ES / EN
- enero 15, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cultura Música

Carlos Varela: “Ningún cubano debería tener el derecho de discriminar o condenar a otro por pensar diferente»”

El ya legendario trovador cubano acaba de presentar, después de diez años, su nuevo disco "El grito mudo".

Michel HernándezporMichel Hernández
noviembre 11, 2019
en Música
9
El cantautor cubano Carlos Varela. Foto: Osbel Concepción / Archivo.

El cantautor cubano Carlos Varela. Foto: Osbel Concepción / Archivo.

El trovador cubano Carlos Varela acaba de publicar su  noveno disco tras diez años. El grito mudo, conformado por trece canciones, fue publicado el pasado viernes en las plataformas digitales de música y su estreno coincide con los 25 años del álbum Como los peces, un parteaguas en la discografía del cantautor y en la trova cubana.

Varela estuvo grabando El grito mudo durante dos años junto a su coproductor Adolfo Martínez. El disco mantiene puntos en común con las vertientes sonoras y conceptuales de Como los peces, publicado en 1995.

El músico se ha aplicado a fondo para buscar una forma lo más democrática posible y estar más cerca de sus seguidores a partir de la publicación del fonograma. De ahí que haya decido regalar El grito mudo para establecer una conexión emocional más estrecha con sus seguidores y obtener a cambio las respuestas sobre lo que les han provocado sus canciones.

“En 35 años de carreteras y escenarios, nunca me he olvidado de los míos. Como sé que a los que viven en Cuba se les hace muy difícil tener acceso a las plataformas musicales, lo menos que puedo hacer por ellos es regalarle este nuevo disco. Ellos y otros miles de cubanos que viven fuera de Cuba me hicieron a mí, me hicieron parte esencial de lo que hoy soy y eso no se abandona nunca. Mis canciones nacieron por diversas razones y poco a poco fueron dejando de ser mías para ser de ellos, porque son ellos los que encuentran un abrigo en ellas. Todas estas canciones les pertenecen. Eso no se vende, ni tiene precio. Tiene un enorme valor emocional que no se puede comprar ni medir con ningún dinero”, dijo el trovador a OnCuba.

“Es difícil, agregó Varela, entender el misterio y las razones que suele encontrar la gente para conectarse emocionalmente con una canción y es por eso que además de regalarles el disco, les escribo personalmente a cada uno y les pido que me manden su opinión para establecer una especie de diálogo. Una tormenta de pensamientos”.

 

Esta canción la inspiró la misma revista Sputnik que motivó a Ernesto Daranas Serrano para hacer su filme Sergio & Serguei. Me tomé el atrevimiento de unir fragmentos de su película con mi canción y me salió esto!#Segueielcosmonauta Héctor Noas#ElGritoMudo #disponibleYA

Posted by Carlos Varela on Saturday, November 9, 2019

 

Publicidad

Varela, cuyas canciones han acompañado a miles de cubanos desde una búsqueda muy personal e incesante de la libertad, un itinerario  a veces doloroso que ha cronicado la realidad de la isla en las últimos 30 años, confía en que este disco puede ser un espacio de diálogo, de unión y de intercambio que pueda acercar a los cubanos vivan donde vivan más allá de cualquier diferencia. Es un álbum entre cuyos tracks se dibuja la Cuba que sueña el trovador y que también sueña una buena parte de su público.

“Hemos tenido una historia compleja. El mundo ha cambiado y ya es hora de que los cubanos cambiemos también muchas cosas que arrastramos del pasado. Ningún cubano debería tener el derecho de discriminar o condenar a otro por pensar diferente. Esa no es la Cuba que sueño yo, al menos. En los 80 y 90 vi cómo muchos padres le gritaron a su hijo traidor. También vi a muchos hijos gritarle a sus padres traidor. He visto a cubanos golpeando a otros con odio solo por pensar diferente. ¿De donde salió qué nosotros llevamos eso en el ADN y en la sangre? ¿De qué han servido las separaciones de tantas familias?”, se pregunta.

El músico, autor de himnos generaciones como “Memorias”, “Guillermo Tell” y “Leñador sin bosque”, no ha olvidado los episodios de censura que vivió en su propia carne, pero tiene la certeza de que la honestidad poética ha prevalecido por encima de las incomprensiones, los miedos y las barreras impuestas por los hombres.

“En Cuba he estado censurado en varias ocasiones. Me han bloqueado teatros vendidos completamente como el Karl Marx del año 2000 donde dejaron a 5 mil personas con sus entradas sin poder pasar de los amplios cordones policiales en la 5ta Avenida, pero nadie nos dijo que el teatro ya estaba completamente lleno de estudiantes uniformados que llegaron en 200 autobuses amarillos”, dice y lanza dos o tres preguntas que quedaran posiblemente flotando en el viento, como diría Bob Dylan.

“¿Por qué? ¿Quién decidió eso? ¿Solo porque mis canciones son incómodas en Cuba? ¿Qué hay verdaderamente detrás de eso? ¿Y cómo se explica entonces que unos años después teníamos vendido un gran teatro en Miami y también me encuentro con otro gran operativo policial afuera del recinto porque había treinta viejitos con carteles que decían VARELA RATA COMUNISTA! mientras una aplanadora aplastaba mis discos. ¿Quién y qué está detrás de todo eso? ¿Por qué nos comportamos así?”, interroga el músico

El cantautor ha bebido de numerosas y disímiles influencias en su carrera que van desde el cine, el teatro, hasta géneros como el folk, la trova o el rock. Entre ese abanico Varela señala al cineasta estadounidense Francis Ford Coppola.

“Aprendí de Francis Ford Coppola cuando dijo que el verdadero cine es cuando uno espera un aprendizaje y una inspiración de una película. Me sucede igual cuando escribo canciones. El disco El Grito Mudo es un viaje casi cinematográfico lleno de historias y pensamientos que quizás te pueden inspirar o al menos a decidir tu lectura de cada verso. Es bueno que la gente saque lecturas diferentes de cada tema, de eso se trata”, explica mientras considera que los cubanos tenemos la urgencia de dialogar entre todos.

“En estos tiempos, el diálogo es muy necesario entre todos los cubanos, los de adentro, los de afuera, los de todas partes. Lo necesitamos para entendernos mejor como nación. En la canción “El bostezo de la espera” hay un verso que dice: “Que estés aquí o allá no te hace menos ni más, solo el amor es lo único que queda, el Dios que nos puede salvar”.

Etiquetas: Portada

Noticia anterior

Latinoamérica atenta a Bolivia, que divide opiniones

Siguiente noticia

Médicos de EEUU colocan implantes ortopédicos en Cuba

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

Música

Las preguntas de Pablo

porMichel Hernández
enero 12, 2021
0

...

Roldán (izq) y Yotuel, durante el concierto de Orishas en el Festival Havana World Music en marzo de 2018. Foto: Claudio Pelaez Sordo.
Música

Yotuel: “Hace un tiempo que la relación con los miembros de Orishas se enfrió”

porEFE
enero 12, 2021
0

...

Concierto del proyecto "El Comité", en el Teatro Martí de La Habana, durante el 35 Festival Jazz Plaza, el 19 de enero de 2020. Foto: Enrique Smith.
Música

Coronavirus: cancelados los conciertos presenciales del Jazz Plaza

porEFE
enero 11, 2021
0

...

Foto: grammy.com
Música

Los Grammy 2021 se retrasarán por la pandemia

porEFE
enero 5, 2021
0

...

El cantante Carlos do Carmo. Foto: Sapo.
Música

Muere el cantante Carlos do Carmo, gloria del Fado portugués

porRui Ferreira
enero 1, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Médicos estadounidenses de la organización humanitaria Operation Walk realizan una operación para colocar un implante ortopédico en el hospital "Fructuoso Rodríguez" de La Habana. Foto: Irene Pérez / Cubadebate.

Médicos de EEUU colocan implantes ortopédicos en Cuba

Foto: EFE.

Partieron rumbo a Cuba los reyes de España

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 9

  1. maría isabel says:
    Hace 1 año

    ¿Cómo se descarga o se hace uno de este disco que Varela dice habernos regalado? Porque el autor de este artículo no lo explica

    Responder
    • Belkis says:
      Hace 1 año

      Maria Isabel, él nos regaló a el disco a todos los que le escribimos el día del lanzamiento. A todos sus seguidores que viven en Cuba. A todos los que se lo pedimos con amor y respeto, teniendo en cuenta que no es su obligación… gracias Carlos por ese gesto… muy buen disco! Saludos desde Matanzas

      Responder
  2. Nanchy says:
    Hace 1 año

    Cantautor excellente!

    Responder
  3. eduardo says:
    Hace 1 año

    Ve a decirle a Trump que no excluya a los que piensa diferente y no bloquee injustamente a un pueblo entero. Eso es mas importante que los debates internos que podamos tener . Apunta la flecha para donde realmente sale la maldad y el odio, pues la causa de todo comenzo desde las primeras medidas que tomaron los goibiernos de EU por alejar, separar y enemistar a la familia cubana

    Responder
    • pepe perez says:
      Hace 1 año

      La separación la empezó un hombre en el año 1959 … Fidel Castro.

      Responder
  4. Otni says:
    Hace 1 año

    Siempre conectado con nuestra realidad,descargare el disco y seguramente lo disfrutaré

    Responder
  5. Javier Rodríguez Delgado says:
    Hace 1 año

    Nunca imaginé conocer a mi ídolo y sucedió.Nunca pensé que me llamara a la casa, que estuviera en la suya y compartieramos un añejo 7 años Habana Club junto a mi cantante Roberto (keko) Fajardo, que selló nuestra empatía, amistad y respeto.
    Nunca imaginé utilizar y componer con una guitarra suya, que me prestaba -durante casi 2 años- cada vez que se la pedía hasta que pudieron enviarme la mía desde miami, pero era indescriptible el sentimiento de tocar con su guitarra…era una energía casi mágica.
    Ese es Carlitos, con cada disco nos entrega su alma y los que lo queremos incondicionalmente sabemos que detrás de cada canción estamos todos.
    Soy un leñador…uno de sus incondicionales por siempre y para siempre agradecido de su existencia.

    Responder
    • Alfredo says:
      Hace 1 año

      Las incompresiones ,realmente no es de los artistas q mas escucho pero hay q reconocerle su calidad como musico su tenacidad y sin lugar a dudas su profundo amor por la.musica q es lo q creo lo ha mantenido luchando aqui y alla ,tenemos los humanos la.mala mania de juzgar a los demas y de valorar sin tener elementos y muchas veces cometiendo mas errores q el q le vemos al ajeno pero se convence de la manera q lo ha demostrado este señor musico hay un gran poema q precisamente habla de esto .lo bueno y lo q se hace con amor se impone

      Responder
  6. Vla2 says:
    Hace 1 año

    Gracias a la vida x existir gente así como Carlos, en los ya lejeanos 80, le comenze a escuchar, me partía entre su musica y el grundge que llegaba de seattle, 20 años mas tarde pude disfrutarle en un concierto, estoy seguro que si le recuerdo una anécdota de ese día también lo recordará.
    Mil gracias x ser portavoz de una generación, nunca dejes de pujar canciones que nos hagan pensar , de ser voz de millones que pensamos como tú y simplemente emitimos un eterno «GRITO MUDO».
    Agradecería me explicasen como descargar el disco.
    Gracias oncubanews

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Edificio colindante con la embajada de EEUU en La Habana, foto tomada el día de la ceremonia de inauguración el 14 de agosto de 2015. Foto: Alain Gutiérrez

    Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Las réplicas del terremoto

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • Las preguntas de Pablo

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • La Habana suspende actividades en espacios públicos y mantiene el turismo

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1
  • Un nuevo diagnosticador y más proyectos de vacunas, aportes de la ciencia cubana contra la COVID-19

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE

    Ley de Salud Pública y derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBIQ+

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Como República unitaria y democrática

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil