ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Michel Mirabal, el arte como bandera

por
  • Dairon J. Bermúdez
    Dairon J. Bermúdez,
  • Dairon J. Bermudez
    Dairon J. Bermudez
julio 28, 2016
en Artes Visuales
0
Foto: Cortesía del artista

Foto: Cortesía del artista

Durante su infancia mientras otros niños jugaban a la pelota y pasatiempos afines “yo me quedaba en casa con mis crayolas en el piso y solo eso me interesaba. Prefería hacer dibujos para comunicarme con mi familia en vez de hablar”, confiesa este artista quien ubica sus orígenes en el barrio de Cayo Hueso, en Centro Habana.

De allí lo atravesaban la expresión del solar, la rumba, los toques de santo, un ambiente cultural que le llegaba a través de sus seres más cercanos, como el abuelo Víctor Mirabal –también pintor y periodista–, el padre y la tía Linda –ambos músicos y ella una de las voces líricas de mayor importancia en Cuba–. También el legado de la abuela haitiana Martha Jean-Claude aportó a sus influencias. Sin embargo, Michel no detecta en las obras más antiguas la existencia de rasgos y elementos propios de sus raíces.

“En primer grado pinté un Impala que estuvo parqueado frente a mi casa y me llamaba mucho la atención”. Luego aparecieron creaciones un poco más serias en las que utilizaba la abstracción. Fue todo ello me convenció de mi vocación y posterior apego al arte”.

“Empezó mi admiración por el imaginario de Pedro Pablo Oliva y los colores que podía definir de Amelia Peláez, ya que desde joven padezco un tipo de daltonismo. Supe del grafitero norteamericano Jean Michel Basquiat y con él me di cuenta de que yo quería ese concepto crudo y aterrador de decir verdades sin tapujos”, cuenta. “A partir de la admiración y el respeto hacia ellos prosiguió su camino en la plástica, terreno donde estableció desde un inicio sus máximas: ‘trabajar duro, ser lo más honesto posible y buscar técnicas y tendencias acorde con el arte moderno'”.

Foto: Cortesía del artista
Foto: Cortesía del artista

Quizás de eso emergió el éxito de sus cuadros en la actualidad, dueños de una identidad estética muy personal y exponentes de problemáticas de la realidad cubana y del mundo. “Me atraen las cosas que nos duelen y las que nos agradan. Todo lo que parte del ser humano, sus conflictos y reacciones ante la vida”.

De ahí, la marcada atención hacia su trabajo por parte de importantes museos, fundaciones y personalidades como Gabriel García Márquez, Mohamed Alí, Donald Trump, Danny Glover, Angela Mizzoni, Quincy Jones y Carlos Santana, quienes atesoran en sus colecciones lienzos de Mirabal.

Luego del 17 de diciembre de 2014 sus creaciones y su nombre alcanzaron aún mayor reconocimiento en la Isla y en Estados Unidos. Gozó de ese beneficio la serie de las banderas, una de las más expuestas en casi todo el territorio nacional, a través de Artex y sus cadenas de tiendas.

“Mi apropiación de ese símbolo surgió del reto de querer contar al extranjero los problemas de la sociedad cubana de una forma comprensible. Como el concepto de la cubanía es tan grande y abarca tantas aristas, escogí algo que siempre te remite a Cuba y a lo que no puedes renunciar. De su aceptación habla la reciente selección de una de mis imágenes con este tema para una tarjeta de crédito Mastercard, gracias al banco Stonegate”.

Diseño de la primera tarjeta de crédito del banco Stonegate para ser usada en Cuba. El diseño es inspirado en la obra de Michel Mirabal. Foto: cortesía del artista
Diseño de la primera tarjeta de crédito del banco Stonegate para ser usada en Cuba. El diseño es inspirado en la obra de Michel Mirabal. Foto: Cortesía del artista

No obstante, nada lo satisface como su trabajo con los niños de su comunidad. Algo que según reconoce, “constituye un sueño”, al igual que el proyecto social que lleva en su estudio taller Finca Calunga, no solo para la producción de su obra sino, además, para otros artistas cubanos y extranjeros.

En él “introducimos a los más pequeños en el conocimiento de las técnicas del dibujo y la pintura. Asimismo les enseñamos moral, cívica, historia de nuestra música y del arte en general. Confío en la función social de esta iniciativa que acoge a niños sin amparo filial”.

En ello se empeña tanto como cuando utiliza sus colores y trazos, componentes de una obra que “puede ser expresiva, post moderna pero no siempre es así. Aún no le encuentro una definición”, confiesa.

Pero el artista también cuenta sus insatisfacciones. “A veces sobran los comentarios a favor y en contra”, afirma. Las incomprensiones, cuestionamientos y miramientos lo tocan de cerca.

“Por ejemplo, yo apliqué para ser miembro de la UNEAC, institución que respeto y admiro desde siempre, y se me negó la entrada. La explicación que me dieron fue que no presente todo lo que me pedían y por consiguiente determinaron que mi obra era inexistente. Esas cosas provienen de personas que le hacen daño a la cultura. No obstante, creo que el artista siempre lo será y su obra prevalecerá por los tiempos de los tiempos”.

“Asimismo creo en las posibilidades de desarrollo para todo aquel que tenga talento y vocación. Una cosa muy buena en Cuba resulta la posibilidad de estudio para todos, de una manera u otra. Sin embargo, la burocracia lacera más a un pintor que las escaseces”, comenta.

“Esas actitudes provocan que muchos se cansen y se vayan. Cuando algo así sucede no solo el que parte pierde”, asevera y prosigue con emoción: “Lo más valioso para mí lo constituye el respeto de los que crecieron conmigo, el ser asequible a ellos, los de toda la vida, poderlos ayudar y que me digan: ‘Oye Micho, tú no has cambiado, sigues siendo el mismo de siempre’. Eso vale más que todo el reconocimiento del mundo”.

La suficiencia de sus criterios dejan una huella. Consciente de la utilidad de su influencia, reveló qué lo ocupaba en el preciso instante de esta entrevista. Cargaba en Canadá un contenedor de donaciones para los niños a quienes quiere dedicar un parque de diversiones en su barrio.

A la vez hacía los ajustes para una exposición en ese país en 2017, año en el cual asistirá en la Feria Art Basel, organizará una exposición colectiva en Nueva York junto a otros dos artistas norteamericanos y otra con el Grupo Meridian, en Whashington DC. Por delante, un mundo de oportunidades para la internacionalización y representación de la pintura nacional a través de las historias de Michel Mirabal colocadas en sus lienzos.

Noticia anterior

Diez reglas de un guajiro en La Habana

Siguiente noticia

Cómo romper una promesa

Dairon J. Bermudez

Dairon J. Bermudez

Dairon J. Bermudez

Dairon J. Bermudez

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cómo romper una promesa

Foto: Kaloian

Arrojar basura al suelo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    199 compartido
    Comparte 79 Tweet 50
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    584 compartido
    Comparte 234 Tweet 146
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    584 compartido
    Comparte 234 Tweet 146
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    199 compartido
    Comparte 79 Tweet 50

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}