Cubadisco, el evento más importante de la industria musical en la isla, comenzó este domingo 18 de mayo en La Habana. Su inauguración tuvo lugar en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba con un concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por el Maestro Igor Coscuera.
La presentación estuvo enteramente conformada por boleros, en respuesta a que Cubadisco este año se dedica a ese género Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Entrañables temas “Esta casa”, “Dos Gardenias” y “Te extraño” fueron interpretados en las voces de las cantantes Anais Abreu y Osdalgia, invitadas especiales del concierto, y defensoras incansables de esta música.
La presentación además logró mostrar una selección amplia de autores que han creado para este género y que han dejado su firma plasmada en obras que han formado parte de la vida de varias generaciones de cubanos.

Tito Rodríguez, Benny Moré, Juan Márquez, Juan Formell, Arsenio Rodríguez, Isolina Carrillo, Frank Domínguez y Armando Manzanero fueron algunos de los autores revisitados para comenzar Cubadisco 2025.
Aunque la inauguración del evento tuvo lugar este domingo, desde el viernes comenzaron acciones que llevan su sello, como las presentaciones del Ballet de Montecarlo, el concierto de Liuba María Hevia en la Biblioteca Nacional y la apertura de la Feria Internacional Cubadisco en el Pabellón Cuba, por cuyos escenarios ya han pasado artistas y agrupaciones como Annys Batista, Abel Geronés, Christopher Simpson y la Orquesta Failde, entre otras.
El momento cumbre del evento tendrá lugar el miércoles 21 de mayo con la gala de entrega de los Premios Cubadisco, galardón que cada año reconoce a las mejores producciones discográficas, sencillos y audiovisuales para la música creados en el último año.