ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Cuba… ¿una plaza fuerte del Metal?

por
  • Charly Morales Valido
    Charly Morales Valido,
  • charly
    charly
agosto 13, 2014
en Música
8

¿Quién diría que Cuba, un país mundialmente conocido por clichés tropicales como tierra de sol, salsa y mulatas, podría convertirse en una plaza fuerte del Metal? Pues el francés David Chapet no solo lo dice, sino que lo argumenta…

Según el promotor musical galo, la culpa parece ser del Brutal Fest, el festival que creó hace cuatro años, con el apoyo de la Agencia Cubana de Rock, para estremecer los baffles con la música de las bandas metaleras más duras. Y fue tanta la aceptación, que los organizadores han tenido que hacer una edición invernal y otra de verano.

Con la versión estival casi al doblar de la esquina, Chapet habló con OnCuba sobre el peculiar gusto de los cubanos por las vertientes más estridentes del rock. Valga aclarar que aquí existe también un festival dedicado al rock extremo, y muchas agrupaciones “de provincia” apuestan por el death y el black, con coros ininteligibles.

A inicios de los años 1990 proliferaron grupos que abrazaron el rock alternativo, con influencias incluso del country. Algunos hacían rock progresivo, pero la mayoría metía caña y sacudía las melenas en lugares como el Patio de María o el campismo Ganuza, sede del primer festival Ciudad Metal, allá por 1990.

El siglo XXI comenzó con mucho nu-metal, sobre todo en La Habana, algo de punk irreverente y mucho de fusión. Sin embargo, los friki-saurios nunca se extinguieron, pese a los cambios bruscos en el clima musical, y ahora han encontrado un reducto en el Brutal Fest, cuyo éxito prueba que Cuba, después de todo, también es rock ‘n roll.

¿Por qué gusta tanto en Cuba el rock pesado?

Las tendencias más extremas llegan directo al cuerpo, al cerebro y al corazón, y responden a una necesidad de percibir, recibir o expresar sentimientos. En un mundo cada vez más revuelto, marcado por guerras, opresión, miseria, destrucción, abusos, donde la brecha entre los poderosos y los pueblos es cada día más abismal, este tipo de música nos ayuda a canalizar nuestros disgustos, asco, rebeldía, rechazo, reivindicaciones. O sea, es una música violenta en un mundo violento: a condiciones extremas, respuestas extremas, pero artísticas, musicales.

Los “frikis”, tanto en Cuba como en el resto del mundo, preferimos canalizar nuestra violencia a través del arte, no quemando carros en las calles o destruyendo bienes públicos. Somos hijos de los Hippies y del Punk, somos pacifistas e activistas, usamos y consumimos la música para vivir un poco mejor en el mundo que nos rodea.

¿Cómo se comporta esa preferencia en Cuba?

Desde el punto de vista geográfico, en Cuba las plazas fuertes se concentran en La Habana, Holguín, Santa Clara y Camagüey. En particular, Holguín y Santa Clara tienen promotores e instituciones culturales que apoyan al rock en su gran diversidad, pero no creo que los holguineros sean más “extremos” que los avileños, por ejemplo, es solo que los encargados de difundir la cultura también han dado un espacio al rock, de ahí que tengan un público más amplio, conocedor y exigente.

¿Qué opinión tienes de la salud actual del movimiento rockero en Cuba, sobre todo tras el cambio de dirección en la Agencia Cubana de Rock?

Ese cambio era más que necesario y todos, promotores, músicos y público, estamos satisfechos con la nueva dirección de la Agencia, que comparte nuestras aspiraciones. Ahora somos uno, ahora no existen imposiciones ni factores destructivos. Con el mando anterior, el movimiento estaba condenado a desaparecer a corto plazo, por suerte se le hizo frente de manera inteligente y constructiva, con argumentos sólidos y firmes.

Actualmente, el movimiento rockero consta de muchas bandas en todo el país, se siguen realizando buenos festivales como el Metal HG (Holguín), el Ciudad Metal (Santa Clara), el Atenas Rock (Matanzas) y las Rockmerías, dentro de Las Romerías de Mayo. Aún son editados fanzines, webzines y boletines electrónicos, no tantos como quisiéramos, pero no han desaparecidos. Y claro, nuestro Brutal Fest, el único Festival de Metal en Cuba con carácter internacional e itinerante.

Creo que el Brutal Fest era necesario, pues gracias a las bandas que nos visitan, los músicos cubanos pueden intercambiar, aprender y estudiar sobre las nuevas tendencias y sonoridades del metal extremo que se hace en el mundo. En tal sentido, el Brutal Fest es como un laboratorio para el público y los músicos.

¿Qué impresión deja este festival en las bandas extranjeras que han tocado aquí?

Gracias al Brutal Fest, Cuba se ha posicionado como una plaza importante para el Metal. Bandas de todo el mundo se han comunicado conmigo interesándose en Cuba: desde América Latina hasta la India, de Rusia hasta África del Norte y de toda Europa, ese constante entusiasmo proviene de los comentarios y relatos de los grupos que han actuado aquí. Nunca se imaginaron que encontrarían aquí tanto público y tantas bandas metaleras.

En particular les sorprende el nivel técnico de los músicos cubanos, y se sienten doblemente impresionados cuando conocen las dificultades para formar y mantener una banda: conseguir instrumentos, accesorios, lugares de ensayo y presentación.

Además, aquí encuentran un público dinámico y agradecido que siempre responde cuando el Brutal Fest viaja a provincia. Hasta ahora han venido unas 40 bandas, y muchas consideran su estancia en Cuba como una de las experiencias más fuertes de sus vidas. Y para nosotros también…

Noticia anterior

Corredores de los Estados Unidos podrán participar en el Marabana

Siguiente noticia

Sigue leyendo: Libros off the record

charly

charly

Mientras los demás niños querían ser cosmonautas, médicos o peloteros, Charly soñaba con ser periodista. Ahora de “grande” quiere ser de todo menos eso, pero sospecho que es el maldito periodista que lleva en vena, que quiere saber de todo para de todo escribir… Se cree más honesto que objetivo: no cree en la objetividad, porque la objetividad tampoco cree en él.

charly

charly

Mientras los demás niños querían ser cosmonautas, médicos o peloteros, Charly soñaba con ser periodista. Ahora de “grande” quiere ser de todo menos eso, pero sospecho que es el maldito periodista que lleva en vena, que quiere saber de todo para de todo escribir… Se cree más honesto que objetivo: no cree en la objetividad, porque la objetividad tampoco cree en él.

Artículos Relacionados

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Foto: Evento Cubadisco/ Facebook.
Música

Cubadisco presenta sus nominaciones 2025

por Lied Lorain
abril 29, 2025
4

...

Ver Más
Siguiente noticia

Sigue leyendo: Libros off the record

El fin de los balseros en Cuba

Comentarios 8

  1. Beatriz Gonzàlez Aday. says:
    Hace 11 años

    Bravo muchachos!! soy la mamà del Dtor del grupo Azotobacter de Sta Clara, Douglas Pérez ,Dtor , compositor y Dtor del Grupo, es mi hijo, Yo vivo en Frrancia pero desde aqui les brindo mi apollo a todas las bandas y grupo de Rock, Sigan adelante que en Cuba tambien gusta el Rock.

    Responder
  2. Yo says:
    Hace 11 años

    Y los que están entre el metal y lo que llaman fusión donde se quedan? Si, porque los del metal no les dan cabida y los de fusión tampoco. Como siempre, nos vamos a los extremos en todo.

    Responder
  3. Taíno says:
    Hace 11 años

    Jajajajaja!, pero en Cuba?, Jajajaja!, Plaza fuerte, Jajajajajaja,
    Lo siento, pero no puedo dejar de reírme, pq si Cuba es una “Plaza fuerte” no quiero ver las débiles.
    Por favor, acéptenlo de una vez…, los cubanos no somos rockeros!, vaya es mas vamos a ampliar el planteamiento: Los latinos no somos rockeros!
    El hecho de que hagas un festival en la Plaza tal o cual y vayan 4 mil personas no convierte al metal en un género de masas. Es lo mismo que pasa con la salsa y ritmos tropicales en USA y Europa, es algo para un rato, pero no se siente como en América Latina y créanme que tienen mucha mas penetración los ritmos latinos en el Norte que el los del Norte en América Latina, so…, que me decían de “Plaza fuerte” de metal? Jajajajaja!

    Responder
  4. MiMismo says:
    Hace 11 años

    Diria tambien que el rock old school como Guns And Roses, ACDC, Pink Floyd, Quiet Riot, Kiss y otros muchos mas tambien tiene una gran aceptacion y Taino y Yo, el echo de que no les guste el rock a ustedes no les da derecho a opinar mal de los que si, para gustos colores no? bueno, creanme que en Cuba si gusta el Rock

    Responder
  5. Ricardo says:
    Hace 11 años

    Viva la música dura en Cuba, vivan los cubanos, viva su actitud ante la vida, allí todo tipo de música se siente sinceramente. El metal, el rock, la fusión, el hardcore y el punk laten en Cuba, y eso es inegable. El metal es pasión, y Cuba es puro corazón, mucha fuerza de voluntad. Tuve la oportunidad de tocar allí, y jamás se me olvidará.
    Que siga así, siempre hacia arriba!
    Saludos desde Suiza!
    Que vaya todo bien, seguro que un día volveremos con la banda y ver de nuevo con nuestros ojos que la escena cubana esta muy viva, porque Cuba tiene mucho que decir.
    Abrazos
    Ricardo de CardiaC

    Responder
  6. Black Troops says:
    Hace 11 años

    Taino, jajajajajajajaja, LOS CUBANOS NO SOMOS ROQUEROS, LOS LATINOS NO SOMOS ROQUEROS jajajajajajajajajajjajajaja, que ser tan ignorante que eres jajajajajajajajajajajajajaja, Cuba no es una plaza fuerte eso si, pero dejame decirte que cuando estubieron AUDIOSLAVE y SEPULTURA la afluencia fue de mas de 100 mil personas, si a ti no te gusta bien por ti, pero no hables mas sandeces animal, que en todo latinoamerica se organizan miles de festivales todos los años a los que asisten mas personas que a un concierto de Pitbull o Shaquira, y sino me crees pues buscalo y veras IGNORANTEEEEEEE, como en paises como ARGENTINA, Brasil, Paraguay, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Mexico, El Salvador y Uruguay y si para ti esos no son paises latinos pues ya te digo una vez mas que seguro eres un INDIO TAINO IGNORANTE JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAAJAJA, desde aqui desde New York te puedo decir que el apoyo y la afluencia en todos los conciertos de rock y metal es por lo menos de un 60 % de LATINOS, asi que tu no sabes de lo que hablas, limpiate el boquiche y mejor opina cuando sepas de lo que hablas jejejejejejejejeje

    Responder
  7. octabius says:
    Hace 11 años

    Asi es cuba es una cantera del rock, taino, te puedo asegurar que en cuba hay muchos pero muchos seguidores del rock,y deja esa risa ironica y no opines cuando no sabes viva el rock cubano

    Responder
  8. Pinareño says:
    Hace 11 años

    Pinar del Rio a mermado tanto desde que sali de alla que el señor Chapet no tiene a bien mencionar ese lugar??? de hecho este domingo sera el Brutal fest alli….

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Mauricio Claver-Carone. Foto: El País/Uruguay.

    Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    721 compartido
    Comparte 288 Tweet 180

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    721 compartido
    Comparte 288 Tweet 180
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}