ES / EN
- mayo 24, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Celia Cruz: Cantar una despedida

por
  • Abraham Jiménez Enoa
abril 29, 2013
en Música
9
Celia Cruz

Celia Cruz

Uno puede llegar a pensar que de Celia Cruz en Cuba ya no queda nada. Que sus huellas han sido borradas por el tiempo después de su intempestiva partida allá por el lejano 1960. Que su reminiscencia ha quedado reducida solamente a su incomparable voz de contralto que se escucha escurridiza alguna que otra vez en algún hogar. Que sus familiares más cercanos se han marchado de Cuba llevándose todo el credo, toda la memoria elocuente de una de las más grandes divas de la cancionística hispana.

Pero no. Cuba es experta en guardar reliquias, es capaz de esconder entre sus entrañas la más inesperada de las historias, el testimonio perdido.

El álbum de fotos de la familia
El álbum de fotos de la familia

Santos Suárez, donde inició casi todo…

La barriada de Santos Suárez en La Habana luce aún como era. Según sus vecinos, no ha cambiado casi nada desde hace décadas. Estar ubicada en la periferia de la ciudad le ha concedido su porte legendario, aspecto de barrio ecléctico. A excepción de las avenidas que la atraviesan, sus arterias son idénticas. Para un extraño es bien fácil confundirse, llegar a imaginar que cualquier entrecalle te lleva a la misma entrecalle. Sino fuese por sus enormes parques, Santos Suárez viviera en un absoluto dejavú.

En este barrio nació Celia Cruz, en el mítico solar de las Margaritas. Si nunca se ha estado por aquí, no hay mejor punto de referencia que este solar. Todo el mundo sabe de su enclave, cómo llegar a él. Un amigo me indicó que en las Margaritas quedaba algo de Celia, un par de recuerdos, que los vecinos del solar guardaban especie de un museo bien humilde de la diva.

Información que a la postre no sería tan fidedigna. Bajo la sombra de un añejo portal, un grupo de hombres que se guarecían del potente sol casi se burlan de mí cuando les pregunté por el supuesto sitial. “¿Celia Cruz? ¿Museo?”, me increparon con la risa a flor de labio. “Entra si quieres y averigua, pero allí no hay nada de eso que tú buscas”, terminó por decirme uno de los vecinos con tono chasco.

El solar de las Margaritas desde afuera no parece un solar, sino la puerta de un almacén olvidado. El inicio es una escalera de concreto, de peldaños enormes y dispares. La entrada es bien estrecha, incómoda, después se ensancha en un pasillo interior.

Entrada del solar
Entrada del solar

En la primera casa, en la punta de la escalera, se encontraba Zoraida en una butaca de cuero reposando quizás la siesta. Zoraida es una negra bien mayor, delgada, con aspecto de santera vieja, su brazo izquierdo está totalmente torcido y con mucho menor volumen que su brazo diestro. De su cuello colgaban un collar de obatalá y otro de oggún, uno de sus ojos no abría del todo.

“¿Vengo buscando el museo de Celia Cruz?” – le pregunté. “¿Museo? Ella vivió en este solar pero aquí no hay ningún museo” – me dijo Zoraida. “Mira voy a llevarte donde Robertico que él debe saber algo, porque yo me mudé hace muy poco para acá”- me propuso adentrándose en el solar.

Cuesta creer que de este lugar manó el talento de Celia Cruz aunque ya no quede rastro alguno de su memoria. Por el pasillo inhóspito y sobrio que se estira hasta el fondo corrió de niña. Aquí descubrió la melodía de Paulina Álvarez, su ídolo en la infancia. Cada habitación escuálida del solar la oyó cantar. Aquí prendió a sus vecinos con su voz socarrona cuando entonaba canciones infantiles para dormir a sus hermanos menores.

Interiores
Interiores

“En el solar no hay ningún museo, lo que queda es su casa, pero la muchacha que vive ahí, no está ahora. Igual, en este lugar no queda nada de Celia. Lo más que te puedo decir es que una sobrina de ella vive al doblar la esquina”- testificó cordialmente el tal Robertico, vecino del solar.

La negra Zoraida me guió hasta la esquina próxima. Unos metros después pegó un grito al aire: “Lolina.” Instantes más tarde conversaba con la pariente más cercana de Celia Cruz que queda viva en Cuba.

“Lo único que pido es cantarle en su tumba”

Otro solar, sin nombre, pero igual de descarnado. Su entrada es más decorosa, pero su interior más macilento que el de las Margaritas. Algunas habitaciones bordean la escalera central que yace del fondo de la planta baja. La segunda planta acoge la mayor cantidad de moradas. En uno de esos domicilios vive Irene Hernández Ramos, conocida por todos como Lolina.

La habitación de Lolina es casi una buhardilla, un espacio de 10 metros cuadrados a lo sumo. Está completamente desaliñado, cualquier cosa está en cualquier lugar, sentirse de pronto sentado en su interior puede producir algo de repulsión. No tiene ningún tipo de aparato electrodoméstico, solo un triste y pequeño televisor en blanco y negro en el centro de lo que debe ser un multimueble.

Es plena tarde y la habitación casi que se hunde en la oscuridad. La poca claridad que hay en la casa entra por la puerta. Es un lugar quebradizo, que no debe recordar la última vez que algún plumero intentó desalojarle el polvo, la nata espesa y gris que resalta de los pocos objetos que hay en la habitación e incluso hasta del propio piso.

Lolina, la sobrina de Celia Cruz
Lolina, la sobrina de Celia Cruz

“Nací en el solar de las Margaritas. Mi mamá era Dolores, hermana de Celia Cruz. Ellos eran 4 hermanos: Dolores, Celia, Bárbaro, Gladys -vive en Estados Unidos-. También mi abuela tuvo dos hijos más, Normita y Japón, pero ellos fallecieron de muy pequeños.”

Lolina es muy cordial, bastante afable para sus 68 años. Vive contando los recuerdos de su tía, su impronta. Su rostro denota alguna similitud con Celia. Su voz es igual de fuerte. Cuando habla de Celia Cruz sus ojos se achican, expresan la crudeza de su ausencia, la notoriedad de la memoria.

“Celia nació en la calle Enamorados, después al mudarse para Subirana y más tarde para Lawton, en la calle Terrazas, comenzamos a vivir juntas. De niña siempre la acompañé a todos lados, a todas las emisoras de radio. Me celebró mi fiesta de quince años. Incluso quiso llevarme con ella para México pero mi padre no la dejó.”

“Siempre fue muy cariñosa, ocurrente, jocosa y extremadamente burlona. Una vez íbamos en un carro para Radio Progreso con Bola de Nieve y me dijo delante de él: sobrina, este hombre escupe cuando habla, tápate la cara cuando empiece a hablar. Siempre íbamos a verla actuar junto a mi mamá y mis hermanos. En este cuartico no nos faltaba nada, siempre nos traía cake, o cualquier otra cosa. En las navidades y el día de los reyes siempre nos hacía regalos. Mi mamá era la hermana que más apegada estaba a ella.”

El triunfo de la Revolución cubana en 1959 es el punto neurálgico en la vida de Celia Cruz. Desde ese instante la excepcional artista se desprendería de su tierra para lanzar su carrera en el extranjero.

Álbum de familia
Álbum de familia

Desde niña Celia fue el centro de esta familia, lo más preciado. Su carisma chispeante era el alma de los Cruz y los Alfonso. La decisión de abandonar Cuba traería consigo un letargo de angustia para sus más allegados.

“Eso fue muy duro para la familia. Mi mamá se puso muy mal. Recuerdo que la acompañamos al aeropuerto, todos íbamos muy tristes en el camino y ni hablar de la despedida final. A mi me hubiera gustado que se quedara pero esa fue su decisión, hay que respetársela. Mi abuela sufrió mucho cuando Celia se fue.”

Después de aquel día Lolina no volvería a ver a su tía nunca más. Pero se quedaría con uno de sus regalos más preciados: su apodo. Así la había bautizado Celia Cruz en su infancia. Además de su apodo, los únicos recuerdos que quedan de la diva en casa de Irene son un viejo álbum de fotos con algunas hojas sueltas y el rostro de Celia, recortado de la portada de una revista, anclado en lo alto del multimueble.

A pesar de los años que han pasado, Lolina, sueña con que su familia norteña la invite a viajar a los Estados Unidos. “No quiero vivir allí, mi país es Cuba. Lo único que pido es que me dejen cantarle en su tumba para despedirme de ella.”

Lolina durante la entrevista
Lolina durante la entrevista

La muerte de Celia Cruz

La vida en ocasiones depara consumaciones insospechadas, casi que cabalísticas. El 15 de julio de 1960 Celia Cruz dejaría su patria, se desprendería de su familia y amigos, pero créanme que nadie iba a predecir, ni el más capaz de los babalawos, ni el propio Nostradamus si estuviera vivo, que 43 años y un día más tarde, se despediría de su público para siempre.

Aquella mujer que a golpe de irrepetibles movimientos estridentes en el escenario se ganaría una estrella en el paseo de la fama de Hollywood, la que acuñaría su firma en el libro Guinness por su abarrotado concierto en Tenerife, la que por méritos propios clavaría una estampilla rebosante de éxito en una de las paredes del Madison Square Garden. Esa cubana, Celia Cruz, la de los 8 Premios Grammy dejaría de ser providencia para convertirse en leyenda.

“El día de su muerte yo iba a cobrar la chequera –pensión por el bienestar social- a Santa Catalina. Se me acercaron unos vecinos y me dieron la noticia. Aquí en Cuba se sintió la muerte como si ella estuviera con nosotros, dicen que la gente por el Prado salieron a llorarla.”

“En Estados Unidos eso fue apoteósico, las calles estaban llenas de cubanos despidiéndola por última vez. Un amigo me llamó para que pudiera ver el velorio en su casa porque él tenía cable –señal satelital-. Fue bien duro, se me partió el alma. Espero algún día por lo menos cantarle en su tumba, yo sé que ella me escucha y que va a complacer a su sobrina querida.”

Interiores del solar en el que vive Lolina, la sobrina de Celia
Interiores del solar en el que vive Lolina, la sobrina de Celia

 

Noticia anterior

Capacuba, Cubablanca

Siguiente noticia

Nuevos horizontes: Wilfredo León y Yoandri Díaz

Abraham Jiménez Enoa

Abraham Jiménez Enoa

Artículos Relacionados

Pedro Pastor en Buenos Aires, en 2024. Foto: Kaloian.
Música

Pedro Pastor y Silvio Rodríguez en “Quererte”

por Kaloian Santos
mayo 23, 2025
0

...

El quenista Rodrigo Sosa fue el ganador del Gran Premio Cubadisco 2025 por su disco "Olokun". Foto: Lied Lorain.
Música

Cubadisco 2025 entregó sus premios a las mejores producciones del año

por Lied Lorain
mayo 22, 2025
0

...

Iván Fariñas 1949-2025 Foto: Junior Hernández.
Cuba

Adiós a Iván Fariñas, el “abuelo del rock cubano”

por Redacción OnCuba
mayo 21, 2025
0

...

Antonio Castrignanò. Foto: Ray Tarantino.
Música

Antonio Castrignanò: la tarantela como rito, trance y celebración

por Sergio Murguía
mayo 19, 2025
0

...

La Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba tuvo a su cargo el concierto de inauguración de Cubadisco 2025. Foto: Lied Lorain.
Música

Cubadisco 2025 inició con homenaje al bolero

por Lied Lorain
mayo 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
León

Nuevos horizontes: Wilfredo León y Yoandri Díaz

Ricardito

Ser honrado y bailar bien

Comentarios 9

  1. Lázaro Chirino says:
    Hace 12 años

    Muy buen articulo….. gracias….. me parece que la Celia de Cuba se merece todo el homenaje que no le dimos por mucho en nuestro país… su Cuba. ?Por que otros extraños eran quienes reconocían su valor artístico? ¿Por qué nosotros no pudimos hacerlo también? Aún estamos a tiempo, aunque ya no nos acompañe físicamente. Celia de todos, voz de esta Isla… ojalá muy pronto tu imagen y tu voz pueda ocupar espacio en las emisoras, y televisoras cubanas….. y cantar contigo mientras dices AZÚCAR!!!!!!

    Responder
  2. Orestes says:
    Hace 12 años

    Yo vivia en santos suares y estudie a pocos metros de el solar margaritas en la escuela secundaria jose Maria heredia por cierto ese solar tenia muy mala fama pues era centro de peleas y delincuencia.todos sabíamos que ahi había nacido celia cruz pero también se comentaba que jamas hizo nada por ayudar a la familia que tenia en cuba porque como estaba en contra del gobierno no quería alimentar la dictadura ?También el gobierno hizo un edificio familiar para las personas que vivian en ese solar en malas condiciones.ojo aquí empieza mi comentario como una persona que logro ser con su talento una tremendisima artista con también muchísimo dinero como nunca hizo nada por ayudar a su familia en cuba .si me equivoco diganmelo pero es lo que comenta santos suares entero hace muchos años ?

    Responder
    • Dinorah Fraga says:
      Hace 12 años

      Yo creci en Santos Suarez, la calle Tamarindo, pero sali de Cuba hace 46 a-os…..no recuerdo este solar……cierto e inexplicable, pero no sabemos en concreto como fueron las cosas….a veces familia se distancian y ni tienen comunicacion, asi nos paso a nosotros…….yo no pudiera juzgarla, pues no estaba en sus zapatos….

      Responder
  3. Juanito Panchín says:
    Hace 12 años

    CELIA DEJA QUE SUBA.

    (Décimas dedicadas por el humorista Cubano Juanito Panchín a Celia Cruz
    El 25 de julio de 2003 en Sta. Cruz de Tenerife, Islas Canarias.)

    __Celia deja que suba
    Tu alma y viva en el cielo
    Pues bailando viviste el suelo
    Y llorando dejaste a Cuba.
    Pierde la parra la uva
    Para que venga el buen vino,
    Así perdimos tu trino
    Pa’ que venga tu garganta,
    Desde un silencio que canta
    A alegrarnos el camino.

    __Ahora la luna se empina
    Haciendo más dulce la noche,
    Pues una morena en derroche
    Reparte azúcar divina.
    Allá donde el sinsonte trina
    Desde San Antonio a Maisí,
    Hay nostalgia y frenesí
    Pidiendo que tu alma suba,
    A rogar a Dios por cuba
    Y nos arrulles desde allí.

    Celia, ven a alegrarnos el mundo
    Haz una orquesta caliente,
    Con las pailas de Tito Puente
    Y que Compay haga el Segundo.
    Haremos un son rotundo
    Pa’ no arrancarte de aquí,
    Ahora cuéntale a martí
    El mal que a cuba maltrata,
    Pues tú te fuiste mulata
    Y Cuba no se fue de ti.
    Juanito Panchín

    …”Mi homenaje a Celia Cruz. Dediqué estas décimas cuando sentí que con ella, Celia, moría una parte de esa Cuba repartida por tantos lugares del mundo. Celia para mi es mujer y leyenda, Cubana y universal”…

    El 25 de julio de 2003 en Sta. Cruz de Tenerife, Islas Canarias.

    Responder
  4. Jaime Masó says:
    Hace 12 años

    También entrevisté a Lolina y comparto tus criterios. Me alegra que tú también te sientas movido por el “dulce” sabor de Celia. Lástima, mucha lástima da que nuestra señora-esa que defendió los ritmos de nuestro país por casi todo el mundo- esté, aunque digan lo contrario, enterrada en la escena musical cubana. ¿Hasta cuándo será el silencio sepulcral? Ya el tiempo hablará y en ese momento la música de Celia renacerá como ave fénix. Es el triste destino de quien elige otra forma de vivir o piensa diferente. Es el triste destino de quien pasa a ser una leyenda, un mito. Valiente, muchacho. Recemos que este o algún artículo parecido sea leído más allá de las fronteras de la censura, esa que tanto daño nos causa. Los tiempos en cuba cambian…. ¿y las personas?

    Responder
  5. Vivian says:
    Hace 10 años

    Pues me parece muy fuerte que esa pobre mujer viva en esas condiciones si tan apegada estaba Celia Cruz a su hermana y sobrina cuando se fue.

    Responder
  6. Pedro Olive' says:
    Hace 10 años

    Los pueblos, las personas, las familias, víctimas de las politiquería y el caso de Celia no escapó a esas manipulaciones, que cercenaron a nuestro pueblo hermoso y que adolorido, espera al quien pida perdón por tanto crimen social.Ya no valen acusaciones mutuas, sólo nos queda reflexionar y actuar conscientemente en función de una Cuba mejor.

    Responder
  7. Isabella says:
    Hace 10 años

    Yo si conocí el soñar de las margaritas, pasé mi niñez y adolescencia en santos suarez, tengo lindos recuerdos, tengo mi amiga de la infancia allí todavía, cada año q voy a cuba visitó ese barrio q ahorra x las calles de andaba en bici hoy son unos huecos espantosos y un barrio en ruinas entre la una y las 4 de la tarde no se ve un alma en la calle,
    Siempre escuché q celia no ayudó a su familia, solo esa familia sabrá x q, dicen q su marido como q la gobernaba y al final uno q no era ni ariete ni pariente se quedó con todo lo de celia y pedro, esa es la vida, nadie sabe para quien trabaja, pero bueno, no la dejaron ir a cuba al entierro de su madre, x eso dicen q fiel dijo, una mas q se fue antes q yo

    Responder
  8. Wilber Matos says:
    Hace 9 años

    Muy buen articulo.
    Esta redacción llega a lo mas profundo de corazon de los cubanos
    Muchas gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo motor chino para la Central Eléctrica fueloil de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus. Foto: Cubadebate.

    Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    6310 compartido
    Comparte 2524 Tweet 1577
  • Ana de Armas deslumbra en el estreno mundial de “Ballerina” en Londres

    1273 compartido
    Comparte 509 Tweet 318
  • Termoeléctrica Guiteras falla en el arranque tras avería y unidad de Nuevitas tampoco se conecta

    374 compartido
    Comparte 150 Tweet 94
  • Administrador de una escuela muere en un “lamentable incidente”, con un estudiante “implicado”

    336 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Expertos descartan que antenas de Starlink interfieran en la red de telefonía móvil cubana

    179 compartido
    Comparte 72 Tweet 45

Más comentado

  • Imagen de archivo de reparaciones en la termoeléctrica Antonio Guiteras, Matanzas. Foto: Perfil de Twitter del Ministerio de Energía y Minas de Cuba / Archivo.

    Termoeléctricas Guiteras y Felton pararán para “breves labores” antes del verano

    1125 compartido
    Comparte 450 Tweet 281
  • Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    6310 compartido
    Comparte 2524 Tweet 1577
  • El Plátano

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Paneles solares y sector privado: esperanza sobre las cubiertas

    222 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • Marcos Madrigal, Caballero de las Artes y las Letras

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}