ES / EN
- junio 2, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

De Pacho a Pachito, de Los Pachucos a los Kini Kini

por Olivia Pérez
agosto 9, 2013
en Música
2

Pacho Alonso debutó muy joven como cantante en la Cadena Oriental de Radio, a finales de la primera mitad de la pasada centuria. En 1946, con solo 18 años viajó a La Habana, donde conoció a José Antonio Méndez quien lo presentó en la conocida emisora radial Mil Diez.

Por aquel entonces el nombre de aquel jovencito santiaguero se coló para siempre en la selecta lista que integran los grandes cantantes de Cuba.

Decir Pacho es hacer alusión a una de las etapas más ricas de la música popular en la Isla, pues si interpretó de manera peculiar el bolero y el son, y formó parte de importantes orquestas de la época, se debe ser justo y reconocer su aporte al registro rítmico nacional al convertir en éxitos dentro y fuera de nuestra frontera a modalidades como el pilón, el simulé, el upa-upa y otros.

El continuo afán de renovación de Pacho es reconocido como una de sus más importantes características como artista, rasgo que llevó a planos estelares al trabajar de conjunto con Enrique Bonne en los géneros antes mencionados y legando a los archivos sonoros nacionales títulos como Yo no quiero piedra en mi camino, A cualquiera se le muere un tío, ¡Que me digan feo!, y los pegajosos Rico pilón y El upa-upa.

Pacho Alonso se convirtió en un mito de la música cubana, representó a la Isla en los más exigentes escenarios del mundo y fue uno de sus más exitosos embajadores. Su carrera fue destacadísima como solista, cantando en la jazz band de Mariano Mercerón o en la Banda Gigante del gran Benny Moré, también junto a su primer conjunto Los Bocucos, y Los Pachucos, la última agrupación que encabezó y que tan sabiamente continuara, tras su muerte, su trabajo bajo la batuta de su hijo Pachito.

Sonar a lo Pacho se quedó, no detenido en el tiempo ni a la espera de algún interesado que hurgue en los archivos de las radioemisoras o casas discográficas, su timbre evoluciona con el tiempo y se ha mantenido en la preferencia del público gracias a la labor de Pachito, que conjuga lo mejor de la tradición popular con los más actuales ritmos.

De Los Pachucos a los Kini Kini, transición dinámica que dio pie a una de las orquestas más populares de Cuba en los últimos 30 años, nacida de la necesidad de encontrar una sello que identificara una forma de sentir la música.

Pachito asumió muy joven una gran responsabilidad, confiesa a OnCuba, su papá había dejado muy alta la parada y el panorama sonoro nacional de principios de los 80 estaba lleno de orquestas de primerísimo nivel.

“Al morir mi papá el barco queda sin capitán, y dándole un giro a las cosas, siempre respetando el trabajo anterior, incluyo a las hermanas Nuviola y a Isaac Delgado, que comenzaban por aquella época. Quise crear un timbre que distinguiera mi trabajo, algo que de cierta forma tenía conseguido a partir de los arreglos que le hacía a mi papá”.

“Comenzó así la etapa de Pachito Alonso y sus Kini Kini, en la que montamos una serie de números que fueron muy populares, y que ha lo largo de tres décadas ha pasado por momentos muy importantes, pero siempre en la preferencia del público”.

¿Cuál es tu mayor satisfacción en todo este tiempo? 

Haber mantenido vivo el legado de mi padre, algo de lo que me siento muy orgulloso. Los Kini Kini ha sido esa manera de mantener vivo su trabajo y su música, que cada día se enriquece y nos enriquece a mí y a mis hijos, además de ganarme el respeto y el cariño del pueblo cubano.

Este resultado no es solo gracias a Pachito, ahora es también responsabilidad de Christian, Rey y Yolena Alonso.

¿De que manera marcó a los Kini Kini la entrada de Christian y Rey? 

Juventud es energía, pero si tienes mucha energía y no sabes como distribuirla la derrochas. Lo que pasó en la orquesta con la entrada de Christian y Rey fue más o menos lo mismo que conmigo cuando llegue a la orquesta de mi papá. Éramos 6 ó 7 jóvenes que veníamos de la escuela de música, donde teníamos un grupo que resultó premiado incluso, y le dimos otro aire a los Pachucos, más actual, más contemporáneo.

Christian y Rey enriquecieron mucho al grupo, lo rejuvenecieron, pero para eso trabajaron mucho, les exigí mucho, a ellos y al resto de los músicos, para que estén a la altura de toda esa tradición de grandes artistas que tiene la música popular cubana.

¿Deudas? 

Con la música, siempre quiero hacer más. Ahora cocino un plan que consiste en relanzar el Pilón a nivel internacional, una idea bastante ambiciosa pero que estoy seguro que será un éxito. El ritmo Pilón fue todo un fenómeno dentro de la música cubana gracias al trabajo del binomio que formaron mi padre y Enrique Bonne.

En lo últimos años he visto el boom de géneros como la lambada, la propia salsa, el merengue y más recientemente el reguetón, y en ocasiones el éxito no va de la mano con la calidad, a veces tiene su origen en los vericuetos del mercado: las campañas publicitarias, las programaciones radiales, los video clips y las formulas concebidas para pegar.

Sin embargo el Pilón tiene todos los ingredientes para convertirse otra vez en un ritmo de moda sin hacer concesiones que lo desvirtúen.

Grabaciones, proyectos inmediatos…

Grabamos dos discos con el Sello Colibrí, Homenaje a Antonio Machín y a Pacho Alonso; y 30 años con mi tumbao, que espero estén a disposición del público antes de que finalice 2013.

El primero es un tributo a ese gran cantante que fue Antonio Machín, poco conocido en Cuba pero no por eso menos importante, y a la gran amistad que tuvo con mi padre.

En ese álbum están incluidas, por ejemplo, versiones de los temas Niebla del riachuelo y Angelitos negros, y en calidad de invitados contamos con las voces de la diva del Buena Vista Social Club, Omara Portuondo, José Luis Arango y mi hijo Christian Alonso.

La segunda placa, es un regalo que queremos hacerle a nuestros seguidores de todos estos años, y contiene los principales éxitos de los Kini Kini, desde su creación hasta los más recientes.

También por las tres décadas de trabajo nos presentaremos en la edición 41 de La Fiesta del Espíritu, que se efectuará del 9 al 27 de octubre en Guanajuato, México; y el espectáculo Viva Cuba que protagoniza la Compañía Yoldance, dirigida por mi hija Yolena Alonso, será estrenado en el Auditorio Nacional de la nación azteca en enero.

¿La música, Cuba? 

La música es el medio que me dio la vida para expresarme, para decir lo que de otra forma no puedo. Pienso, además en mi caso es así, que el sello a una agrupación se lo da el director por la forma de componer, de hacer los arreglos, de guiar a los músicos en la búsqueda de un sonido determinado. Uno tiene patrones y yo en ese sentido tuve muy buenos ejemplos a seguir, desde mi padre hasta los buenos músicos y arreglistas que trabajaron con él, muchos de ellos los mejores del momento.

Cuba es lo mas grande, haber tenido la posibilidad de representar a mi país en escenarios de otras latitudes es, primero: un gran reconocimiento a mi trabajo, a lo que he heredado y a lo que he aprendido, y eso es muy importante.

pachito

 

Noticia anterior

Carbonell, las recetas y los tres que sueñan

Siguiente noticia

Dentro de la moral socialista el cruising no tenía la más mínima posibilidad

Olivia Pérez

Olivia Pérez

Artículos Relacionados

Partitura de piano autógrafa de Hubert de Blanck de Capricho cubano. Perteneció, como recuerdo, a Olga de Blanck. Contiene anotaciones familiares.
Música

Gabriela Rojas: “Regresar la música de Hubert de Blanck al presente”

por Alex Fleites
mayo 29, 2023
0

...

Música

Tina

por Alfredo Prieto
mayo 29, 2023
0

...

El músico cubano Juan Carlos Formell, integrante de la orquesta Los Van Van, fallecido en Nueva York el pasado 26 de mayo de 2023. Foto: Los Van Van / Facebook.
Música

Los Van Van siguen su gira por Estados Unidos en homenaje a Juan Carlos Formell

por Redacción OnCuba
mayo 28, 2023
0

...

Saidys Calzado en La Voz Kids Uruguay. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Música

Saidys Calzado: de Uruguay Got Talent a La Voz Kids 

por Yinet Jiménez
mayo 28, 2023
0

...

Foto: Naomi Stikeman/página de la artista en Facebook.
Cultura

Celine Dion cancela gira por la enfermedad que padece

por Redacción OnCuba
mayo 27, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Dentro de la moral socialista el cruising no tenía la más mínima posibilidad

Volando sobre La Habana

Comentarios 2

  1. Carmen says:
    Hace 10 años

    intersante, a veces se desconoce el origen de las cosas. Pachito Alonso y los Kini Kini no serán los más populares del país ahora, pero tuvieron su época dorada y millones bailamos a su ritmo en aquella época.

    felicidades, muy buen trabajo…

    Responder
  2. josé says:
    Hace 10 años

    baile mucho con pachito desde la época de isaac delgado hasta la de jose luis arango. de verdad que fue una gran orquesta con grandes músicos….

    gracias OnCuba

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    ¡Que las pymes produzcan!

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • ¿Cuándo arranca la Termoeléctrica Guiteras?

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Fresa o chocolate? Jorge Perugorría se confiesa

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Boxeadores cubanos podrán cobrar pagos pendientes, según Federación

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Feria de Emprendimiento en Habana Espacios Creativos

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12

Más comentado

  • Casa Madiba, Camaguey. Foto: tomada del perfil de Casa Madiba en Facebook.

    El desafío de emprender en Camagüey sin turistas

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • ¿Cuántos cubanos vivirán en Cuba en 2055? (II)

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14
  • Capacitación para emprendimientos: hora de revisar la legislación

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Viajar, importar y enviar paquetes a Cuba: ¿Qué debes saber?

    699 compartido
    Comparte 279 Tweet 175
  • Mipymes superan los 166 millones de dólares en importaciones en los primeros cuatro meses del año

    1314 compartido
    Comparte 524 Tweet 328

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.