ES / EN
- junio 29, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Donan partituras de Celia Cruz a la Universidad Internacional de Florida

La donación fue realizada por la Celia Cruz Foundation y los beneficiaron son la Facultad de Música de FIU y el centro CasaCuba, de la propia institución, dedicado al estudio de la cultura cubana.

por EFE
octubre 5, 2021
en Música
0
Fotografía cedida por las bibliotecas de la Universidad Internacional de Florida (FIU Libraries) donde se muestra la partitura de la canción "Mangüé" (Pregón-Mambo) de Celia Cruz. Foto: EFE/ Michel Andre/ FIU Libraries.

Fotografía cedida por las bibliotecas de la Universidad Internacional de Florida (FIU Libraries) donde se muestra la partitura de la canción "Mangüé" (Pregón-Mambo) de Celia Cruz. Foto: Michel Andre/ FIU Libraries/EFE.

Una colección con más de 200 partituras que pertenecieron a Celia Cruz, que incluye tesoros como un arreglo firmado por Bebo Valdés, fue donada a tres departamentos de la Universidad Internacional de Florida (FIU) para que los estudiantes pueden adentrarse en el repertorio de la legendaria cantante cubana.

La donación fue realizada por la Celia Cruz Foundation y los beneficiaron son la Facultad de Música de FIU y el centro CasaCuba, de la propia institución, dedicado al estudio de la cultura cubana.

Donan a universidad de Florida partituras que pertenecieron a Celia Cruz. #NoticiasSIN #Colección #Universidad https://t.co/42uf4TPWQi

— Noticias SIN (@SIN24Horas) October 5, 2021

El donativo engrosará igualmente la Colección Díaz Ayala de Música Popular Cubana y Latinoamericana en las bibliotecas de FIU, la más extensa colección pública de música cubana en Estados Unidos.

«El mayor deseo de Celia era asegurar que su legado perdure durante generaciones», dijo este martes en un comunicado Omer Pardillo Cid, albacea de la intérprete de «La vida es un carnaval».

«Donar sus partituras originales les dará a los estudiantes del futuro una manera única de estudiar su repertorio, de la manera que ella lo habría hecho», añadió Pardillo.

La colección incluye 230 partituras, largas y breves, que pertenecieron a la «guarachera de Cuba», nacida en La Habana en 1925 y fallecida en Nueva Jersey (EEUU) en 2003.

Entre lo que atesora la colección que FIU recibe ahora se pueden ver notas escritas por Cruz en el margen de partituras compuestas para ella, una transcripción a mano firmada por la famosa vocalista de La Sonora Matancera, y una pieza escrita a mano por el pianista y compositor cubano Bebo Valdés.

También destacan arreglos realizados por otros artistas de renombre internacional como Tito Puente, Sonny Bravo, Charlie Palmieri y Joe Loco, indica el comunicado.

El arreglo de Valdés para Celia Cruz es sobre la canción de cuna «Lacho», escrita originalmente por Facundo Rivero.

«Nuestros estudiantes tocan un amplio espectro de música, y la colección Celia Cruz será una oportunidad valiosa de que aprendan sobre la ‘Reina de la Salsa’ y sus aportes a los estilos musicales afrocubanos del siglo XX por medio de materiales originales poco comunes», destacó por su parte Karen S. Fuller Veloz, directora de la Facultad de Música de FIU.

Celia Cruz: Un símbolo universal de la cultura cubana

Conocida como la «Reina de la Salsa», Celia Cruz tenía una voz potente, una presencia imponente en el escenario y un singular estilo que le ganaron la admiración de personas de diferentes países y generaciones.

Interpretó muchos géneros de música afrocaribeña durante cinco décadas y grabó más de 50 álbumes. Recibió muchos galardones durante su carrera, entre ellos tres Grammy, cuatro Latin Grammy, la Medalla Presidencial a las Artes de EE.UU. e innumerables premios por su trayectoria profesional.

Etiquetas: Celia CruzMúsica cubanamúsica cubana en Estados Unidos

Noticia anterior

La historia de un sobre amarillo

Siguiente noticia

Consideraciones para tratar pacientes pediátricos en medicina veterinaria (II)

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Omara Portuondo. Foto: EFE / Archivo.
Música

Omara Portuondo, Eliades Ochoa y Cimafunk en La Mar de Músicas

por EFE
junio 28, 2022
1

...

Coro de cámara “Vocal Leo”, bajo la dirección de Corina Campos, uno de los participantes en el Festival. Foto: facebook.com/Festival-Internacional-de-Coros-Corhabana.
Música

La Habana acogerá nueva edición del Festival Internacional de Coros

por Redacción OnCuba
junio 26, 2022
0

...

Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.
Música

Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

por Michel Hernández
junio 22, 2022
10

...

Foto: EFE.
Cuba

Pablo y los muchachos de WhatsApp

por Michel Hernández
junio 20, 2022
7

...

Teatro Nacional de Cuba, en La Habana. Foto: Cuba Sí / Archivo.
Música

Comienza en La Habana el Festival Boleros de Oro

por Redacción OnCuba
junio 19, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

Consideraciones para tratar pacientes pediátricos en medicina veterinaria (II)

El científico italiano, Giorgio Parisi, uno de los Premios Nobel de Física 2021. Foto: twitter.com/NobelPrize

Premio Nobel de Física por contribuciones a “los sistemas físicos complejos”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    366 compartido
    Comparte 146 Tweet 92
  • Federación Cubana de Boxeo califica como “grave indisciplina” intento de salida ilegal de Andy Cruz

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40
  • Turismo: mucho más que edificios-hoteles

    499 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Cuba alerta ante transmisión de dengue en seis provincias

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10

Más comentado

  • Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    804 compartido
    Comparte 322 Tweet 201
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    299 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Más allá de la bodega

    414 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    538 compartido
    Comparte 215 Tweet 135
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.