ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Benny Moré: evocación sesenta años después de su muerte

Por increíble que parezca, la genialidad del intérprete cubano Benny Moré no caduca y sus canciones son retomadas por nuevos artistas que ven en él a un ídolo inmortal.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
febrero 19, 2023
en Música
0
Benny Moré

Benny Moré

Elevado a categoría de leyenda incluso en vida, Bartolomé Moré Gutiérrez falleció a las 9 y 15 p.m. del martes 19 de febrero de 1963 y con su muerte nacía “el hombre a quien toda Cuba ha llorado con lágrimas que mojan, pero cuya voz suena como nunca, sin parar ni apagarse, en el aire nuestro de cada día”, tal como escribió el poeta Nicolás Guillén.

Considerado uno de los cantantes cubanos más polifacéticos, Benny Moré nació el 24 de agosto de 1919 y se mantuvo fiel a la herencia musical de la isla. El primero de 18 hijos de una familia negra y pobre cuyas necesidades le obligarían a cambiar la escuela por el trabajo y culminar solo el cuarto grado.

Según el investigador Rafael Lara González, Benny tuvo desde niño un acercamiento al Cabildo Congo de Lajas, situado a solo unos metros de su casa. Esa influencia fue determinante para su futura carrera como músico pues con ellos aprendió a tocar el insundi, los tambores yuka, los de makuta y bembé. 

El valioso aval de tener como antepasado a figura tan ilustre como el primer rey de los congos, hizo que los descendientes de la cofradía, fundada en el siglo XIX por un grupo de negros congos libertos, brindara siempre al Benny especial reconocimiento por la jerarquía de su origen.

Oyendo un disco de Benny Moré

Es lo mismo de siempre:
¡Así que este hombre está muerto!
¡Así que esta voz
Delgada como el viento, hambrienta y huracanada
Como el viento,
es la voz de nadie!
¡Así que esta voz vive más que su hombre,
Y que ese hombre es ahora discos, retratos, lágrimas, un sombrero
Con alas voladoras enormes
—y un bastón—!
¡Así que esas palabras echadas sobre la costa plateada de Varadero,
Hablando del amor largo, de la felicidad, del amor,
Y aquellas, únicas, para Santa Isabel de las Lajas,
De tremendo pueblerino en celo,
Y las de la vida, con el ojo fosforescente de la fiera ardiendo en la sombra,
Y las lágrimas mezcladas con cerveza junto al mar,
Y la carcajada que termina en punta, que termina en aullido, que termina
En qué cosa más grande, caballeros;
Así que estas palabras no volverán luego a la boca
Que hoy pertenece a un montón de animales innombrables
Y a la tenacidad de la basura!
A la verdad, ¿quién va a creerlo?
Yo mismo, con no ser más que yo mismo,
¿No estoy hablando ahora?

(Roberto Fernández Retamar)

“El Bárbaro del Ritmo”

La llegada de Benny Moré al bolero en los años cincuenta resulta un acontecimiento memorable, recuerda la compositora y guitarrista Marta Valdés. 

“A estas alturas, a nadie se le ocurriría intentar una definición del Benny bolerista que cada cual percibe a su manera y que a todos nos pone en fila delante de las canciones que él cantó como si estuviera proclamando verdades necesarias. No era así como se cantaba el bolero cuando él dijo por primera vez la palabra ‘vidá’ en aquellas frases breves, espaciadas, que engarzaba con su canto quien-justamente-sería calificado como ‘el bárbaro de la melodía’ en boleros como ‘¡Oh, vida!’ de Yáñez y Gómez y ‘Tú me acostumbraste’ de Ricardo Pérez”, señala la autora de “Palabras”.

Ese fenómeno de sabiduría popular que es Benny Moré reclama un espacio muy especial en cualquier recuento que se haga sobre la música cubana.

Desde que regresó de México para fundar su Banda Gigante, ya el cienfueguero era una leyenda viva fuera de Cuba, y verdadero rey de la música cubana. 

“Benny es la encarnación de los valores del cubano popular”, sostuvo el poeta y ensayista Guillermo Rodríguez Rivera. Su desaparición física en 1963, fue un golpe que el pueblo sintió como la muerte de un hijo querido. Lo que sigue siendo.

Benny Moré: los cien años de un genio

Etiquetas: Benny MoréEL BennyPortada
Noticia anterior

Se desconoce la suerte de migrantes cubanos accidentados en Panamá

Siguiente noticia

El Stewart: despertar de un coloso azucarero

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Central Stewart.

El Stewart: despertar de un coloso azucarero

Nuevo disco "Havana Nocturne" de Aymée Nuviola.

Havana Nocturne, nuevo disco de Aymée Nuviola

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    877 compartido
    Comparte 351 Tweet 219
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    300 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    731 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    464 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    674 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    731 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}