ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Athanai, ese blanco rapero

por
  • Rogelio Ramos Domínguez
    Rogelio Ramos Domínguez,
  • rogelio_ramos
    rogelio_ramos
abril 17, 2015
en Música
5
Athanai estará a las 11:00 de la noche en el Barbaram Pepito's Bar

Athanai estará a las 11:00 de la noche en el Barbaram Pepito's Bar

Un blanco rapero, un roquero con sus guitarras, un productor amante del grunge, uno de los tipos que mejor se defiende en el escenario, vuelve a Cuba después de unos nueve años de vivir en España. “Como dice mi hermano Vanito Brown: Yo no me fui yo me alejé un poquito…”

“Mi sueño es residir en Cuba desde siempre, pero la vida nos lleva por caminos que no escogemos. Yo tengo una situación muy especial. Mi hija menor, Lucila, padece de una enfermedad llamada Fibrosis Quística y necesita para poder vivir una serie de medicamentos que en España tiene garantizados por ahora. No quiere decir esto que en Cuba no existan los médicos preparados para atenderla, pero seguimos siendo, aunque las cosas parecen mejorar, un país bloqueado, y no puedo arriesgarme a perderla por no encontrar un medicamento.”

Athanai es un sobreviviente. Fue uno de los músicos cercanos a Habana Abierta ese proyecto inolvidable de la música cubana que marcó a muchos de los nacidos en los años 80. 

Ha tenido el favor de grandes artistas y el olvido de otros, pero tan rebelde que aun tiene tiempo para seguir Creando Milicia (2012) porque A Castro le gusta el rock (2004)… más allá de las modas. 

“A partir de ahora intentaré pasar todos los años temporadas más largas en la isla para cantar y enriquecerme con todo lo que nuestra cultura posee. Cuando mis hijas ya sean mayores de edad e independientes, ten por seguro que nadie me saca de Cuba”.

RR: ¿Cuál es tu relación con 13 y 8, Habana Abierta?

Athanai: Yo comencé a cantar en la esquina de 13 y 8 del Vedado en el año 1988 y tenía como repertorio cinco canciones muy malas que había compuesto con los únicos tres acordes que me sabía.

En aquel entonces la peña se llamaba El Puente y la dirigía un artista plástico llamado Pablo H. Por ese entonces de los llamados Habana Abierta sólo estaban Vanito Brown y Boris Larramendi. También cantaba allí Fernando Rodríguez autor de “Ese hombre esta loco” y hermano de la cantante Tanya.

A lo largo de ese año aparecieron por la peña Alejandro Gutiérrez, Frómeta, Raúl Ciro, Carlitos Santo, Barbería, Medina Laliebre y un puña´o de trovadores que nos cambiarían a todos la vida con sus canciones.

Ellos tenían un nivel mucho más alto que el mío, y por esa misma razón durante una temporada, no me permitieron cantar en la peña. No hubo un sábado que yo faltara. Era como un moco pega´o intentando entender ese nuevo lenguaje tanto textual como musical que ellos ofrecían.

Luego de la peña los seguía a donde fueran, casi siempre era al parque de 15 y 16 donde pasábamos horas cantando bajo la luz de las estrellas. Allí en ese espacio junto a ellos fue donde comencé a poner a prueba mis nuevas canciones y a partir de un momento me sentí seguro para crear lo que se me ocurriera.

Ellos fueron mis maestros de algún modo, mi inspiración, mis guías más cercanos.

RR: Háblame de Séptimo cielo (1997) e Igual que tú (1998)…

Athanai: Séptimo Cielo de mi autoría e Igual que tú de Primera Base fueron dos discos que ahora mismo no se como fui capaz de producir. Mi sueño era que Mestre, el tecladista de Carlos Varela arreglara mis canciones pero él estaba muy lejos de mi alcance, luego apareció Yadám González y me produjo un disco que nunca salió a la luz y que acabó siendo la primera maqueta de mi trabajo que se radiara en Cuba.

Con Yadám aprendí a manejar un programa para secuenciar y arreglar las canciones y comencé a jugar a hacer arreglos y a producir mi música. Ese fue el momento que cambió todo para mí. No dormía, pasaba muchas horas seguidas tratando de perfeccionar esa asignatura hasta que creé una banda y comprobé los arreglos en directo; todo encajaba, las horas de esfuerzo no fueron en vano y decidí que ese sería mi camino.

Por esa época fui propuesto para presidir el Jurado del primer Festival de Rap de Cuba celebrado en el reparto Bahía y descubrí a Primera Base, junto a otros artistas y grupos de baile muy talentosos. Yo no se por qué contaron conmigo para eso, porque es verdad que yo incluía el rap y el spanglish en mis canciones pero no era un experto en rap, tampoco había mucho a dónde mirar; muy pocos hacían Hip Hop propio por esa época. Yo me quedé loco cuando vi a los Primera Base. Tenían unos playback muy malos pero su puesta en escena era imponente, te impactaban.

Ellos describían una zona de nuestra sociedad que pocos lo han hecho igual y al igual que yo, no paraban de crear y de intentar sacar adelante su trabajo. Me gustó tanto lo que vi que les ofrecí mi ayuda y poco a poco fuimos creando un disco que quedará siempre en la historia porque fue el primer disco de Hip Hop que se hizo en Cuba.

Gracias a ellos y a su fe en mi, yo pude poner en práctica lo que llevaba tiempo entrenando y también puedo sentirme orgulloso de formar parte de la cultura alternativa de los años 90 de mi país.

RR: El Tosco tuvo una relación directa con tu trabajo. ¿No te parece un tipo muy lejano a tu poética?

Athanai: Conocí a José Luis Cortés a principios de los años 90 en una reunión en la compañía discográfica Caribe Production para la cual produje Igual que tú de Primera Base, y estaba negociando en ese momento grabar Séptimo Cielo. Estábamos allí conversando de trabajo, tomándonos unos rones y llegó El Tosco, todo una estrella para mí, y entre una cosa y la otra acabamos cantando con la guitarra, tomando más ron y esa misma tarde me propuso que le compusiera un rap para una canción del próximo disco de NG La Banda. Eso fue un miércoles si mal no recuerdo, el jueves se la entregué y el viernes y el sábado ya la estábamos cantando en el Palacio de la Salsa del Hotel Riviera.

A partir de ahí nuestra amistad creció y canté esa canción como invitado de NG un montón de veces para que acabara en el disco Desde el patio de mi casa.

Mi poética nunca ha entrado en conflicto con ninguna tendencia estética. Al contrario, soy como una esponja, todo lo absorbo para crear mi propio lenguaje.

José Luis Cortés lo primero que me aportó fue una gran amistad, después fue un maestro musical. Fui testigo de cosas a nivel creativo que pocas veces he visto hacer a ningún músico. Y luego me brindó un apoyo muy importante para poder desarrollar mi trabajo. Lo que yo necesitara, allí estaba El Tosco para ayudarme, si no tenía sonido para un concierto, allí estaba el sonido de NG para que yo actuara, si aparecía un lugar nuevo para cantar en La Habana, Athanai actuaba allí a sugerencia de José Luis. El Tosco es para mí como un padre, como un hermano y sobre todo, es mi amigo.

RR: Fui de los que sentí orgullo cuando supe que andabas con figuras muy reconocidas ¿Miguel Bosé y Rosario Flores te salvan o todo lo contrario?

Athanai: Las cosas no son en blanco y negro. Hay mil matices para interpretarlas. Miguel y Rosario aparecieron en el momento justo que tenían que aparecer. Gracias a ese interés de ambos por mi música fui un poco más conocido internacionalmente hablando. Bosé es el responsable del nacimiento y publicación de Séptimo Cielo. Rosario Flores me dio la posibilidad de actuar una vez más como compositor y productor.

El encuentro con estos dos artistas tuvo una muy buena repercusión en mi carrera, eso es indudable. De ser un artista solo conocido en Cuba a colaborar de cerca con estrellas ya consagradas hay una gran diferencia, pero nada es para siempre y pobre de aquel que base su éxito en la fama de otros.

Recuerdo o me pareció que tuvimos una linda amistad y no sé si porque en el fondo no lo era, o porque la industria comenzó a decaer a partir del boom de Internet o porque hasta las personas tenemos vida útil para los intereses de otras. Esa amistad se fue enfriando. Han pasado muchos años, yo no lo siento como una pérdida dolorosa, ni como que tuvieran la obligación de salvar a nadie y más ahora en esta época donde hasta ellos mismo tienen que ver cómo hacer para salvarse.

11148903_1049636851717687_849056839_n

RR: Te escuché decir que en un momento tuviste que trabajar en la construcción ¿Cómo asumiste esa etapa?

Athanai: Aunque esa etapa ya la pasamos tengo que decirte que en el capitalismo las cosas pueden cambiar para bien o para mal de la noche a la mañana, y sobre todo en nuestra profesión donde no hay nada que nos ampare. Tenemos que cotizar altas tasas como artistas da igual si eres millonario o no y luego te quedan pocos derechos que te respalden. Un año puedes hacer una fortuna y luego estar siete sin ver pasar una mariposa o viceversa.

Yo he tenido varias veces situaciones parecidas y dices tú: No, yo soy un artista lo mío no es la construcción, lo mío no es trabajar en un bar, o hacer mudanzas doblando el lomo o lo que sea, pero cuando se tienen hijos las cosas cambian y ahí es donde el orden de prioridades se altera.

Donde yo vivo tenemos un invierno de casi cinco meses con temperaturas muy bajas y en la calle no se puede dormir. Hay muchos gastos que cubrir: alquiler, calefacción, agua, electricidad, servicios de la comunidad, un montón de cosas muy caras y España lleva más de siete años en crisis.

Antes de esto, si no salía una gira o un concierto pues encontrabas trabajo en cualquier cosa. Eso ahora es imposible. Doy gracias a mis santos por permitirme vivir de mi trabajo justo en esta etapa tan difícil para España. Mi esposa Ileana y yo no tenemos miedo, agarramos la vida como venga y le cambiamos la cara.

RR: Vuelves a Cuba después que Raúl Castro y Barack Obama se han estrechado las manos. ¿Cómo imaginas el panorama?

Athanai: Compadre no tengo ni idea. Si las nuevas posiciones de Cuba y Estados Unidos van a traer mejoras para nuestro pueblo, bienvenidas sean. No puedo opinar mucho sobre este tema porque llevo demasiado tiempo viviendo fuera. Solo sé que mi pueblo es duro, ha resistido mucha tralla y ya va siendo hora de que le den un respiro.

Hay mucha gente que en nombre de la libertad de Cuba, no han hecho otra cosa que enriquecerse a costa del sufrimiento del propio cubano y ahora que las cosas están cambiando entre los dos países, me parece que se les ha acabado el negocio.

Yo soy de los que piensa que lo que se vaya a hacer para el bien de Cuba y sus cubanos, ha de hacerse ya. Y cito: “LLegó la hora, rectificar es de sabios hazlo sin demora. No tengas miedo hazlo por todos los cubanos que eso sí es bueno”. Canción: “Hora”. CD: Séptimo Cielo. Año: 1997.

RR: ¿Cuál es la diferencia entre la España de los 90 y la de hoy?

Athanai: Pues mucha. La España de los 90 era una España próspera, en desarrollo. Tú veías a un obrero de la construcción comprándose un BMW, Audi, Mercedes. Mucha gente creyendo en la estabilidad económica que había compró sus casas, locales para negocios, etc. Los ayuntamientos desbordaban dinero y los bancos no paraban de ofrecerle al ciudadano créditos impensables para la profesión que tenían. La crisis llegó y la gente perdió sus empleos y como consecuencia sus casas, sus carros, sus vidas y siguen endeudados con los bancos de por vida.

RR: Tenemos un amigo en común, un músico, que dice que el Período Especial lo fue a Buscar a España. Nos reímos mucho con esa ocurrencia ¿Te pasó?

Athanai: Pues créele porque está en lo cierto. Sólo que aquí hay de todo pero de qué te sirve todo si no tienes dinero, ni trabajo para tenerlo. Es un gran dilema.

RR: ¿Qué referencia tienes de la música que se hace hoy en Cuba?¿ Qué te parece?

Athanai: No tengo ni idea de lo que está ocurriendo. Llevo nueve años sin pisar la isla. Solo mantengo contacto con mis amigos de siempre. Tengo el último disco de Varela, el último de Ochoa. Se que a Descemer le va muy bien que Interactivo sigue interactuando, que hay mucho reggaetón pero no mucho más. Ahora cuando llegue me pondré una inyección de todo lo bueno que esté pasando.

RR: ¿Con quién te gustaría grabar en Cuba?

Athanai: Pues voy a aprovechar para ver si en este nuevo disco invito a cantar conmigo a Kelvis. Quiero regrabar una canción que grabamos juntos Liuba Maria Hevia y yo aquí en mi casa de Madrid hace unos años. Sería un lujo poder grabar un tema con Milanés y otro con Rodríguez. No sé, ya veremos cuando estemos por allí. Por lo pronto esta temporada vamos a estar “creando milicia” por la Habana. Aún tengo que armar una banda pues ya tengo fechas cerradas en El Sauce. Una el 15 de mayo y otra el 27 de junio. Atención! Haré dos tipos de conciertos en mi estancia por Cuba. Los “acústicos” serán concepto trova y los “con Banda” puro Grunge-rap-metal con chile Habanero!

11122329_1049631671718205_1515561468_n

Noticia anterior

Réquiem por el polo masculino cubano

Siguiente noticia

José Vilalta o el sepulcro perdido en Roma

Rogelio Ramos Domínguez

Rogelio Ramos Domínguez

Rogelio Ramos Domínguez

Rogelio Ramos Domínguez

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fachada del Cementerio de Colón

José Vilalta o el sepulcro perdido en Roma

Para Ruiz la danza y el arte son una excelente vía de comunicación entre los pueblos cubano y estadounidense

Unidos por la danza

Comentarios 5

  1. Mae says:
    Hace 10 años

    Tremenda entrevista, te falta y espero te llegue pronto

    Responder
  2. Vladimir says:
    Hace 10 años

    Mis saludos y Bienvenido tu regreso otro granito de arena de tu buena musica para los cubanos de estos tiempos.

    Responder
  3. machete says:
    Hace 10 años

    me gusto mucho la entrevista, se ve que es un hombre humilde y sincero, no alardea dice lo que siente , hacia tiempo que no oia hablar de el,saludos para el y su familia, su esposa es ileana wilson que fue actriz aqui en cuba?

    Responder
  4. Eyder says:
    Hace 10 años

    Que bueno que Athanai este de vuelta en Cuba, pero no creo que Habana Abierta haya marcado a muchos de los nacidos en los años 80, quizás a ti Rogelio. Pero en los 90, cuando habana Abierta sonaba su público era mayoritariamente los nacidos en los 70 y quizás entre algunos nacidos entre 1980 y 1983, no más. De hecho, sus integrantes todos son nacidos en los 70.

    Responder
  5. Chipi says:
    Hace 10 años

    Muy buena entrevista, sumamente interesante!!!!!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    812 compartido
    Comparte 325 Tweet 203
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    460 compartido
    Comparte 184 Tweet 115
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    707 compartido
    Comparte 283 Tweet 177
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    276 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    663 compartido
    Comparte 265 Tweet 166
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    256 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}