ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Carmelina y Chabela Barberis: mujeres de dos islas

La “maldita circunstancia del agua por todas partes” nunca ha sido un problema para madre e hija, embajadoras de la música cubana en Islas Canarias.

por
  • Jaime Masó Torres
julio 30, 2022
en Música
0
Chabela y su madre, Carmelina Barberis. Foto: cortesía.

Chabela y su madre, Carmelina Barberis. Foto: cortesía.

Hasta 2019 Carmelina Barberis (La Habana, 1938) se mantuvo encima del escenario y a sus 83 años mantiene una increíble vitalidad. “Es mucho para el cuerpo. Es una bárbara en lo suyo y lo sigue siendo” me cuenta —vía Whatsapp—  su hija Chabela. “Ha tenido una vida muy dura, muy triste y difícil pero siempre se subió al escenario con una sonrisa y se ha robado el corazón de cualquiera”, confiesa. Para no perder su independencia, ni estar bajo las órdenes de ningún hombre, Carmelina Barberis fraguó su carácter en medio de tantísimas dificultades.  A los diez años comenzó en el camino de la música y fue la radio, primero, el espacio ideal para demostrar sus dotes.

A finales de la década del cuarenta sale del éter “Mejor que me calle”, programa de crítica social que protagonizan Rita Montaner (Lengualisa) y Alejandro Lugo (Mojito) y queda inaugurada Radiocentro, la nueva casa de CMQ en el L y 23, en el corazón de la nueva Habana. “Un sueño de futuro plasmado en realidad por la mente de un hombre, Goar Mestre, y el esfuerzo de muchos hombres que colaboraron con él para alcanzar los resultados…”, reseña la prensa nacional. 1

Carmelina, que no nació entre lomas sino en un solar habanero, empieza a dar sus pasos en un género que tendrá a otras reinas en el trono, todas conviviendo en un mismo espacio y defendiéndose como gatas boca arriba: una irrepetible Celina González; Zoila Gómez, Violeta Borrego, Edelmira Vega, Coralia Fernández, Radeunda Lima, Merceditas Sosa…

Carmelina Barberis y Celina González.

Antes del triunfo de las tropas antibatistianas en 1959 hay programas campesinos que tienen un alto nivel de audiencia: “Como piensan los cubanos” de la Onda Hispano-Cubana, “Cantadores Nacionales”, de Radio Mambí y “El Guateque de Apolonio” por CMQ. 2

Carmelina en la televisión cubana, antes de 1959.

Carmelina actúa en varios programas con esas características, se codea con algunos de los más importantes compositores… Vive el esplendor de La Guantanamera, de Joseíto Fernández, sin imaginarse que la famosa tonada —en su voz y con décimas de Jesús Orta Ruiz— será una de las más aplaudidas dentro y fuera de la Isla.

Soy la América Latina

rompiendo viejas mordazas

tronco injertado de razas

desde una ilusión marina.

Soy la mujer campesina

hecha de un surco fecundo

y le doy amor profundo

a todas las almas buenas,

porque yo tengo en mis venas

raíces de todo el mundo.

A partir de 1950 muchos artistas de la radio pasan a la pantalla y ahí está Carmelina entre las fundadoras del nuevo medio en Cuba. La televisión, según el cronista Eladio Secades, “llegará al grado de maravilla convertida en símbolo casero. Las azoteas de la ciudad se llenan de antenas. Arañas que han tejido su tela en la punta de un tubo. Por ahí se meten la voz y el gesto. Imagen y palabra de lo que está sucediendo en el mundo”. 3 Antes y después de 1959 a Carmelina Barberis se le verá repetidamente en programas de la pequeña pantalla, alternando con otras figuras de fuerte arraigo popular. En las décadas siguientes cantará, como muchos, a los procesos sociopolíticos que vive el país. Así aparecerán temas de una incuestionable belleza como La bandera nacional de Rolando Leyva con el conjunto Los Montunos, bajo la dirección del laudista José Manuel Rodríguez.

Carmelina en la televisión cubana, después de 1959.

Vive, imparable, los setenta y ochenta entre presentaciones en el extranjero y en las más apartadas zonas de Cuba. Carmelina tiene una gracia peculiar: es incapaz de mirar a la cámara de televisión sin reírse. El pelo negrísimo, las cejas alargadas y un cuerpo que encaja armoniosamente con sus batas. Su voz —esa que todavía podemos escuchar en grabaciones realizadas entre 1968 y 1969—, parece quebrarse, a veces, en temas como El reto, de Julio Flores, del cual hizo toda una creación. “Estáticos de emoción” quedamos con el sentimiento que Carmelina le imprime a piezas como Cariño santo (Orlando Tamayo) a dúo con Mongo Huerta, en el conocidísimo Como se baila el son (Guillermo Rodríguez) o el chispeante Dilo tú (Leopoldo Ford) con las voces de Martica Morejón, Mongo Huerta y Antonio Acanda en el coro.

Carmelina Barberis.

Con todo ese sólido recorrido (y que en breves párrafos es imposible resumir) Carmelina Barberis se estableció en La Palma (Islas Canarias) en los años noventa del pasado siglo. Con el recuerdo de miles de emigrados y la admiración de quien la escuchaba por primera vez, la intérprete asiste a un segundo renacimiento de su carrera. Como legítima embajadora de la música cubana, se mantiene activa durante años, interactuando con músicos jóvenes que ven en ella a una diva que se forjó en la Cuba del ayer.

“Jamás se sintió poderosa, pero sí libre e independiente como mujer”, recalca Chabela.

Mío, el disco de todos

Chabela creció viendo a su madre en programas de radio, televisión, entre giras y grabaciones… “Soy el resultado de una niña diferente, feliz a pesar de sus limitaciones”, sostiene Chabela (La Habana, 1973). Cantante, compositora, pianista, arreglista, profesora de música y directora artística, Chabela se graduó de Dirección Coral en 1992 y dos años después empezó a residir en La Palma. En su hoja de servicios uno conoce que ha trabajado, entre otros,  con artistas como Pavel Urquiza, Julio Fowler, Abel Cordovez. Ha sido directora de varios festivales de jóvenes solistas desde el año 2007, e imparte clases de música y movimiento, piano y canto coral de nivel elemental en distintas academias de música de la isla de La Palma.

Chabela.

Claro que Chabela Barberis es mucho más que todos estos datos que aquí exponemos. Hay que oírla hablar para darse cuenta de su sensibilidad, de su modo tan particular de ver la vida. Todavía uno no entiende por qué demoró tanto la llegada de su primer álbum. A lo mejor por falta de tiempo, temor o quizás ver madurar “una pieza artesanal” tan aplaudida como lo es Mío, un disco de todos.

Dudo que un oyente crítico ignore un material así. Me queda claro que no es un disco para todo el mundo, aunque sea ese el propósito de su autora y los músicos que le acompañaron en la construcción de la obra. Pero no, hay que sentarse, hay que abstraerse del ritmo cotidiano para disfrutar la voz de Chabela en esos diez temas de su autoría y musicalizados en su mayoría por el maestro Víctor Zamora, la propia Chabela e Inger Martínez Pons con el asesoramiento musical de Julio Fowler.

Coincidimos plenamente con el crítico y periodista Joaquín Borges-Triana cuando sostiene que “Mío sirve para ejemplificar el surgimiento de una práctica profesional diferente en el seno de la comunidad diaspórica de músicos cubanos, que en el presente están desarrollando vínculos y colaboraciones artísticas con sus colegas en Cuba, algo que también sucede entre ellos mismos a través de distintos países, como se aprecia en este caso específico”.

En una sentida reseña, el director de cine Ernesto Fundora, sostiene:

“Cuando la escuché por primera vez supe de inmediato que estaba frente a una defensora heroica del buen gusto, de la sensualidad mejor calibrada, poseedora además de una técnica y swing interpretativos que cada vez se extinguen más en esta época. Trae Chabela en su AND lo mejor de una tradición que resume géneros como el filing, son, jazz, nueva trova, guajira, cha cha chá, rockandson, bossa nova, pero que encontró sus coordenadas precisas en un estilo que tuvo en la voz de Gema Corredera su mejor momento a inicios de los 90s (…)”

Por nuestra parte, advertimos que Mío está disponible en las plataformas digitales. Desde la música, Chabela y todos a su alrededor han roto los muros de un silencio que no nos merecíamos. En Cuba, como en Canarias, ocupa desde ya el espacio que sólo se le concede a los que hacen música inteligente y con amor.

Chabela.

Recapitulando

Un mes antes de su muerte, el realizador audiovisual Felipe Morfa (Fepo) me habló —vía telefónica— de Carmelina Barberis y de Chabela. Lo hizo con ese entusiasmo —contagioso, intenso— que siempre le caracterizó, como quien tiene la necesidad, hasta el último minuto, de compartir algo auténtico. Fepo nunca “puso al aire” un tema, un cantautor o una agrupación sin la calidad musical necesaria. Tenía oficio, olfato y unos cuántos palos en las costillas como para dejarse arrastrar por la farándula de catre que compra a otros por ahí. Carmelina y Chabela Barberis serían, al final, la última buena sugerencia de Fepo, uno de los hombres más apasionados que he conocido.

***

Notas: 

1 Sección “Avances radiales”. En: periódico El Avance, 26 de febrero de 1948, citado por Raúl Garcés Corra en “Los dueños del aire”. En: Comunicación y Sociedad Cubana. Colectivo de autores, Editorial Félix Varela, 2005.

2 “La radio en Cuba”, Oscar Luis López, Editorial Letras Cubanas, 1981, p. 143.

3 La televisión por Eladio Secades en “Estampas (1941-1958).” Ediciones UNIÓN, 2004, p. 265-268.

Etiquetas: Carmelina BarberisMúsica cubanaPortada
Noticia anterior

Estados Unidos y China no pelearán por visita de Pelosi a Taiwán, dice la Casa Blanca

Siguiente noticia

Reabierta al tránsito importante carretera en el oriente de Cuba

Jaime Maso Torres

Jaime Maso Torres

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un auto pasa por la zona de la carretera Holguín-Moa, en el oriente de Cuba, restablecida después de una avería. Foto: Juan Pablo Carreras / ACN.

Reabierta al tránsito importante carretera en el oriente de Cuba

Imagen de archivo del equipo cubano de voleibol. Foto: @Norceca_Info / Twitter / Archivo.

Voleibol: equipo masculino de Cuba avanza a la final de la Copa Challenger

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    876 compartido
    Comparte 350 Tweet 219
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    300 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    731 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    464 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    673 compartido
    Comparte 269 Tweet 168
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    731 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}