar, importar y enviar paquetes a Cuba: ¿Qué debes saber?

    633 compartido
    Comparte 253 Tweet 158
  • Capturan a presunto asesino de una familia en Matanzas

    769 compartido
    Comparte 308 Tweet 192

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.