ES / EN
- julio 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Cayotonazo, encuentro en vivo con la cultura cubana

Invitados del Buena Vista Social Club, Elito Revé y el Charangón, JG, Jarulay, Charly y Johayron, Formell y Los Van Van, El Micha, Alexander Abreu y Havana D´Primera, Los 4 y Velito el Bufón conformaron la diversidad musical que ofreció el evento en sus cinco noches de presentaciones.

por
  • Lied Lorain
enero 7, 2025
en Música
0
El Tren de la Música Cubana fue uno de los participantes en la segunda edición del Cayotonazo. Foto: Tomada del Facebook de Los Van Van

El Tren de la Música Cubana fue uno de los participantes en la segunda edición del Cayotonazo. Foto: Tomada del Facebook de Los Van Van

Del 30 de diciembre al 4 de enero se celebró en Cayo Santa María la segunda edición del Cayotonazo; una cita más de las que van consolidando este polo turístico como un espacio cultural.

Invitados del Buena Vista Social Club, Elito Revé y el Charangón, JG, Jarulay, Charly y Johayron, Formell y Los Van Van, El Micha, Alexander Abreu y Havana D´Primera, Los 4 y Velito el Bufón conformaron la diversidad musical que ofreció el Cayotonazo en sus cinco noches de presentaciones.

El Micha regresó a reencontrarse con la escena cubana en el Cayotonazo. Foto: Tomada del Instagram Cayo Santa María Oficial.

Fue un encuentro en vivo con un hit parade de la música cubana; un poco de lo que más ha sonado en el año que termina, y de lo que promete seguir siendo tendencia en los doce meses que comienzan.

“A diferencia de la primera edición, en esta ocasión no se contó con la presencia de artistas internacionales, que era la idea inicial; en cambio, se decidió apostar por incrementar el abanico de géneros musicales y ampliar los días de conciertos”, explica Alexei Delgado, conocido como Alex Fiesta Max quien asume las responsabilidades de director escénico, presentador y DJ del evento.

“No es lo mismo que veas un concierto a que veas una línea de conciertos que tienen una estrategia. Comenzamos con Buenavista Social Club, una faceta más tradicional; al segundo día tuvimos a Elito Revé, que es un ritmo de la evolución musical, es decir, se ese son, como se fue convirtiendo en changüi, en salsa, en timba y de ahí, siguen Los Van Van o Alexander Abreu que incluso está fusionando con todos los géneros urbanos.  Es decir, darle una cronología y un orden de desarrollo artístico a todos los días para que los propios clientes fueran viendo diferentes matices”, detalla Delgado.

El evento es resultado de la unión entre el proyecto PMM, cuyo director Héctor Díaz tuvo la idea original, y el grupo de turismo Gaviota. Los primeros asumen el diseño y la organización artística, mientras los segundos se ocupan de la logística y el apoyo institucional.

La visión de los organizadores deja claro que el Cayotonazo no trata solo de proponer fiesta, y si bien tuvo como centro estos grandes conciertos, incluyó en su programa actividades infantiles, clases de yoga, coctelería y comida nativa, así como talleres de danza y percusión afrocubana.

Este es otro de los eventos que han estado promoviéndose y organizándose en Cayo Santa María, que se estrenó como escenario cultural en 2022 con el Coraland Music Fest, una cita dedicada a la música electrónica.

Sin embargo, la atención mediática sobre esta plaza se vivió en el verano de 2023, con la celebración del Santa María Music Fest, una entrega en la que muchos pusieron los ojos por las presentaciones, por primera vez en Cuba, de artistas como Tekashi 6ix9ine y Tito El Bambino.

Tito El Bambino por primera vez en Cuba durante el Santa Maria Music Fest en 2023. Foto: Tomada del sitio Arbol Invertido.

Cayo Santa María suma cuatro eventos habituales en su agenda: Coraland Music Fest, Santa María Music Fe, Un viaje a los 90 y Cayotonazo. Delgado adelanta que pretenden sumar nuevas citas con motivo del 14 de febrero y luego, en la apertura del verano.

Estas apuestas culturales no han estado exentas de miradas negativas. Algunos han puesto en tela de juicio el hecho de invertir en eventos de este tipo en medio de la crisis, o el acceso a un público limitado que imponen sus precios; en un momento en que tampoco el turismo vive un buen momento.

“Precisamente, como el turismo en Cuba está a un nivel bajo respecto a años anteriores, la idea es potenciar, en los meses de más baja turística, este tipo de eventos que puedan complacer los intereses de los clientes que tenemos y a su vez, fomentar estas modalidades turísticas llamadas eventos e incentivos. Diseñar durante el año una serie de producciones de eventos de forma escalonada, te permite ir cubriendo tanto temporadas de baja como de alta. De forma tal que, si un evento es exitoso en una fecha determinada del año, ya tenemos casi un año entero para poder promocionarlo y comercializarlo con todas las agencias turísticas y turoperadores para el año siguiente”, dice Delgado, quien es parte del equipo de todos los eventos que se organizan en Cayo Santa María.

“A su vez, hay dos visiones. La primera es apostar por un turismo joven, que consuma esta modalidad de eventos, y así abrimos el abanico a otro tipo de mercado que está deseando venir a Cuba, incluso despertar el interés en agencias, en turoperadores que venden productos turísticos más allá de sol, playa y naturaleza”, continúa.

Pensar en que los polos turísticos del país pueden ser buenas plazas culturales es una de las deudas a saldar. El desligue que por décadas ha existido entre cultura y turismo en Cuba ha generado no pocos debates desde las redes sociales hasta los congresos de la UNEAC, en torno a dos áreas: la propuesta cultural de baja calidad que llega al turismo en las instalaciones hoteleras, y la capacidad de generar empleo a los artistas.

Si bien el Ministerio de Turismo posee una agencia de representación artística, Turarte; y una agencia de turismo cultural, Paradiso; Cuba, nación visible en el mundo en buena parte gracias a la cantidad y calidad de su arte, no ha logrado ubicar esa excelencia como propuesta desde la industria turística.

Alexei Delgado reafirma que eventos como el Cayotonazo han tenido en cuenta esta necesidad. “La idea es que los turistas que arriben a Cuba y visitan estos polos se lleven la esencia de lo que es la cultura, la música y todo el resto de las manifestaciones artísticas de nuestro país, y no solo el talento de artistas locales y de lo que puedan recibir del propio grupo de animación en estas instalaciones, sino que reciban una visión y una experiencia turística y cultural con agrupaciones número uno y que representan a Cuba en aguas internacionales”.

Coraland Music Fest fue el primero de los eventos musicales creados en Cayo Santa María. Foto: Tomada del sitio Orbita Popular.

La carencia apuntada no solo compromete a los públicos, sino además a los artistas, en un contexto en el que muchos de los espacios tradicionales de presentación artística (en especial, la musical) han desaparecido o ya no pueden brindar buena remuneración.

Podemos hablar de las casas de la música, o incluso salas más asociadas al turismo, como el Habana Café del hotel Cohiba, el Salón Rojo del Capri, el Turquino del Habana Libre, Don Cangrejo, La Cecilia, entre otros de los otrora preferidos por el público nacional y extranjero, que mantenían el sustento económico de no pocos creadores.

Cayo Santa María es el pionero en convertir polos turísticos del país en verdaderas plazas culturales. Del buen funcionamiento de esta experiencia podría desprenderse que se replique en otras zonas. Pero eso aún está por verse.

“Es una estrategia que funciona bien y en el mundo entero de hecho funciona”, sentencia Delgado.

Etiquetas: Música cubanaPortadaturismo en Cuba
Noticia anterior

Javier Dueñas y el arte de perseguir cocuyos

Siguiente noticia

Sismo de magnitud 6,8 en la región del Tíbet suma 95 fallecidos y miles de viviendas derrumbadas

Lied Lorain

Lied Lorain

Licenciada en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Reportera, presentadora de televisión, realizadora audiovisual y con experiencia en la dirección de comunicación de eventos.

Artículos Relacionados

Foto: Cortesía de la entrevistada.
Música

Paola Guanche: La voz que nunca dejó de crecer

por Félix A. Correa Álvarez
julio 10, 2025
0

...

La orquesta Formell y Los Van Van este 4 de julio  durante el concierto en las Fiestas de la Bajada de la Virgen de las Nieves Santa Cruz de la Palma. Foto: Tomada del Facebook de Bajada de la Virgen de las Nieves.
Música

Los Van Van y Gilberto Santa Rosa juntos en España

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Cartel de las Fiestas Cristal que por tercera vez regresan como una opción de verano para los cubanos. Foto: Lied Lorain.
Música

Las Fiestas Cristal regresan este verano a dos ciudades cubanas

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Paquito D'Rivera
Música

Paquito D’Rivera será el protagonista del segundo día del Festival de Jazz de Getxo

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

El saxofonista y compositor cubano César López. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Un santuario para el jazz en Cuba: el sueño de César López

por Sergio Murguía
junio 27, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Rescatistas en la zona de Changsuo,  Xigaze. Foto: Jigme Dorje CHINA OUT/EFE/EPA/XINHUA.

Sismo de magnitud 6,8 en la región del Tíbet suma 95 fallecidos y miles de viviendas derrumbadas

El grupo Síntesis. Foto: Kaloian / Archivo.

Síntesis en Yarini Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.

    Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    325 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    200 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    353 compartido
    Comparte 141 Tweet 88
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1938 compartido
    Comparte 775 Tweet 485
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    351 compartido
    Comparte 140 Tweet 88

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    521 compartido
    Comparte 208 Tweet 130
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    573 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}