ES / EN
- septiembre 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Brouwer habla del Brouwer

por
  • Charly Morales Valido
    Charly Morales Valido,
  • charly
    charly
diciembre 31, 2014
en Música
0

“Ahora, salido de esa vorágine que constituye (…) una nueva experiencia en mi vida, regreso a mis manuscritos, a mi trabajo personal, como un convaleciente que saliera de una enfermedad sin peligros, pero que lo hubiera tenido fuera de mi mismo durante más de cuarenta días”.

Así escribió Alejo Carpentier, el Día de los Santos Inocentes de 1954, en el diario personal que llevó durante años en Caracas, Venezuela. Se refería al primer Festival de Música Latinoamericana, un viejo sueño que hizo realidad en noviembre de ese año, empresa precursora y de gran éxito que lo dejó, empero, extremadamente exhausto. Según consignó en su bitácora íntima –ocultada con celo por su viuda, Lilia- llegó el momento en que sintió su organismo y su mente gritarle “¡hasta aquí…!”.

Solo al culminar ese fárrago pudo el fecundo escritor ocuparse de sus afanes literarios. Al leer tal confesión en el volumen publicado el pasado año por la Fundación Alejo Carpentier, comprendí algo mejor al maestro Leo Brouwer cuando decidió ponerle punto final al festival que llevó su nombre, y que durante los seis últimos años trajo a Cuba a leyendas vivas de la música universal.

Gracias al Festival Leo Brouwer de Música de Cámara los cubanos pudimos disfrutar en vivo de “monstruos” como Yoyo Ma, Vincent Bernhardt, Enrike Solinis, Jordi Savall o el fiel Fito Páez, y que estuvo a punto de traernos al gran Bobby McFerrin. Por eso resultó tan chocante cuando, al presentar la sexta edición del evento, Brouwer advirtió que sería la última. Y lo fue.

Al respecto, el Maestro acaba de precisar un par de cosas sobre dicho fin. En conversación con el corresponsal de Prensa Latina en España, Brouwer refutó ciertas interpretaciones sobre las razones que adujo para terminar aquella ambiciosa aventura musical.

“Cuando se anunció que no se iba a celebrar más algunas personas lo tomaron como críticas al gobierno por falta de apoyo del ministerio de Cultura. En eso hay una exageración. No se trata de falta de apoyo oficial, sino de urgencias y problemas económicos que tienen montones de países y que en el nuestro está ligado al momento histórico”, explicó el laureado guitarrista.

Recordó que abundan las problemáticas que inciden en la economía nacional, empezando por el bloqueo de Estados Unidos. “Nos falta material. Los teatros están saturados por la operación cultural múltiple que se hace en mi país. ¿Cómo voy a criticar un país cuyos teatros, que no alcanzan, están llenos de actividad cultural? Ah, el problema está en que nuestro festival ha sido reconocido por todos como muy importante y los teatros no se nos abren en este momento”, señaló.

Además, hace falta algo más que buena voluntad para armar un programa de lujo, como el que fue norma en los sucesivos festivales. Gracias al prestigio de Brouwer, su festival contó con músicos que llenan estadios, al módico precio de su amistad. “Si tuviera que pagarles lo que cobran –lo que valen- tendría que comenzar a robar bancos”, bromeó el Maestro vísperas de la quinta edición. Además, la cita trascendió el entorno habanero, con conciertos y debates teóricos en Santiago de Cuba y Pinar del Río, y acogió además exposiciones, mini-recitales, jam sessions y flash-mobs: una fiesta abarcadora, costosa y sin parangón en el entorno de la cultura cubana, que disfrutamos mientras duró.

No obstante, esta despedida no constituyó un portazo a los empeños culturales de Brouwer en su país: al parecer, el exitoso festival tendrá su continuidad en el evento Les Voix Humaines, proyecto vocal de la musicóloga Isabelle Hernández, su esposa y directora de la Oficina Leo Brouwer. Se trata de traer a Cuba a los mejores representantes del ámbito de las voces, ya sea corales o solistas. Les Voix Humaines título barroco del francés Marin Marais, es también un paradigma inevitable y de gran importancia, aseguró el Maestro.

Adelantó que este proyecto también incluirá algunos famosos, “pero no por ser célebres, sino por lo que hacen. La motivación constante no es la estrella artística o la figura, sino el repertorio”, dijo Brouwer, quien a sus 75 años de edad trabaja sin cesar ni regodearse en una trayectoria y una obra que ya le garantizó, con creces, la inmortalidad.

Noticia anterior

Novedades del voleibol cubano para 2015

Siguiente noticia

Sector no estatal tributa 86,8 millones de dólares en 2014

charly

charly

Mientras los demás niños querían ser cosmonautas, médicos o peloteros, Charly soñaba con ser periodista. Ahora de “grande” quiere ser de todo menos eso, pero sospecho que es el maldito periodista que lleva en vena, que quiere saber de todo para de todo escribir… Se cree más honesto que objetivo: no cree en la objetividad, porque la objetividad tampoco cree en él.

charly

charly

Mientras los demás niños querían ser cosmonautas, médicos o peloteros, Charly soñaba con ser periodista. Ahora de “grande” quiere ser de todo menos eso, pero sospecho que es el maldito periodista que lleva en vena, que quiere saber de todo para de todo escribir… Se cree más honesto que objetivo: no cree en la objetividad, porque la objetividad tampoco cree en él.

Artículos Relacionados

Silvio Rodríguez Chile
Música

Silvio Rodríguez vuelve a Chile con cuatro conciertos agotados en el Movistar Arena

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2025
0

...

Festival Habaneras en el Puerto. Foto:  Ciutat de Tarragona

Tarragona inaugura la I Jornada de la Habanera con música cubana e investigación cultural

por Redacción OnCuba
septiembre 27, 2025
0

...

Rit Rosa Ruesga. Foto: Tomada de su cuenta en FB.
Música

Rita Rosa Ruesga: A los Grammy Latinos en una jirafa 

por Alex Fleites
septiembre 25, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Música

Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

por Lied Lorain
septiembre 20, 2025
2

...

Bad Bunny hará una función especial este sábado, 20 de septiembre, de su residencia 'No me quiero ir de aquí'. Foto: EFE/ Eric Rojas.
Música

Bad Bunny, la música y el cambio

por Lied Lorain
septiembre 20, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Sector no estatal tributa 86,8 millones de dólares en 2014

El Malecón se extenderá desde el paseo de la Alameda hasta el edificio de la Aduana del Puerto / Foto: Guillermo Salas.

Santiago de Cuba volverá a abrirse al mar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    352 compartido
    Comparte 141 Tweet 88
  • El Sevillano de La Habana

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Crisis energética: entra la unidad 6 del Mariel, pero el déficit permanece elevado

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Crisis energética: salida imprevista de la unidad 6 del Mariel eleva el déficit en el país

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys, una legista cubana que triunfa en Uruguay

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    352 compartido
    Comparte 141 Tweet 88
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    333 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}