ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Cocinando un Tropical Soul

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 28, 2015
en Música
1

Por Kiara González Escobar

Quizás sea demasiado pronto para referirnos a Tropical Soul como un hecho consumado en la trayectoria musical de Arlety Valdés. Es ese el nombre que tentativamente le pondrá a su primera producción discográfica en solitario, para la cual lleva algún tiempo trabajando. Aun así, me atrevería a apostar por el éxito de la nueva faceta en la carrera de esta joven que como integrante fundadora del cuarteto Sexto Sentido se ha convertido en una de las principales voces de la cancionística nacional contemporánea.

No se trata de una desconocida. Arle –como se hace llamar artísticamente-, cerró el 2014 con una nominación a mejor Opera Prima en los premios Lucas con su primer clip como solista del realizador Carlos Lechuga. Pudiera decirse que este es un avance del disco que pondrá a disposición del público en este año que recién comienza.

La calidad del CD la advierte un demo promocional con cuatro canciones que ya ha estado rodando por las emisoras de radio y que muy pronto será un sueño hecho realidad. En el mismo se incluyen los temas Como viene y va, Tan Natural, Piénsalo bien, los tres compuestos por Arlety; mientras que Primavera partió, interpretado a dúo con Gretel Barreiro, es una canción para la cual propuso la música y la letra es de la autoría de Alcides Toirac, compositor cubano y amigo de muchos años.

Sobre su actual proyecto, perspectivas e intereses de esta nueva etapa en su carrera artística, Arlety Valdés conversó con OnCuba.

Tengo entendido que hace poco más de un año vienes trabajando en esta producción, ¿en qué momento del proyecto te encuentras?

En estos momentos trabajo en el concepto para presentarme en vivo, estoy madurando la idea hasta que me sienta realmente cómoda y segura de que mi propuesta va a ser atractiva para el público. He pensado en muchos formatos pero hasta hoy la sonoridad que he escogido para grabar es bien intima, no me gustaría sacrificar esa idea, me atrapa la sutileza y pienso que puede ser un  punto de partida interesante.

A principios del 2015, terminé de filmar mi segundo video clip con Joseph Ross. Estoy muy contenta con el trabajo que se realizó. Ha sido un rodaje bastante difícil, por el terreno en el que estábamos, muy cerca del mar, filmando en los arrecifes y otras sorpresas que no puedo adelantar, digo sorpresa porque tuve que hacer cosas que me sorprendieron y que fueron peligrosas para lograr el resultado que queríamos.A decir verdad fue mágico y lo mejor es que lo disfruté mucho.

La imagen que proyecto en este clip es bastante étnica, el trabajo de Celia Ledon  como diseñadora de vestuario y Yosley como maquillista fue excelente, la idea de Joseph para este clip es como todo lo él que hace, con un alto nivel estético y artístico. Creo que va a ser un buen video.

Llevo tiempo cocinando este proyecto, pero es a partir del 2014  que aparezco en los medios de difusión mostrando mi propuesta, ahora con más frecuencia en televisión y radio. Allí me abren las puertas con mucho cariño y esto es algo que agradezco inmensamente.

¿Se trata de una producción independiente, o ya tienes alguna empresa discográfica interesada en el CD?

Me gustaría que una discográfica cubana tomara este primer disco porque siempre es bueno el apoyo de las instituciones de tu país, aunque estoy promocionando tema por tema de manera independiente, que es otra alternativa. Esta forma de trabajo se ha vuelto usual para los artistas y tiene que ver con la crisis de la industria discográfica. El mercado es complicado y muchas veces las empresas no tienen fondos para apostar por los nuevos o no se arriesgan con facilidad. Aquí tenemos la suerte de poder presentar propuestas independientes a CUBADISCO y esto le da oportunidades a los artistas que comienzan como yo. Seguiré de manera independiente hasta que otra cosa suceda, y ojalá ocurra porque el apoyo de disqueras y productores es fundamental para cualquier músico.

¿Hay colaboraciones con otros artistas?

En el demo que he estado promocionando solo hay una colaboración. Es un tema a dúo con Gretel Barreiro, la música es mía y el texto de Alcides Toirac. Además, ahora mismo tengo una canción –o más bien un bolero–,  en el que con gran placer comparto el texto con Luis Barberia; pienso grabarlo pronto. Por supuesto, me gustaría colaborar con otros artistas más adelante.

¿Qué propones en esta producción?

No he querido promocionar más de cuatro temas para no relevarlo todo antes de grabar el disco. Mi propuesta es mezclar, algo así como el mestizaje que hay en nuestro país. Lo que me gusta es que es muy experimental; de repente en un tema que tiene influencia del rock and roll aparece un bongó y no suena anacrónico. Por otra parte el tres ha sido el instrumento que le da la sonoridad cubana y un poco rural a mis canciones. Yo estoy influenciada por casi toda la música del mundo, la que he escuchado hasta hoy y es inevitable que todo eso salga a relucir en mi obra. El trabajo con las voces es algo que siempre me va a interesar, llevo mucho tiempo haciéndolo y ya es parte de mí; me separaré un poco de lo que hacía con Sexto Sentido pero de alguna manera estará ahí también.

Tengo entendido que en los inicios este proyecto estuvo vinculado a las artes plásticas…

Cuando empecé a hacer estas canciones yo tenía a mi alrededor a personas del mundo de la plástica y la producción como Lucía Fernández y otros amigos. No había visto el trabajo de Lucía antes; no es muy conocida pero me pareció apasionada, además es amante de la música Chill out y las buenas energías. Queríamos conformar juntas un espectáculo, una especie de obra teatral o performance, un concepto que todavía quiero mantener, solo lo había dejado en pausa pero lo retomaré en cuanto tenga la oportunidad.

¿El proyecto significa una separación definitiva del grupo?

Nosotras hemos estado por más de 10 años trabajando sin parar; ahora nos estamos dando espacio para proyectos personales y analizando la posibilidad de grabar otros discos. Es muy importante dejar constancia de arreglos que hemos hecho y aun no están grabados. Ese es nuestro enfoque. Nos reuniremos de vez en cuando para hacer un concierto con toda la promoción que esto implica y a la vez cada una tendrá la oportunidad de hacer lo que le gusta de manera individual.

Karla Vicens, la más nueva en la agrupación está estudiando actuación en el Instituto Superior de Arte y a partir de su aparición en nuestro grupo le han llegado propuestas como locutora en algunos programas de televisión; Wendy Vizcaíno que lleva 6 años con nosotras también quiere mostrar su trabajo como solista y Yudelkis Lafuente, la directora del grupo es muy buena compositora aunque le interesa más el sonido y el trabajo en estudio.

Yudelkis y yo hemos dedicado nuestro tiempo a los arreglos vocales de Sexto Sentido y hemos aprendido mucho. Así nos mantendremos siendo una familia, nos reuniremos cuando sintamos la necesidad de hacerlo y cantaremos para todos aquellos que nos siguen y han apoyado siempre nuestro trabajo.

Sé que llevará tiempo que la gente se acostumbre a verme como algo aparte de Sexto Sentido. Y como estoy realmente orgullosa de lo que ha pasado hasta hoy con la agrupación, sé que eso me va a acompañar durante mucho tiempo, y no es un problema, más bien lo contrario.

Actualmente, a nivel mundial, se estila mucho la mezcla de ritmos, por llamarle de algún modo, la hibridación… ¿te sumas al grupo de los que creen que ahí está el éxito o defiendes la teoría de los ritmos puros, clásicos, etc.?

Me sumo al grupo de los que creen en la buena música, para mí es lo más importante y el deber de todos los que hacemos este arte, fusionado o no. Los artistas noveles necesitamos mucho apoyo, al principio siempre es difícil, es complicado insertarse porque en el mundo se están haciendo cosas interesantísimas a nivel musical pero creo que confiar en uno mismo y trabajar duro es lo que te hace fuerte. Entrar al mercado  muchas veces es cuestión de suerte, la posibilidad de participar en eventos importantes y conocer a las personas adecuadas puede ayudar mucho y si tu música tiene algo de auténtico es posible que sea bien aceptada. La perseverancia es importantísima.

Los géneros cuando se hacen puros y bien hechos son aceptados porque ya lo han sido anteriormente, son fáciles de reconocer auditivamente; hay ciertos códigos para cada uno de ellos y estos se repiten. También hay formulas para el éxito según dicen algunos compositores, sobre todo de música muy comercial, pero no dejo de confiar en las mezclas mientras logren ser coherentes y dé placer escucharlas. Además, toda la música ha sido siempre el resultado de otra que ya estuvo ahí anteriormente.

Ya que hablamos de mercado, ¿cómo pudiera insertarse la nueva propuesta de Arlety Valdés en él?

Bueno, ahora está teniendo lugar una apertura, muy poca pero la hay, con artistas como Danay Suárez, Diana Fuentes o el mismo Roberto Fonseca. Hay muchos artistas que se están insertando y que no son precisamente al estilo de Buena Vista Social Club, que es lo más conocido internacionalmente.

Por la parte que me toca, la imagen de la cantante cubana sigue estando muy estereotipada, lo que se espera es a una mujer desenfadada llena de colores con maracas en mano, o tambores como muchas veces he tenido que hacer en Sexto Sentido para tocar música de nuestro país. Pero Cuba y su música son mucho más que eso.

Respeto la música tradicional, sobre todo porque mi familia materna, que está llena de músicos, me enseñó a conocerla y amarla. Es fundamental que todo músico cubano conozca su música y la haya interpretado al menos una vez; eso dice mucho de quién eres, de cuánto sabes y valoras tus raíces, tu cultura. Reconozco que hago una mezcla entre lo tradicional y ritmos más contemporáneos, porque en realidad trato de unir las dos tendencias.

Tengo canciones como es el caso de Guajiro, por ejemplo, hecha para Sexto Sentido, que tiene una mezcla interesante de una orquestación muy tradicional y a la vez la interpretación contemporánea, al final logramos que toda Cuba bailara con un sucu sucu, género que ya no es tan popular ni es de estos tiempos. Ese es el trabajo que trato de defender con mi música, un poco de lo viejo y lo nuevo, por ahora sin ser tan bailable como lo fue esta canción.

También creo que Cuba está pasando por un proceso complejo en el que llegan influencias latinas que quizá no son lo más rigurosas y nosotros estamos captando todo eso y lo reproducimos aquí, en algunos casos con éxito. Cuando comencé a componer para este proyecto lo hice pensando en que se insertara en lo que se conoce mundialmente como “Chill out”, una música para relajar, como contraparte a esta revolución de sonidos fuertes. Quería lograr un sonido pensado para el momento en que cae la tarde y estás tomando algo cerca de la playa y la escuchas como fondo. Pero esto ha evolucionado, puedo trabajar con DJs, con músicos, son muy amplias las posibilidades que brinda la música, por eso digo que defiendo la canción como género.

Es una especie de soul, pero tropical porque es de aquí. Es ese el concepto en el que me enfoco. Pero eso lleva un estudio y personas que lo analicen mejor.

https://www.youtube.com/watch?v=O-BwpZ87LVM

Noticia anterior

De lo humano y lo divino

Siguiente noticia

Cuba-EE.UU.: Sector financiero rompe el hielo

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cuba-EE.UU.: Sector financiero rompe el hielo

Germán Mesa (a la izquierda) y Omar Linares

Germán Mesa, segundo en béisbol de Nicaragua

Comentarios 1

  1. Jesús says:
    Hace 10 años

    Una buana entrevista que nos acerca a la talentosa Arletys!!! Fincionó el título Kiara, abrazos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    545 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    398 compartido
    Comparte 159 Tweet 100
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}