ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Manuel Porto, un héroe viejo

El reconocido actor del cine y la televisión se mantiene activo a sus 75 años, aunque reconoce que para profesionales de su edad ya casi no se escriben buenos personajes.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
octubre 1, 2020
en Cultura
0
El actor Manuel Porto. Foto: Yoel Rodríguez.

El actor Manuel Porto. Foto: Yoel Rodríguez.

Desde hacía días Manuel Porto había prometido una entrevista, “ya es un compromiso”, me decía quién cumplió 75 años de edad el pasado 28 de septiembre, tranquilo en su casa acompañado de su familia.

Como casi todo hombre con formación militar, llega puntual a la entrevista acompañado de su esposa, a quien confiesa que tiene que “pedirle permiso” para salir de su casa, porque ella es quien le organiza las actividades del día, siempre que tenga que salir a realizar cualquier gestión.

Con su acostumbrada manera de vestir desenfadada, enseguida se adapta al espacio como si fuese su casa allá en Pogolotti, Marianao, el barrio donde nació y a donde regresó luego de más de 20 años de trabajo en la Ciénaga de Zapata con el conjunto Korimakao, “la obra de mi vida”, como ha dicho en más de una ocasión.

A juzgar por su carácter, se nota que Porto, más allá de la formación militar, tuvo una crianza recta y compleja en su barrio, donde el mundo del arte no era bien visto, incluso por su familia. Aun recuerda las lágrimas correr por los ojos de su padre —de orgullo y alegría— cuando, en un primer momento, le dijo que quería ser militar.

El embullo y la insistencia de sus amigos en el ejército lo fueron llevando a dedicarse al mundo del arte: “Yo provengo de zonas extremadamente prejuiciadas con todo lo que sea arte, no solo actor. De donde venía, para mi padre y la gente del barrio eso era peligroso, ‘¡oh!, eso es peligroso, eso no es de hombre, eso es para los flojitos’, y yo estaba prejuiciado, marcado por ese pensamiento”.

Foto: Yoel Rodríguez.

Esos convencionalismos lo han acompañado a lo largo de su carrera, en especial en los años de trabajo en la Ciénaga de Zapata “una localidad extremadamente difícil porque hay mucho prejuicio todavía, y mira que luchamos contra eso”, señala.

Añade que los pobladores del lugar “aceptan lo que uno hace, pero ven el arte, por culpa de muchos conceptos equivocados, como algo para entretener un rato y ya con eso se resuelve todo”.

Por otra parte, reconoce y está seguro “que han aprendido un nivel de apreciación y de cómo ver la vida, porque también hemos ayudado a que mejore el gusto, porque esa es una de las principales funciones que tiene el arte, mejorarles el gusto a los seres humanos, ni siquiera mantenérselo, sino que la gente evolucione en su nivel de apreciación del arte, de lo bello y de lo feo, de la vida en sí”.

Porto se mantiene al tanto del proyecto, no puede desligarse del todo, nos dice, pero ahora tiene más tiempo para dedicarle a la actuación, donde lleva ya 53 años de carrera desde que iniciara en la televisión, entre un bocadillo y otro, hasta convertirse en uno de los actores más queridos por el público.

Solo una cosa le preocupa, le duele y no puede ocultarlo. Ya no se escriben personajes interesantes para personas de su edad. La oportunidad de verlo en el rol de Hugo, como profesor de piano en el filme Esteban, fue una oportunidad de lujo, experiencia que recuerda con mucho agrado, pero no es lo común en las producciones nacionales.

“Eso es una tendencia en Cuba desde hace rato, sobre todo en la televisión, que yo no tengo manera de combatirla. No sé si es una idea o proyección, porque además si decimos algo nos dicen que “estos viejos están en contra de los jóvenes” y yo no estoy en contra de ningún joven, al contrario, he ayudado a centenares de jóvenes, pero eso no tiene que ver con la creatividad”, precisa.

Porto especifica que “en las novelas cubanas, con raras excepciones, los viejos son para cuidar a las nueras, los nietos, para ir a la bodega, para servir de puente entre un conflicto y otro y se acabó. No hay un héroe viejo, porque los héroes si no dan piñazos, no matan o se baten con espadas, no son héroes y eso es mentira”.

“Hay que ver que una cosa es marginales y otra marginados, por ejemplo yo soy marginal si me margino, pero soy marginado si me marginan. No sé cómo se va a resolver, si lo van a resolver o si tienen interés en hacerlo”.

Algo si tiene claro este polifacético actor, las enseñanzas de sus profesores, que fueron muchos directa o indirectamente: los nombres de Raquel y Vicente Revuelta, Reinaldo Miravalles, Consuelito Vidal, Carlos Piñeiro, Verónica Lynn, Miguel Navarro, muchos que ayudaron a Porto a superarse profesionalmente a lo largo de los años.

“Carlos Piñeiro me dijo que interpretar era más que actuar. La musa es lo que la vida te golpea para bien o para mal, el amor que te abandona y el que encuentras; la rosa que se marchita, el amigo que traiciona… esa es la musa”.

“El método —el que le funciona al actuar— es la vida que te golpea. De ese personaje que voy a hacer investigo cuándo y cómo vivió, como fue su niñez, cómo eran sus padres, qué pasaba en ese tiempo y qué le pasa ahora en el momento en el que vive; de eso se tiene que nutrir el actor, de las cosas que le pasan a ese personaje que no están escritas y tienes que investigar y creer además”.

Foto: Yoel Rodríguez.

Para explicarlo mejor, Porto asume dicho método “como un potaje al cual le vas echando ingredientes para que quede más sabroso. Todo hace falta, a los actores nos hace falta desde el Manifiesto Comunista hasta la Biblia”.

“Yo no creo en personajes chiquitos o grandes. Quienes me prepararon a mí nunca pensaban en eso. Me decían ‘usted hace grande al personaje si usted de verdad es un actor’, y eso lo he tratado de hacer todos estos años. El mejor personaje es el que esté bien escrito, no importa si es bueno o malo en el rol. El grande o chiquito es el actor”, concluye.

Aunque las nuevas generaciones lo recuerden más en roles de hombre de carácter, pero bondadoso, los que pudieron disfrutar de la televisión en vivo recordarán a este actor en papeles de villano fundamentalmente, algo que le fascinaba, pero siempre mantuvo eso de no parecerse mucho a los personajes que interpreta.

“Es imposible quitarse los rasgos de uno completamente, porque uno no se convierte en otra persona del todo, siempre te sale un gesto o una forma de decir. Hice muchos ‘malos’ donde uno tiene que quitarse a Porto de la mente y tratar de ver y creer en ese nuevo rol que estás tratando de hacer que no es nada fácil”.

Manuel Porto sueña con interpretar a Macbeth, pero llevado a la época actual, “a un ministerio, por ejemplo, aquí o en otro país. Lady Macbeth y Macbeth para yo hacer de Macbeth y ver cómo llegan a allá arriba ellos”. Bromea y me dice: “mira, ahí hay material para escribir para personas mayores”, por si alguien se decide a escribir un guión para un héroe viejo.

Etiquetas: Cinecine cubanoPortadatelevisión cubana
Noticia anterior

Cuba reporta evento de contagios en prisión avileña de La Canaleta

Siguiente noticia

Cine cubano: ¿independencia vs competencia? (+Podcast)

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

Moreno ha tenido una prolífica carrera artística por su participación en telenovelas. Foto: perfil en Facebook de Pedro Moreno.
Cultura

Actor cubano Pedro Moreno enfrenta cargo por agresión, tras disputa con su esposa en Miami

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

El productor Ezequiel García, Premio Nacional de Televisión, fallecido el 15 de mayo de 2025. Foto: Facebook / Ezequiel García / Archivo.
Televisión

Falleció el productor Ezequiel García, a pocos días de merecer el Premio Nacional de Televisión

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Jean Cristophe Maillot. Foto: Alice Blangero. Cortesía de Les Ballets de Monte-Carlo.
Danza

Jean-Christophe Maillot: “La única urgencia que siento es la de bailar, una y otra vez”

por Sergio Murguía
mayo 16, 2025
0

...

Conceden Premio Internacional de Danza Josefina Méndez al director de Les Ballets de Monte-Carlo. Foto: Facebook/Ballet Nacional de Cuba.
Cultura

Premio Internacional de Danza Josefina Méndez para el director de Les Ballets de Monte-Carlo

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.

Cine cubano: ¿independencia vs competencia? (+Podcast)

Foto: Justin Lane / EFE / Archivo.

Piden reconocer la pérdida de olfato como síntoma clave de la COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1254 compartido
    Comparte 502 Tweet 314
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    331 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    760 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    686 compartido
    Comparte 274 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    267 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    760 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}