|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Más de 200 artistas del lente provenientes de 17 países participarán en la 19ª edición del evento internacional Noviembre Fotográfico, que se inaugurará el próximo 1 de noviembre en La Habana, con exposiciones en diversos espacios de la capital cubana.
Convocado por la Fototeca de Cuba, el encuentro se desarrollará bajo el eslogan “Sigue buscando en lugares donde no hay nada”.
De acuerdo con Prensa Latina, el evento internacional cuenta con un programa renovado y diverso, exposiciones, coloquios, homenajes y proyectos colectivos que celebran la riqueza y diversidad de la fotografía contemporánea.
Según los organizadores, 128 fotógrafos cubanos y 74 extranjeros han confirmado su participación.
En ese sentido, al evento asistirán profesionales de Argentina, Brasil, Chile, Canadá, Colombia, España, Francia, Guadalupe, Guatemala, Italia, Japón, Venezuela, Alemania, México, Uruguay y Ecuador.
Noviembre fotográfico en La Habana
A la cita se sumarán 21 artistas invitados y 14 proyectos colectivos, mientras que las provincias de Pinar del Río, Matanzas, Camagüey y Guantánamo se integrarán con propuestas destacadas.
Durante una conferencia de prensa, la fotógrafa Lissette Solórzano, directora de la Fototeca de Cuba, explicó que esta edición rendirá homenaje a los 80 años de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a los lazos diplomáticos entre Cuba y Canadá.
El programa incluye una exposición dedicada al fotógrafo y antropólogo brasileño Pierre Verger, que se exhibirá en Factoría Habana.
También contará con un coloquio en la Fundación Ludwig en tributo al centenario del maestro cubano Raúl Corrales, uno de los referentes históricos de la fotografía en la isla.
Asimismo, se realizarán intervenciones urbanas en la Plaza Vieja por el aniversario 506 de La Habana y se lanzará el programa digital “Cuenta atrás”, con cápsulas audiovisuales difundidas en redes sociales.
El evento también reconocerá el trabajo de jóvenes talentos, premiando aquellas miradas que hacen de la fotografía no solo una profesión, sino una forma de interpretar y transformar su entorno.












