ES / EN
- octubre 25, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Manuel Moreno Fraginals: “Soy maestro y a mis alumnos me debo”

No tuvo la pretensión de concebir a "El ingenio" como un non plus ultra que explicaría a la colonia en toda la extensión de sus siete letras, pero lo consiguió.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
diciembre 14, 2019
en Cultura
1
Trinidad. Foto: Alain L. Guitérrez Almeida

Trinidad. Foto: Alain L. Guitérrez Almeida

Conocí a Manuel Moreno Fraginals (1920-2001) a mediados de los años 80, cuando me pidieron entrevistarlo para una revista de ciencias sociales en la que me desempeñaba como Jefe de Redacción prácticamente acabado de egresar de la Universidad de La Habana.

Ya para entonces era Moreno, así con mayúsculas, el hombre que había puesto en práctica un nuevo concepto de la investigación histórica insertándose en una corriente de pensamiento no ortodoxo, abierto, y ajeno a los determinismos y la chatura que por entonces pululaban en muchos sectores de la academia cubana.

Su obra mayúscula, de esas que llegan para quedarse, fue sin dudas El ingenio, una asombrosa mezcla de derroche tecnológico, análisis y erudición que constituye un aporte fundamental para poder entender la lógica de la plantación; esa que él mismo definió alguna vez como “una unidad de producción organizada que produce una sola materia prima de origen agrícola destinada a la exportación”, es decir, al mercado mundial.

Este aserto tendría un sinnúmero de implicaciones para la relación metrópoli-colonia y rompería los moldes tradicionales de la dinámica Norte-Sur con el surgimiento de una sacarocracia –término que Moreno no inventó, pero que forma parte de su manera– a medio camino entre pasado y modernidad.

La sacarocracia explota la fuerza de trabajo esclava y da cuero en los cepos acudiendo a sus técnicos orgánicos, pero se capacita en los grandes centros de desarrollo cultural europeo, incorpora adelantos científico-técnicos antes que cualquier otro lugar de América Latina –la introducción del ferrocarril fue apenas uno de ellos– y genera hasta eufemismos que disfrazan su condición de esclavistas bajo la noble nomenclatura de “patricios”.

Foto: Yariel Valdés García.

También construye el esplendor de las ciudades coloniales, y de sus damas de volanta y agua de rosas, al son de contradanzas y latigazos, como lo ha resumido en un maravilloso libro el escritor Reynaldo González. Pero no fue Moreno Fraginals un historiador de una sola pieza. Dejó la huella de su genio en los estudios culturales y la sociología de la literatura.

Su ensayo sobre El conde Alarcos, la obra del dramaturgo matancero decimonónico José Jacinto Milanés, que murió loco de remate, vale por discutir, partiendo de un sofisticado conocimiento de las circunstancias históricas, que no fue un drama medieval sin ton ni son, sino un manifiesto reivindicativo de la oligarquía criolla en sus contradicciones con sectores del poder metropolitano, la razón última del éxito de público de una obra que hoy ha pasado al olvido.

Ese texto de Moreno constituye una muestra de lo que contemporáneamente conocemos como estudios de recepción, hoy tan raros en Cuba que casi no se les ven.

En similar sentido debe evaluarse un ensayo sobre el Espejo de Paciencia, el poema fundacional de la literatura cubana que convierte a un hecho de contrabando –condenado y sancionado legalmente por el poder colonial, pero en el que todo el mundo participaba, autoridades incluidas– en una acción por la gloria del Rey de España contra la perversidad de los herejes debido a la pericia de un profesional de la escritura que sabía muy bien lo que estaba haciendo.

Ingenio azucarero occidental hacia 1850.

La obra de Moreno despunta también por una sostenida voluntad de estilo que la convierte en un producto muy especial. Su temprana amistad con José Lezama Lima y los miembros del grupo Orígenes dejó una huella que se mantuvo en las verdes y las maduras, a pesar de que su concepción de la historia y la cultura tenía muy poco que ver con catedrales verbales, trascendentalismos y conceptos de la poesía basados en inmanencias.

Si el historiador es también un escritor, como lo ha sido desde que la Isla empezó a tener conciencia de sí, Moreno es –sin discusión– uno de ellos. Y también un paradigma para quienes quieran incursionar en estos menesteres.

Dijo una vez: “Soy maestro y a mis alumnos me debo. Para ellos, para Cuba, sigo escribiendo: humildemente, sin creerme jamás que realizo obras maestras, y ni siquiera creyendo que tengo en mis manos toda la verdad. Siempre pienso: hasta aquí he llegado; soy, simplemente, una estación de tránsito, no un punto de arribada final. Un maestro triunfa cuando los alumnos le aventajan: me interesa fundamentalmente impulsar a la generación que llegará mucho más allá que yo y superará ampliamente mis libros”.

No tuvo la pretensión de concebir a El ingenio como un non plus ultra que explicaría a la colonia en toda la extensión de sus siete letras, pero indudablemente sin ese libro, y sin su obra toda –que fue tan breve como intensa–, hoy la entenderíamos menos.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

El arte del siglo 21 contra la pared

Siguiente noticia

Dos cubanos y un camerunés: un peligroso trío de jazz

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Miriam Learra en Venecia, Italia. Foto tomada de su cuenta en Facebook.

Muere la actriz Miriam Learra a los 88 años en La Habana

por Redacción OnCuba
octubre 25, 2025
0

...

Incansable en su creación, el artista en la muestra a punto de cumplir 95 años. Foto: PL

Vibrante, lúdica y colorida: Cerámica de Sosabravo en el Centro Hispanoamericano de Cultura

por Redacción OnCuba
octubre 25, 2025
0

...

Noviembre fotográfico
Cultura

Más de 200 artistas de 17 países participarán en evento internacional “Noviembre Fotográfico” en La Habana

por Redacción OnCuba
octubre 25, 2025
0

...

Emilio Estefan y su esposa, la cantante Gloria Estefan, posan durante el tercer día de la Semana de la Música Latina de Billboard , en Miami Beach. Foto:  Pedro Pablo Cortés/EFE.
Música

Bad Bunny el más premiado de los Billboard; Emilio Estefan, productor del siglo

por Redacción OnCuba
octubre 24, 2025
0

...

El ex primer bailarín del Ballet Nacional de Cuba Orlando Salgado. Foto: Fernando Díaz/EF.E
Danza

España: Orlando Salgado, exbailarín del Ballet Nacional, visita el Bosque de la Danza

por Redacción OnCuba
octubre 23, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El pianista cubano Alfredo Rodríguez, el bajista camerunés Richard Bona y el percusionista cubano Pedrito Martínez en Buenos Aires. Foto: Kaloian.

Dos cubanos y un camerunés: un peligroso trío de jazz

Paula Hernández (i), directora argentina de cine, habla en la clausura del 41 Festival de Cine de La Habana, tras recibir el premio al mejor largometraje de ficción por la película Los Sonámbulos, este viernes en el Teatro Nacional de La Habana (Cuba). Foto: EFE/Yander Zamora

Filme argentino "Los sonámbulos" encabezó palmarés del Festival de La Habana

Comentarios 1

  1. observador 2019 says:
    Hace 6 años

    Se disfruta tanto un articulo bien escrito y que ademas nos acerca a un intelectual ya imprescindible para nuestra cultura, que no queda otra que felicitar y agradecer al autor. Tuve el privilegio de trabajar con la esposa de Moreno, arquitecta de profesión y no hay dudas que esa familia emanaba sabiduría, transparencia y cubanidad.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El desquite de Silvio Rodríguez en Argentina

    341 compartido
    Comparte 136 Tweet 85
  • ¿Están bajo amenaza los parques solares en el oriente cubano por Melissa?

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Centro de Comercio Internacional asistirá a Cuba en estrategias de recaudación de fondos para mipymes

    259 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Muere la actriz Miriam Learra a los 88 años en La Habana

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Una “oscilación” desconecta parcialmente el Sistema Eléctrico Nacional

    542 compartido
    Comparte 217 Tweet 136

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    363 compartido
    Comparte 145 Tweet 91
  • Una misa en La Habana para Celia Cruz

    370 compartido
    Comparte 148 Tweet 93
  • Cuba alquilará hoteles a las cadenas internacionales que los gestionan

    262 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • “No tiene justificación” el atraso con el abasto de agua en La Habana, asegura Díaz-Canel

    199 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • Agricultores de EEUU en La Habana: “Todos tenemos que comer, independientemente de la Administración”

    1165 compartido
    Comparte 466 Tweet 291

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}