ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

10 (y más) momentos esenciales de la música cubana en 2015

por
  • Yelanys Hernández Fusté
    Yelanys Hernández Fusté,
  • synaley
    synaley
enero 4, 2016
en Música
0
Foto: Roberto Ruiz

Foto: Roberto Ruiz

El 2015 fue un año de muchas sorpresas en el campo musical para Cuba y los cubanos, sobre todo ahora que nos hemos vuelto una especie de trending topic y destino de moda entre artistas y celebridades de ese mismo mundo en los Estados Unidos. Para los creadores del patio, encumbrados y noveles, también aparecieron nuevas oportundiades o sumaron nuevos hitos para la memoria artística de nuestra nación.

Como homenaje a ellos, OnCuba les regala algunos momentos del año donde la música fue noticia indiscutible, el titular de los grandes medios:

1- Pablo y José María: canciones sin otoño

pablo4-ok

Justo en enero y queriendo consumar en una actuación el proyecto discográfico Pablo Milanés y José María Vitier se reunieron en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional para regalar a destiempo Canción de otoño, los temas de un compacto que podrán escuchar en 2016.

“Estamos consagrando un sueño de 30 años”, solo atinó a decir entonces Pablo Milanés al iniciar su recital junto al pianista José María Vitier, en un concierto que paralizó la noche sabatina habanera y que sedujo al público del Teatro Nacional, al revisitar textos imprescindibles de la poética iberoamericana.

texto completo

 

 

2- The Dead Daisies: Margaritas que no han muerto

Foto: Roberto Ruiz
Foto: Roberto Ruiz

Quizá como añoranza y también porque representaban ese contacto con el rock and roll, los seguidores del género recibieron a finales de febrero en La Habana a la banda multinacional The Dead Daisies (Las Margaritas Muertas), un team que en sus dos presentaciones abarrotó de público tanto el Maxim Rock como el Salón Rosado de la Tropical.

En el templo del rock en Cuba, el Maxim Rock de La Habana, estremecido por la música de los años 70 y 80 del pasado siglo, los invitados preguntaron: “¿El rock and roll está muerto?”, y desde el auditorio un “No” rotundo fue suficiente respuesta.

texto completo

 

 

3- Alexander Abreu no detiene su Vuelta al Mundo

Alexander Abreu interpreta uno de sus éxitos en su natal ciudad de Cienfuegos este 5 de agosto. Foto: Efraín Cedeño (5 de Septiembre)
Foto: Efraín Cedeño (5 de Septiembre)

Considerada una de las orquestas más populares en la Isla, Havana D’ Primera escogió precisamente la sala Avellaneda del Teatro Nacional para presentar su compacto La vuelta al mundo, merecedor en mayo último del Gran Premio Cubadisco. A la velada no le faltó una buena dosis de representación internacional, ya que estuvo el nicaragüense Luis Enrique, quien formó parte de los invitados del disco; y la cantante Olga Tañón asistió como público y ante la insistencia del auditorio también subió al escenario.

texto completo

 

 

4- Año de Famosos en La Habana

Foto: La Colmenita
Foto: La Colmenita

2015 fue un año donde los famosos de la escena mundial escogieron a La Habana como destino y se dejaron retratar en lugares bien distintivos de la urbe. La voz líder de The Rolling Stone, Mick Jagger, sucumbió ante la belleza de las calles insulares, mientras la cantante y compositora Katy Perry dejó constancia de su vista en más de un centro cultural o recreativo. A su vez, Rihanna quiso ser filmada y fotografiada en la ciudad, y Olga Tañón rodó su videoclip Vivo la vida enteramente en la capital de todos los cubanos.

texto completo

 

 

5- Un rey del merengue en tierra de Son

Fotos: Roberto Ruiz
Fotos: Roberto Ruiz

Queriendo comprobar hasta dónde llegaba su monarquía, Johnny Ventura puso a bailar merengue a todos en la tierra del son. Es que el rey del género llenó el santiaguero teatro Heredia y luego el habanero Karl Marx con sus éxitos de siempre.

En Santiago parecía un cantor inagotable en la escena. Intentó dejar exhaustos a los bailadores de “la ciudad del sabor”, como llamó a la urbe oriental cubana. Y lo logró en esa, su primera visita, que marcó un antes y un después en los espectáculos de la ciudad.

texto completo

 

 

6- El año de la Gozadera

Foto: Javier Vázquez León
Foto: Javier Vázquez León

Ya con el éxito de su colaboración con Descemer Bueno y Enrique Iglesias en Bailando y con La gozadera, fruto de la unión con Marc Anthony, Gente D’ Zona cerró el verano en la capital con un concierto que congregó a cientos de miles de personas en La Piragua. Este concierto todavía se está recordando:

[vimeo id=”136951467″ width=”620″ height=”360″]

7- Acuerdo histórico

egrem2

Aunque no estuvo acompañado de bandas musicales, la trascendencia del primer acuerdo firmado entre la multinacional Sony Music y la disquera cubana Egrem bien vale un puesto en esta selección.

La oportunidad fue aprovechada por directivos de ambas empresas para suscribir dos importantes contratos de licencia para distribución internacional del repertorio discográfico y audiovisual. Se abarca así unas 30 000 canciones, registradas en alrededor de 2 300 álbumes. Igualmente se firmó un acuerdo de licencia del disco La Fantasía. Homenaje a Juan Formell(Egrem 2014), de Samuel Formell y los Van Van.

texto completo

 

 

8- Voces del mundo en Cuba

Alexis Díaz Pimienta y Jorge Drexler Foto: Roberto Ruiz
Alexis Díaz Pimienta y Jorge Drexler Foto: Roberto Ruiz

Take 6 fue el comienzo de un evento único y necesario. Accediendo a una invitación del maestro Leo Brouwer para participar en el festival Les Voix Humaines, el grupo vocal norteamericano estremeció a finales de septiembre el teatro Karl Marx por su calidad interpretativa y su proyección escénica. Casi al mismo tiempo un intenso Encuentro de Voces Populares nos regaló oportunidades de ver en vivo a la peruano-mexicana Tania Libertad y al uruguayo Jorge Drexler, quien dijo haber cumplido un sueño al llegar hasta nuestra capital:

“Por fin. Buenas noches, La Habana. Es una alegría muy grande para mí y para todos mis músicos el estar aquí por primera vez en mi vida. Muchísimas gracias por estar aquí. Este no es un concierto cualquiera. Ya no salgo con la guitarra, pero tenía una deuda conmigo mismo de irnos conociendo de a poco y aquí estoy escuchándolos”, dijo Drexler después de cantar “Eco”.

texto completo

 

 

9- Choque de trenes: Chucho y Lang Lang en La Habana

Foto: Roberto Ruiz
Foto: Roberto Ruiz

Un choque de trenes entre dos pianistas extraordinarios tuvo lugar en la Plaza de la Catedral de La Habana en octubre, cuando Chucho Valdés y el chino Lang Lang decidieron actuar junto a la Sinfónica Nacional para dejar una de las veladas más memorables del año.

Según supimos, se conocieron hace dos años en Viena. Cada uno había escuchado de la obra del otro. Se habían estudiado tanto las maneras personales de ejecutar el piano como la complejidad de sus composiciones. Dos pesos pesados del instrumento: el cubano Chucho Valdés y el chino Lang Lang quedaron en marzo de 2013 prendados del modo en que ambos se acercaban a las partituras. Son dos genios que necesitaban tocar juntos y por eso escogieron la Plaza de la Catedral de La Habana para compartir el sueño con el público cubano.

texto completo

 

 

10- Talento premiado

Foto: Latinjazz.net
Foto: Latinjazz.net

Con dos nominaciones anteriores, el Septeto Santiaguero y el dominicano José Alberto El Canario merecieron el Grammy Latino por No quiero llanto. Tributo a Los Compadres, un volumen de 18 canciones donde reverencian ese repertorio del popular dueto cubano. La ceremonia reveló otras sorpresas para los músicos que residen en la Isla: el cantautor Silvio Rodríguez y Calle 13 recibieron el lauro por el videoclip de Ojos color sol, al tiempo que Pablo Milanés se le distinguió con el Premio a la Excelencia Musical en reconocimiento a una vida intensamente artística y de la que disfrutamos en diciembre, cuando decidió festejar el medio siglo de su pieza Mis 22 años.

11- El regalo del año: Olga Tañón

Olga Tañón en concierto en La Habana / Foto: Yailín Alfaro
Olga Tañón en concierto en La Habana / Foto: Yailín Alfaro

Multitudinarias fueron las dos actuaciones de la boricua Olga Tañón en Cuba. Santiago y La Habana fueron las ciudades escogidas por la cantante para cumplir con la promesa que hiciera en su primera visita a la Mayor de las Antillas en 2009, a propósito del concierto Paz sin Fronteras.

Pero esta mujer fue toda emoción. Lo mismo en su viaje por carretera a través de todo el archipiélago como en su interacción con los talentos inimaginados que surgen en cualquier esquina de este país, Olga se mostró con una naturalidad tal que conquistó para siempre el corazón de este país. Las imágenes de esos días hablan por sí solas.

 

Noticia anterior

2015: record de migración del béisbol cubano

Siguiente noticia

Hay que seguir

Yelanys Hernández Fusté

Yelanys Hernández Fusté

Yelanys Hernández Fusté

Yelanys Hernández Fusté

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Yuris Nórido

Hay que seguir

Economía cubana

2016: un año tenso para la economía de Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    650 compartido
    Comparte 260 Tweet 163
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    470 compartido
    Comparte 188 Tweet 118
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    446 compartido
    Comparte 178 Tweet 112
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    646 compartido
    Comparte 258 Tweet 162

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    646 compartido
    Comparte 258 Tweet 162
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    241 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}