|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Lilia Rosa López López-Silverio, una de las grandes voces de la radio cubana, falleció en la noche del sábado 8 de noviembre a los 92 años, según comunicaron fuentes cercanas a la familia en redes sociales y una nota publicada en la web de la radio cubana.
Nacida en 1933 en la ciudad de Santa Clara, comenzó desde niña en el medio participando en numerosos programas infantiles en la emisora local CMXH y luego en la muy conocida CMHW, en la que intervino en producciones dramatizadas y como escritora de guiones para espacios musicales e informativos, de acuerdo con un reciente esbozo biográfico.
Estudió magisterio en la Escuela Normal para Maestros de Santa Clara, y periodismo en la Escuela Profesional de Periodismo “Manuel Márquez Sterling”.
Al triunfar la revolución en 1959, asumió en la radio villaclareña un espacio de entrevistas, en los que dialogó con los comandantes Ernesto Che Guevara y Faure Chomón y el marxista Gaspar Jorge García Galló.
Una vez establecida en La Habana junto a su familia, Lilia Rosa comenzó a trabajar como locutora en Radio Habana Cuba desde su fundación en 1961, convirtiéndose en la voz que identificaría la emisora de ondas cortas a partir de 1968. Igualmente, prestó su talento a la emisora Radio Liberación durante 20 años.
En 1979 ingresó a Radio Progreso, la emisora que consideró su casa, donde realizó sistemáticamente durante más de 30 años múltiples programas, entre ellos noticieros y revistas informativas, programas musicales y trasmisiones en vivo.
Su trabajo profesional se extendió a la televisión con el espacio de efemérides “Este día” y a producciones audiovisuales con Mundo Latino, Cubavisión y los canales Educativo 1 y 2, entre otras colaboraciones.
En cine, dirigida por Santiago Álvarez, emprendió la locución de documentales sobre el líder vietnamita Ho Chi Min (1969), y otros relacionados con la guerra en Vietnam, o con la activista estadounidense Angela Davis (1972). A su vez, narró recorridos internacionales de Fidel Castro y puso la voz en el largometraje Y el cielo fue tomado por asalto (1973), del propio Álvarez, sobre la gira tercermundista del líder revolucionario.
Por su labor profesional fue reconocida con numerosos lauros y distinciones, entre ellos el Premio Nacional de Radio 2007, Artista Emérita del ICRT, Miembro Ilustre de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), Premio Violeta Casal y la Distinción por la Cultura Nacional.












