ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

AM-PM: Música cubana en movimiento

por
  • Yelanys Hernández Fusté
    Yelanys Hernández Fusté,
  • synaley
    synaley
junio 22, 2015
en Música
0

Esta puede ser la hora de la música cubana en Latinoamérica. Usted puede pensar que la frase desconoce que el talento de la Mayor de las Antillas hace rato que ha traspasado nuestras fronteras. Sin embargo, más allá de Buena Vista Social Club, de íconos de la Nueva Trova como Pablo Milanés y Silvio Rodríguez; o de los legendarios Van Van, el rico terreno melódico nacional pasa prácticamente desapercibido para muchos festivales de la región.

El encuentro “AM-PM América por su música” intenta revertir ese escenario con una primera cita en La Habana. Dirigido a profesionales de la industria musical, el evento tiene a su favor una nueva coyuntura política: el inminente restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Es válido recordar que es Norteamérica el mercado más fuerte a nivel mundial y cuenta con una red de festivales nada declinable para los artistas del patio.

Gabriel Turielle, líder de la empresa Contrapedal y presidente de la Asociación Latinoamericana de Managers Musicales, MMF LATAM, sortea toda la escena insular y siente que viene un período de intenso trabajo para sus managers y promotores. El especialista uruguayo reconoció a OnCuba que se han abierto puertas para los artistas del archipiélago en los mercados que él conoce, luego del anuncio del restablecimiento de las relaciones entre La Habana y Washington.

“A raíz de este tipo de emprendimiento, hay una apertura de la música cubana hacia el mundo. Nosotros, con la Asociación de Managers, estamos muy interesados en fortalecer los vínculos entre los países de Latinoamérica y luego hacia el resto del mundo. Esa es una construcción en la que estamos trabajando, nos interesa muchísimo y de este evento nos vamos a ir con un proyecto en concreto para circular la música de Cuba en el continente”, reveló.

“Al margen de la apertura con Estados Unidos, que me parece es una idea súper buena, pues nosotros estamos mucho más interesados en fortalecer las relaciones entre los países latinoamericanos. De hecho, la Asociación está compuesta en estos momentos por más de 50 empresarios y profesionales de 15 países de la región. Para salir al mundo con autoridad, primero tenemos que hacernos fuertes y plantear nuestras condiciones de una manera conveniente, siempre a favor de nuestros artistas”.

-¿Cómo se articula la Asociación Latinoamericana de Managers Musicales?

“Es una organización nueva. Se formó oficialmente en octubre del año pasado en Colombia, pero es parte de otra red mucho más grande e internacional que tiene sedes en Estados Unidos, Canadá, Europa, Oceanía, África… No tenía contacto con Latinoamérica y nosotros estamos representándola.”

“Es una red profesional y todos los que estamos ahí somos trabajadores y empresarios de la música, que apostamos por proyectos que sean económicamente sustentables y nos encontramos principalmente en mercados musicales, ferias… Laboramos en comisiones de trabajo para circulación, comunicación y fondeo, y estamos abocados al desarrollo de proyectos estructurales. Ya tuvimos una primera intervención en Estados Unidos, en el festival de Saint Lake, con una programación netamente latina que fue un éxito y la idea es seguir abriendo espacios que luego comencemos a articular para que se pueda mostrar más música. También incluimos capacitación a los managers y este evento de La Habana es bien importante porque eleva el nivel y la calidad de los proyectos, pero sobre todo de la gente que trabaja en la industria musical. Todos tememos que entender que debemos mejorar”.

-Hay quien dice que las presentaciones en vivo cobran una mayor relevancia que la producción discográfica en sí, ya que la llegada del comercio digital ha deprimido las ventas de fonogramas físicos. ¿Piensa que eventos como AM-PM y la organización que usted lidera, ganan terreno para conectar la música con su destinatario?

“Es fundamental la apertura de espacios para la presentación de los artistas y colocarlos. También estamos creando festivales y viendo cómo articulamos, con fondos públicos y privados, acciones que lleven la música a la gente. Antes, las bandas hacían shows en vivo para vender discos. Ahora las presentaciones son el nuevo paradigma, aunque también existen otras vías como la posibilidad de vender su música a una película o a la publicidad y generar un dinero importante. Hay un montón de cosas satelitales en torno a la música que es bueno conocer, apropiarse y desarrollar.”

“En México, por ejemplo, las bandas venden camisetas y generan materiales con los que obtienen ingresos. Es una forma de operar en sus actuaciones que a mí me sorprende como uruguayo que soy y residente en tierra azteca. Esos grupos tienen una relación cercana con el público y cualquier cosa que desarrollan en torno a su proyecto, lo comercializan. Hay que aprender de ese tipo de estrategia”.

-¿Tienen pensado crear algún tipo de festival desde Cuba para abrir el mercado?

“Sin duda, en este momento estamos discutiendo más que hacer un festival, la posibilidad de crear un circuito real donde tomemos ciertos artistas cubanos y los presentemos en varios países. Haríamos un buen trabajo de marketing y comunicación, para que ellos puedan atravesar por América Latina, porque ahora estamos en La Habana profesionales de Uruguay, Brasil, Chile, Panamá, México…, países donde ya se pueden hacer cosas y como nos estamos poniendo de acuerdo, lo vamos a lograr. Sinceramente, me da mucha felicidad esta iniciativa, me parece súper buena y creo que a todo el que le interese la industria cultural y la música, debería apoyar este evento y sumarse de alguna manera”.

Noticia anterior

“Hable en voz hospitalaria”

Siguiente noticia

Yulexis La Rosa y la maldición de la yegua

Yelanys Hernández Fusté

Yelanys Hernández Fusté

Yelanys Hernández Fusté

Yelanys Hernández Fusté

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Yulexis La Rosa

Yulexis La Rosa y la maldición de la yegua

Mudos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    461 compartido
    Comparte 184 Tweet 115
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 51
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    591 compartido
    Comparte 236 Tweet 148
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    591 compartido
    Comparte 236 Tweet 148
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 51

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}