ES / EN
- septiembre 25, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

CuCu Diamantes: “Las mujeres todavía tenemos que luchar por nuestros derechos y nuestra igualdad”

La cantante publicó el video de su canción Pecados de Piccaso este 17 de septiembre.

por
  • Michel Hernández
    Michel Hernández
septiembre 19, 2020
en Música
0
CuCu Diamantes (al centro). Foto: cortesía de la entrevistada.

CuCu Diamantes (al centro). Foto: cortesía de la entrevistada.

CuCu Diamantes aterrizó en Nueva York después de cursar una beca de arte y restauración en Italia. Se ganó la vida como camarera, vendió sándwiches, cantó durante cinco años en bares, con la orquesta de Juan Carlos Formell, a inicios de la década del 90 y luego tocó la cima de la música con la banda Yerba Buena, armada por el productor venezolano Andrés Levin.

Yerba Buena se instaló en el circuito de mayor relumbre en la “Gran Manzana”. Fue telonera de músicos y bandas como Dave Mathews Band, Ray Charles, Willy Nelson y Dolly Parton. En ese itinerario, CuCu no olvida el día que cantó con los Yerba Buena antes de que Celia Cruz subiera al escenario.  

Abrir el concierto a la “Reina” es un momento que marcó las coordenadas espirituales de su carrera. Era muy joven, se codeaba con la crema y nata de la escena neoyorkina, pero dice que nada le ha despertado tanto en el corazón como las emociones de aquel día. “Cuando le abrimos a Celia Cruz fue increíble. Es una mujer que ha dejado un legado muy grande. Es la gran voz de Cuba que se impuso en el globo terráqueo. A mí me encanta también la Lupe pero no tuvo una existencia afortunada por su estilo de vida”·

CuCu conoció a Andrés Levin durante una conferencia de prensa en la ciudad de Miami en 1997. Entablaron amistad durante un año y luego formalizaron una relación como pareja. Ella —dice— trajo al grupo a músicos como Xiomara Laugart, Descemer Bueno, Pedrito Martínez y a Puntilla, “un maestro de la música afrocubana”.

Andrés Levin formó junto a CuCu las bases de Yerba Buena tras haber trabajado con estrellas como Caetano Veloso y Tina Turner, por solo mencionar dos nombres. “A todos los integrantes de Yerba Buena, Andrés nos abrió la cabeza para enseñarnos a pensar de muchas maneras. Nos enseñó cómo estructurar una canción, cómo componerla, cómo podía ser más pop o más world music. Es un gran mezclador de estilos. Ahora él tiene 52 años y yo voy a cumplir 53. Hicimos carrera juntos y nos apoyamos mucho. Somos actualmente muy buenos amigos, después de separarnos. Es una persona que admiro mucho porque es muy talentoso”.

La banda abrió camino en Nueva York y confirmó el éxito y el empuje de la música cubana a través de la historia en la metrópolis estadounidense. En 2004 fueron nominados a un premio Grammy por el disco President Alien. CuCú recuerda que los resplandores de aquella época estuvieron ligados completamente a los hermosos espasmos de la juventud.

“Yerba Buena comenzó cuando traemos a Descemer Bueno a Nueva York para que le escribiera un disco a Xiomara Laugart. Con el grupo creamos una audiencia que nos venía a ver a todos los lugares. Dave Mathews nos hizo la propuesta de abrirle sus conciertos como teloneros. Nos venían a ver 20 000 personas que no estaban acostumbrados a ese tipo de música, pero le abrimos el diapasón. El hit de ‘Guajira’ lanzó definitivamente al grupo. La popularidad empezó fuerte. Hicimos 897 conciertos por el mundo. Cuando paramos, todo el mundo hizo su carrera de forma individual. Actualmente mantenemos comunicación y somos como una hermandad”.  

“Xiomara me dice Nana. Me llamó a principios de la pandemia. Tenemos en planes hacer algo juntas. Con el Chino me escribo en las redes sociales y soy la madrina de la hija de Pedrito Martínez. Con Andrés me comunico. Fui a cantar con Descemer en un concierto que hizo hace algún tiempo con varios invitados cubanos como El Chacal, El Micha, Alain Daniel, Gema Corredera y Diana Fuentes. Yo me muevo en muchas ramas del arte. Amo las artes visuales porque fue lo que estudié. La danza me encanta. Vivo como en una comunidad de artistas. Me encanta compartir mis ideas”, agrega.

Portada del disco Pecados de Picasso.

La cantante estuvo nominada al Premio Grammy Latino por su primer disco, CuCuland, en la categoría de mejor canción alternativa. Ahora acaba de finalizar el primer video de su tercer álbum Pecados de Picasso, dirigido por el joven realizador Claudio Peláez Sordo. El álbum fue producido por el poliédrico músico  Alain Pérez. En su disco destila de sí misma los conceptos de experimentación, colaboración e hibridación, afianzados durante su paso por Yerba Buena. Hay música cubana, jazz, pop, entre otros ritmos y colaboraciones con Kelvis Ochoa y David Torrens, por solo mencionar dos. También tiene previsto realizar un video clip de la canción “Muerto Malo”, de Alain Pérez, que dirigirá Jorge Perrugorría.

“Tuve mucha empatía musical con Alain. Él es uno de los genios musicales del escenario cubano e internacional.  Una persona de total virtuosismo, un creador grande, al que se le ocurren melodías increíbles en sus arreglos. Es uno de los músicos de Cuba que más admiro. Fue un honor grabar este disco con él”.

La cantante grabó el video cuando la Habana se abrió a la fase 1 de la recuperación, antes de que volviera a confinarse por la propagación del coronavirus. Para el video llamó a ocho mujeres con las que mantiene vínculos cercanos y que, de alguna forma, la han acompañado durante la pandemia. Hay deportistas, artistas y periodistas. “Soy una mujer muy colaborativa y me gusta estar rodeada de amigos, de gente que me aporte”, dice.

“El director Claudio Peláez, de Tropix Media, me llamó porque tenía el proyecto de hacer video clips durante la pandemia con varios artistas. Reuní a un equipo de amigos. Estar creativos en este tiempo de pandemia es necesario para la salud mental de los artistas y los que no son artistas también. Fuimos al estudio del artista visual Alejandro Piñeiro. Su casa me pareció una locación perfecta para mostrar esa hermandad entre mujeres. Escogí personas que han estado muy cerca de mí durante la pandemia como Ana Fidelia Quirot y su hija Carla, bailarina del Ballet Nacional de Cuba, que son mis vecinas”.

Ella considera a la campeona olímpica cubana un símbolo a seguir por su capacidad de reinvención ante las adversidades impuestas por la vida. En 1993, la atleta sufrió quemaduras en el cuerpo producto de un accidente doméstico que la mantuvo ingresada en estado de gravedad. 

“Ana Fidelia es una figura icónica en el deporte, una mujer que luchó y se impuso a las adversidades que le trajo la vida. Es un ejemplo. Su hija, Carla, hace un performance que lo creamos en una mesa. Liz Capote, con 24 años, hace otro llamado Palíndromo, que habla del abuso y la violencia que sufre la mujer. También hicimos otro performance  que se llama Entre líneas. Se trata del esbozo de una línea sobre una superficie de cristal. Fue inspirado en la imagen de Picasso pintando sobre un cristal. Participan Viviana Díaz y Mariana Brugeras, dos mujeres periodistas que representan a dos escritoras, porque para mí los periodistas son escritores”. 

Ocho mujeres protagonizan Pecados de Picasso. Foto: cortesía de la entrevistada.

El disco fue publicado en 2019, pero vivió un impasse en su promoción por otros compromisos que mantiene en su carrera. Hace algunos años promueve un festival en el distrito de arte San Isidro, en la Habana Vieja, para divulgar la obra de las mujeres y tomar partido por la aplicación de leyes que detengan la violencia contra ellas. “En realidad, hago mucho trabajo de ayuda social. Empecé en Cuba un festival de la mujer. Es un evento que puede pasar seis o siete veces al año. Me ha tomado mucho trabajo y me descuidé un poco de llevar mi disco adelante, pero un álbum tiene larga vida”, agrega.

La cantante no oculta su preocupación por el alza de los feminicidios en la Isla y en otros países latinoamericanos. “Por eso en mis conciertos uso siempre el slogan de ‘Ni una más’, explica.

“Hay que implantar una ley contra el feminicidio. Yo apoyo esa ley. Tiene que hacerse para acabar con ese porcentaje tan alto de violencia contra la mujer. Me preocupan también las estadísticas tan altas de feminicidios en México. Con esta pandemia se han incrementado porque la gente está en la casa y los problemas psicológicos son grandes… y las frustraciones. En Cuba debe pasarse una ley. Es una causa por la que tenemos que seguir haciendo conciencia cada día. Las mujeres debemos unirnos porque tenemos que ayudar al patriarcado a cambiar. Somos responsables de la educación de nuestros hijos. Podemos formar hombres muy malos o muy buenos”.

Cucú Diamantes: Amor crónico por Cuba

CuCu detiene la conversación por un repentino ataque de tos. “Voy a tomar un poco de agua, que hemos hablado mucho y lo voy necesitando”. Regresa y me pregunta cómo resolver unos lances tecnológicos con su Instagram. “Tengo un montón de mensajes que reenviar y no he podido”. Mi experiencia no me alcanza para ayudarla. Le doy el teléfono de una amiga experta en este tipo de cuestiones digitales.

La resolución de los conflictos a causa de la violencia contra la mujer es un objetivo primordial en su carrera. Indica que no es experta en los motivos que puedan llevar a un hombre a violentar a una mujer, pero cree que el machismo y la dependencia económica ocupan los primeros lugares en la lista. “El abuso del alcohol, el machismo. Estábamos totalmente a ciegas sobre la existencia de este problema, pero Internet lo ha sacado completamente a la luz. Somos un país culturalmente machista, como lo es Latinoamérica. Tenemos que llegar a un nivel de conciencia sobre lo que ha significado el machismo, para erradicarlo, porque es un problema mayor. Hay que ayudar a la mujer a que sea independiente del hombre, enseñarla cómo ser emprendedora, a tener independencia económica. No me gusta usar la palabra empoderar porque el único poder que me gusta es la sabiduría, el conocimiento y la experiencia que te da la vida”.

Pecados de Picasso sale en una etapa en que ha reflexionado reiteradamente sobre las situaciones que afectan al planeta. “Los pecados del Bosco (del Renacimiento) se están dando más fuertes cuando el hombre debería estar en otro nivel de evolución, con otra conciencia. Estamos acabando con el planeta y los bosques. El hombre tala los árboles, el Amazonas está ardiendo, se incrementa el calentamiento global, California está en llamas. Los pecados actuales son esos, que las mujeres todavía tenemos que luchar por nuestros derechos y nuestra igualdad. Espero que, cuando controlen la pandemia , salgamos a la calle y empecemos a vivir de una manera diferente. Los pecados de Picasso, y la canción a la que le hicimos el clip, es un poco sobre todo eso”.

Foto: cortesía de la entrevistada.

CuCu ya se prepara para grabar su cuarto disco. Dice que habrá semejanzas con Yerba Buena porque tendrá ritmos más funkys. “No estoy haciendo música urbana, pero tengo en planes hacer un álbum más funky, con referencia a Yerba Buena, porque es mi manera de componer. No estoy desesperada por grabar discos y discos y no me interesa hacer lo que está de moda en la música. Quiero hacer las cosas que a mí me gustan.  De joven me reunía con personas mayores porque me gustaba escucharlas. Ahora hay poca gente que escucha. Hay personas de mi generación que no escuchan a los jóvenes y tienen las mentes muy cerradas. Cuando se les muere la mente, no hay remedio. Al cerebro hay que resetearlo, escuchar lo que traen los jóvenes y no enfocarnos en lo malo, porque nuestras generaciones también tenían cosas malas. Veo mucho talento en los jóvenes y en su forma de pensar. Tú puedes ser el mejor artista del mundo, pero si no eres un buen ser humano, para mí no vales”.

No recuerda con mucha nostalgia los tiempos en que conquistó Nueva York, pero sí habla con cariño de los amigos que hizo durante la época. La actriz Susan Sarandon, en su más reciente viaje a Cuba, la llamó por teléfono para reunirse y rememoraron la amistad que iniciaron en aquellos años, en una fiesta privada en la localidad de Cojímar.    

“Las grandes ciudades del mundo se están convirtiendo en franquicias de marcas de modas. La parte más underground la van perdiendo porque son ciudades muy caras y solo puede vivir gente muy rica. Los artistas que empiezan no pueden vivir en la ciudad y se mudan a otras. Se está viviendo otra época en Nueva York. Hay muchos barrios donde solo pueden vivir personas con mucho dinero. Aunque no hay nada malo con el dinero que se gana con lo que a uno le gusta hacer, todo cambia”, reflexiona.

Durante la pandemia, ha repartido su tiempo entre la meditación, la composición y la creación de próximos proyectos. “Caliento motores para que el carro no deje de funcionar cuando arranque. Cuando la gente salga a encontrarse de nuevo, estará llena de energías. Las personas tienen muchas cosas que decir. Debemos enfocarnos en un nuevo estilo de vida. La ecología es un tema que me preocupa mucho. Tenemos que aprender a vivir de lo que reciclemos. Somos muy consumistas. Debemos alimentarnos orgánicamente y superarnos como personas. Está el ser humano que quiere sumar y el que quiere dividir. Hay mucho odio y arrogancia. Hay que aprender a eliminar las cosas que uno carga y no significan nada en tu vida”.

 

Etiquetas: artistas cubanosEstados UnidosMúsica cubanaPortada
Noticia anterior

Cógelo

Siguiente noticia

Albert Pujols rebasa a Willie Mays y ya tiene 662 jonrones

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

Rit Rosa Ruesga. Foto: Tomada de su cuenta en FB.
Música

Rita Rosa Ruesga: A los Grammy Latinos en una jirafa 

por Alex Fleites
septiembre 25, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Música

Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

por Lied Lorain
septiembre 20, 2025
2

...

Bad Bunny hará una función especial este sábado, 20 de septiembre, de su residencia 'No me quiero ir de aquí'. Foto: EFE/ Eric Rojas.
Música

Bad Bunny, la música y el cambio

por Lied Lorain
septiembre 20, 2025
0

...

Celia Cruz
Música

“¡Azúcar!”: emisora satelital SiriusXM lanza canal dedicado a Celia Cruz en su centenario

por Redacción OnCuba
septiembre 18, 2025
0

...

Silvio en los Estudios Ojalá, junio de 2024. Foto: Kaloian.
Música

Silvio Rodríguez sobre su gira por América Latina: Es “como ir a casa de viejos amigos”

por EFE
septiembre 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El dominicano Albert Pujols es felicitado por el coach de la antesala Brian Butterfield, tras conectar un jonrón en la quinta entrada del juego del viernes 18 de septiembre de 2020, ante los Rangers de Texas Foto: Ashley Landis/AP.

Albert Pujols rebasa a Willie Mays y ya tiene 662 jonrones

En esta imagen del satélite GOES-16, tomada el viernes 18 de septiembre de 2020, se ve al huracán Teddy en el centro del Atlántico; a la depresión tropical 22 a su izquierda en el Golfo de México; a los remanentes de Paulette, arriba a la derecha, y a la tormenta tropical Wilfred, abajo a la derecha. Imagen: NOAA, vía AP.

Nuevos temores en Texas por la tormenta Beta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Ernesto Guevara, en Santa Cruz del Norte, en la provincia de Mayabeque. Foto: Teveo / Archivo.

    Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

    196 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Cuba y Brasil reafirman su crecimiento comercial con un encuentro de empresarios en La Habana

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Cuando la luz falla, Tulip Power enciende hogares

    214 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • Sociedad e ideales. Divagaciones después de un concierto

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    315 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1214 compartido
    Comparte 486 Tweet 304
  • Leyanis Pérez, oro mundial ante los ojos de Yulimar Rojas

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}