La tercera edición del Mes de Europa en Cuba se desarrollará del 9 de abril al 9 de mayo, Día de Europa. La delegación de la Unión Europea (UE) en la Isla encabeza esta iniciativa en la que participan representaciones diplomáticas de los Estados miembros, y este año se suman las embajadas de Suiza, Noruega y el Reino Unido.
El cine será el hilo conductor y protagonista, en un programa de más de 70 actividades, que incluye todas las áreas del arte y otros espacios de pensamiento. Tendrán lugar en La Habana, Holguín, Matanzas y la Isla de la Juventud, según se dio a conocer en conferencia de prensa efectuada en el Palacio del Segundo Cabo en La Habana Vieja.

Isabel Brilhante Pedrosa, embajadora de UE en Cuba, dijo que este año se proponen “lanzar una propuesta renovada, participativa y descentralizada, que refleje los lazos históricos, culturales y personales entre Europa y Cuba, y proyectarlos al futuro”, y definió esta tercera edición como “un recorrido plural por las artes, el cine, el pensamiento, la música, y las palabras”.
Relacionado con el séptimo arte, se incluye en el Mes de Europa en Cuba, la octava edición del Festival de Cine Europeo, que se desarrollará del 16 al 30 de abril y que este año ofrece la mayor cantidad de títulos en su historia.
En los cines 23 y 12, Chaplin y Acapulco serán exhibidas un total de 28 cintas que, según Luciano Castillo, director de la Cinemateca de Cuba, representan todas las corrientes actuales del cine europeo.
Además, la filmografía del viejo continente tendrá una presencia esencial dentro de otros dos importantes eventos que tienen lugar en este mes: el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe “Isla Verde” y el Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara.
Asimismo se realizarán dos muestra temáticas, una especial de cine sueco dedicada a la novela negra y otra de cine nostálgico polaco, que se inaugurará con la exhibición del filme El cuchillo en el agua, debut de Roman Polanski como director.
La inauguración de la primera fase de la restauración del Convento de Santa Clara será otra de las acciones fundamentales dentro del Mes de Europa y su alianza histórica con la Oficina del Historiador de La Habana.
Gladys Collazo, directora de Patrimonio Cultural de la oficina, y quien está al frente de la obra de restauración, explicó que este será el Colegio Santa Clara y que su concepción fue diseñada por Eusebio Leal.
“Va a ser un colegio polifuncional con una docencia fundamentalmente de la conservación, restauración y gestión del patrimonio, y acogerá espacios culturales para todas las manifestaciones” detalló Collazo, quien además resaltó que esta obra es posible gracias al financiamiento del programa Transcultura y la Unión Europea.
Los organizadores destacaron además el ciclo de teatro, que por primera vez brindará un espacio importante a esta manifestación en el Mes de Europa y contará con obras de Polonia, Países Bajos, Portugal, España y Alemania.
Asimismo, se realizará el lanzamiento del Café de Europa, espacio de diálogo e intercambio de experiencias que se implantará como un encuentro mensual. Su primera cita estará dedicada al cine con la participación del actor y director Jorge Perugorría, el director Fernando Pérez y la realizadora Lizette Vila.
Repetirán algunas actividades que tuvieron mucho éxito en años anteriores como la Noche Europea de Estrellas en la Quinta de Los Molinos, con el fin de potenciar el talento de los emprendedores, especialmente a los jóvenes y las mujeres; y la Feria de Estudios en Europa, que esta vez tendrá como sede a la Fábrica de Arte Cubano, buscando un espacio más amplio ante el gran interés que ha despertado entre los estudiantes en la isla.