ES / EN
- noviembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Miguel Abreu sobre el Ateneo de La Habana: “Devolverle a la ciudad un espacio cultural con historia”

Desde junio de 2024 el director de Ludi Teatro está al frente de la institución, que pertenece a la Empresa de Gestión de Patrimonio de la Oficina del Historiador de La Habana, misma que le ofreció al teatrista un contrato de asociación económica.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
agosto 31, 2024
en Cultura
0
Edificio donde se encuentra el Ateneo de La Habana. Prado 121, La Habana Vieja. Foto: Cortesía del entrevistado.

Edificio donde se encuentra el Ateneo de La Habana. Prado 121, La Habana Vieja. Foto: Cortesía del entrevistado.

El Ateneo de La Habana, segunda institución de su tipo creada en el país1, tuvo su velada inaugural el 4 de noviembre de 1902, recién estrenada la República, como una sociedad independiente para la promoción del arte, las letras y las ciencias.

Se inspiraba en instituciones europeas de su tipo, y recogía la tradición, preocupaciones y pujanzas de las asociaciones gremiales y por el origen de sus miembros, emigrantes casi todos de España, que le precedieron.

Entre 1902 y 1914 el AH desplegó una fructífera actividad, que tuvo un declive notable entre 1914 y 1939. En 1940 asume la presidencia de la institución José María Chacón y Calvo (La Habana 1892-1969), prolífico ensayista, a quien se recuerda, entre otras obras, por Gertrudis Gómez de Avellaneda, las influencias castellanas (1914), Las cien mejores poesías cubanas (1922) y El padre Varela y su apostolado (1953).

Durante el período republicano estuvieron directamente vinculados con el Ateneo de La Habana, en distintos cargos, intelectuales, científicos y artistas tan relevantes como Enrique José Varona, Diego Vicente Tejera, Guillermo Tomás, José Elías Entralgo, Gustavo Sánchez Galarraga y Carlos de la Torre2.

El Ateneo de La Habana se disuelve en 1972 por decreto de la Academia de Ciencias de Cuba, presidida entonces por Antonio Núñez Jiménez3, y su patrimonio social es cedido al Instituto de Literatura y Lingüística.

En julio de 2016 Eusebio Leal, Historiador de La Habana, lo refunda en su segunda época, ahora en un edificio del siglo XIX, cito en Prado 121, esquina a Refugio. En la ocasión fue designado como director el dramaturgo, poeta y narrador Antón Arrufat, quien ocupó el cargo hasta 2023, fecha de su fallecimiento.

En entrevista concedida a IPS4, Arrufat recordó haber asistido a actividades del Ateneo en la era republicana; en particular exaltaba la serie de conferencias de 1941 titulada Los poetas de ayer vistos por los poetas de hoy. En ese evento Lezama Lima disertó sobre Julián del Casal, mientras que Virgilio Piñera lo hizo sobre Gertrudis Gómez de Avellaneda.

En junio de 2024 Miguel Abreu, director de Ludi Teatro, se pone al frente de esa institución. El AH pertenece a la Empresa de Gestión de Patrimonio de la Oficina del Historiador de La Habana, misma que le ofreció al teatrista un contrato de asociación económica.

Buscamos y encontramos a Miguel Abreu para que nos cuente sobre sus planes con la renovada institución.

¿Al asumir la dirección del AH cesan tus funciones al frente Ludi Teatro?

Para nada. Alterno ambas responsabilidades.

¿Qué caracterizó la etapa en que el Ateneo fue dirigido por Antón Arrufat?

Tengo entendido que se dieron algunas actividades. En 2020 irrumpió la pandemia y quedó cerrado. Luego, Antón muere, con lo que definitivamente quedó en el olvido como espacio cultural de gran importancia en nuestra historia.

Presentación de la investigación de la Dra. Malena Balboa, parte de los eventos de reapertura. Foto: Ateneo de La Habana en Facebook.

¿Cuáles son los vínculos de Ludi Teatro con el Ateneo?

Ludi Teatro es la plataforma que nos ha dado experiencia y algunas herramientas para poder tomar riesgos como la conducción del AH. El Ateneo lo dirigimos las mismas personas que dirigimos Ludi Teatro, y una buena parte de los que colaboran con nosotros pertenecen al grupo.

Es una aventura para todos, pues enfrentamos retos nuevos, aprendizajes imprescindibles para intentar que sea sostenible.

¿En qué estado se encuentra la edificación? ¿Qué piensan hacer para devolverle su antiguo esplendor?

La edificación no está en un estado deplorable, aunque sí muy afectada por la humedad. Es el mayor problema que enfrentamos, la humedad en las paredes, interna y externamente. Hemos hecho reparaciones, pero no se ha podido resolver. También hay mucho comején, que ha deteriorado algunas ventanas y sillas.

Asumir el AH es un atrevimiento enorme. Nuestra intención es devolverle a la ciudad un espacio cultural con historia, pero adecuado a la actualidad. Nos interesa la diversidad cultural, incluyente y de carácter social. No tiene sentido tratar de que se parezca a lo que fue, cuando los contextos son muy distintos y la estructura de funcionamiento original —asociación privada— es legalmente imposible en Cuba.

Vamos a trabajar para que este “nuevo” Ateneo de La Habana sea un espacio abierto a la vida y a la cultura de la capital que vivimos hoy, y que luzca un nuevo esplendor con los colores de estos años.

Cierre del taller de teatro para jóvenes. Foto: Cortesía del entrevistado.

¿Pueden acudir a mecanismos de autogestión económica para hacerse, si no sustentables, al menos no tan costosos al erario público?

El AH es un emprendimiento, un proyecto de desarrollo local que autogestiona sus ingresos, por lo que se administra bajo las normas de esta forma de gestión no estatal. Es bastante complejo, ya que afrontamos numerosos riesgos, pero con deseos de aprender y hacer las cosas bien se puede lograr mucho.

¿Quiénes diseñan la programación del Ateneo?

La diseñamos un equipo de trabajo de forma independiente. Manejamos el concepto de espacio diverso, eso es inclusión total de todos los actores de la sociedad, ofreciendo protagonismo al arte en su más amplio sentido y al abanico de opciones que puede ofrecer la sociedad civil.

No tenemos preferencias por grupos etarios. Hemos realizado actividades para niños, jóvenes, adultos, ancianos… Como en su periodo más glorioso, el AH será un centro para la realización de eventos culturales, recreativos y de otra índole, con énfasis en la educación.

 

1 de 4
- +

1. Taller de teatro para el adulto mayor. Foto: Ateneo de La Habana en Facebook.

2. Taller de teatro para el adulto mayor. Foto: Ateneo de La Habana en Facebook.

3. Taller de teatro para el adulto mayor. Foto: Ateneo de La Habana en Facebook.

4. Taller de teatro para el adulto mayor. Foto: Ateneo de La Habana en Facebook.

Entre las actividades y eventos ya bajo tu dirección, ¿cuáles consideras más significativas?

Es difícil elegir entre todo lo que hemos hecho en estos dos meses. Digamos que aún estamos arrancando, es un proceso más lento de lo que imaginamos, y muy complejo batallar con la burocracia. Lograr tener todo organizado a la perfección lleva meses de labor, paciencia y tenacidad. Como dije, hemos trabajado pensando en la diversidad cultural y todo lo que se presenta en el Ateneo no necesariamente tiene que estar dictado por mi gusto.

Pero si me pides elegir tres de los que más he disfrutado, estos son el conversatorio “Antonia Fernández, La jabá en dos tiempos”, a propósito de la vuelta de esta actriz y maestra a ese gran personaje, y su extraordinario trabajo en el más reciente estreno de Teatro el Público, Réquiem por Yarini. El otro evento que considero muy destacable por su impacto social, fue recibir a dos líderes de la escena teatral de Nueva York, miembros activos de la comunidad LGTBIQ+, Cedric Leyva y Pierre Jean González, que fueron el centro de la celebración del Pride Month, evento realizado en colaboración con la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Se puede decir que esta gran fiesta, donde además Ludi Teatro ofreció un concierto de nuestra música teatral, recolocó al AH en el mapa cultural de la ciudad después de muchos años cerrado y en el olvido.

 

1 de 2
- +

1. Antonia Fernández. Foto: Ateneo de La Habana en Facebook.

2. Antonia Fernández. Foto: Ateneo de La Habana en Facebook.

El tercer evento me cuesta elegirlo, pues en tan poco tiempo han pasado cosas hermosas en el Ateneo, como el taller de artes visuales para niños que ofreció nuestro querido amigo Aluan Arguelles; o las clases de teatro para ancianos; o la exposición de artes visuales “La casa de letras”, apertura de nuestro momento al frente de la institución, para la que tuvimos la colaboración de artistas cercanos; o el extraordinario panel sobre la historia del Ateneo de La Habana, presentado por Reinaldo Montero, otro imprescindible en esta y la otra historia del Ateneo, siempre atento en mantener vivo a nuestro querido poeta y dramaturgo Antón Arrufat.

Taller de artes visuales para niños con el artista Aluan Arguelles. Foto: Cortesía del entrevistado.

¿Cómo está conformado el público del Ateneo?

Estamos haciendo un enorme esfuerzo para que sea los más diverso posible. Sin embargo, los segmentos más activos son los jóvenes y los adultos, que son, además, los que más servicios consumen. Hasta ahora hemos enfocado nuestros esfuerzos comerciales en ese público.

Cabe subrayar que hemos realizado más actividades de aporte al desarrollo local, para niños, ancianos, estudiantes, actividades puramente culturales, que no tienen alcance comercial, pero que consideramos imprescindibles en el programa del AH, como la presentación de literatura joven cubana, el encuentro sobre fisiculturismo y el club de cine, entre otras.

 

1 de 2
- +

1. Fiesta en el Ateneo de La Habana. Foto: Ateneo de La Habana en Facebook.

2. Fiesta en el Ateneo de La Habana. Foto: Ateneo de La Habana en Facebook.

La programación varía. Estamos aprendiendo sobre la marcha qué funciona y qué no, qué va a mantenernos a flote en términos económicos. También estamos estudiando qué actividades de aporte al desarrollo local tienen más impacto en nuestro entorno comunitario y qué planes podemos trazar a mediano plazo, pues aún queda mucho por invertir y hacer para el pleno funcionamiento del espacio.

Se van a mantener los eventos temático-recreativos, el cine club el último jueves de cada mes, y con el comienzo del curso escolar vamos a enfocar nuestras energías en crear sinergia con las escuelas más cercanas al espacio. Debido a la velocidad con la que funcionan las redes sociales, hemos optado por anunciar los eventos en la misma semana en que van a ocurrir, para que la información sea fresca y no sea suplantada por otras.

Miguel Abreu, director de Ludi Teatro. Foto: Página de Miguel Abreu en Facebook.

¿Crees en la suerte?

Un poco. Pero más creo en el trabajo, y en el empecinamiento en no dejar que nos venzan las dificultades.

 


  1.  El primero fue el Ateneo de Matanzas (1874), y al de La Habana le sucedió el Ateneo de Santiago de Cuba (1914), y a éste, el de Cienfuegos (1922).

  2.  Para la confección de esta nota se consultó el volumen “Entre la memoria y el olvido. Ateneo de La Habana (1902-1972)”, de la Dra. Malena Balboa Pereira. Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, 2024.

  3. Resolución 621, de 5 de febrero de 1972.

  4. “Ateneo de La Habana, un espacio diferente para las artes”, 9 de octubre de 2018.

Etiquetas: cartelera culturalCulturaPortada
Noticia anterior

Generaciones y derechos

Siguiente noticia

Grafiti y murales, maquillaje para una vieja Habana

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

La Habana exposición violencia de género
Artes Visuales

La Habana acoge exposición colectiva que visibiliza la lucha contra la violencia de género

por EFE
noviembre 27, 2025
0

...

Félix Semper. Sus esculturas de papel en movimiento revolucionan el mundo del arte. Foto: Cortesía.
Artes Visuales

Félix Semper, escultor: “El papel me eligió a mí”

por Félix A. Correa Álvarez
noviembre 26, 2025
0

...

El actor Luis Alberto Ramírez en la telenovela “Viceversa” de la televisión cubana. Foto: Youtube.
Cultura

Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

por Redacción OnCuba
noviembre 25, 2025
0

...

Foto: Enrique Álvarez y su Charanga Latina
Música

Muere Enrique Álvarez, creador de la Charanga Latina

por Redacción OnCuba
noviembre 24, 2025
0

...

El bailarín, coreógrafo y maestro José Antonio Chávez, Premio Nacional de Danza, fallecido el 23 de noviembre de 2025. Foto: Leandro Pérez Pérez / Adelante / Archivo.
Danza

Sensible pérdida para la danza cubana: murió el maestro José Antonio Chávez

por Redacción OnCuba
noviembre 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Barrio San Isidro, La Habana. Foto: Alejandro Ernesto.

Grafiti y murales, maquillaje para una vieja Habana

Una zona destruida tras una operación militar israelí en el campo de refugiados de Nuseirat, en la zona central de la Franja de Gaza. Foto. EFE STR

Fracasan otra vez diálogos para alto al fuego en Gaza por intransigencia israelí

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    357 compartido
    Comparte 143 Tweet 89
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    211 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    237 compartido
    Comparte 95 Tweet 59
  • Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

    352 compartido
    Comparte 141 Tweet 88

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    392 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}