ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

El “Hola” de Joaquín Sabina llega este sábado a Miami, el martes viene el “Adiós”

Sabina, que repetirá el martes en el Kaseya Center, hace su entrada en Florida procedente de Chicago.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
febrero 22, 2025
en Música
0
Sabina durante uno de los conciertos en México. Foto tomada del perfil en Facebook La Banda de Sabina.

Sabina durante uno de los conciertos en México. Foto tomada del perfil en Facebook La Banda de Sabina.

Con el concierto completamente vendido, según información confirmada por la página de la gira “Hola y Adiós”, Joaquín Sabina se presenta este sábado en el Kaseya Center, de Miami. Se trata de su tercer concierto en los Estados Unidos.

El poeta y cantautor español, que repetirá el martes en el mismo escenario, hace su entrada en Florida procedente de Chicago, donde el pasado miércoles 19 interpretó mucho de sus clásicos en lo que fue una noche “especial”, ya que por primera vez y, además (supongo), tocó en la ciudad donde habría querido ser Al Capone, según uno de los temas que no faltan en estas presentaciones: “La del pirata cojo”.

En las redes creadas expresamente para esta serie de espectáculos con los que Sabina “cuelga sus guantes de piel de poesía y guitarra trasnochadora” va quedando la huella cotidiana del artista en lo que es otra prueba de su profesionalismo.

No solo hay coros en “Y me envenenan los besos que voy dando...”, la gente repite los versos de Sabina cualquiera que estos sean, y se los escriben en el rostro y levantan una pancarta con ellos inscritos como con sangre o carmín. Y se colocan un bombín en la cabeza, y beben casi hasta perder la noción del espectáculo por el cual han pagado esta o aquella cantidad.  

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Joaquín Sabina (@jsabinaoficial)

Mediante imágenes en las que no faltará cierta evidencia de la nostalgia por enfrentarse a momentos definitivos, bañados con recuerdos de los mejores instantes de su increíble e influyente carrera, puede verse al maestro en distintos contextos previos a cada presentación.

Ha enfrentado emociones, pero también un clima variable y retador en esta gira.

Sabina y su equipo, compuesto por su compañera Jimena, los músicos de su banda (históricos como Antonio García de Diego o Mara Barros) y los técnicos encargados de levantar la armazón, llegaron a Chicago, por ejemplo, con una temperatura de -15ºC.

En uno de los videos, Sabina toca los acordes de su clásico “19 días y 500 noches”, aquel disco que nos tocó profundamente en el verano del 2000. Pulsa cada cuerda, sentado en el asiento de un hall poco antes de la presentación, mira a la cámara, y comenta: “Está helada”.

Los camiones, cargados con instrumentos y demás partes del entramado técnico, debieron permanecer 11 horas parados en la carretera a causa de la nieve.

“Parecía que no, pero hora y media antes del inicio estimado del show llegaba todo y, a contrarreloj, pudimos montarlo para que el público de Chicago disfrutase del concierto. ¡Y lo hicimos!”, escribieron en sus redes sociales.

Poco después, el propio Sabina, decía: “Es una noche única, porque Chicago es el único lugar donde no habíamos tocado nunca”.

En uno estos breves comentarios después de cada presentación, escribieron que predominaba el público latino; y al menos en el concierto de Los Ángeles se vio saltar una bandera cubana como prueba de la fidelidad de un público que conoció al cantautor a finales de los ochenta y principios de los noventa, cuando fue presentado personalmente en La Habana por Pablo Milanés.

El 16 comenzó la gira estadounidense de Sabina en el Youtuber theater de la ciudad de Los Ángeles, una actuación “espectacular” que al poeta y narrador cubano Eliecer Almaguer, radicado en Estados Unidos, ha descrito en sus redes sociales con viva emoción.

Almaguer cuenta que en el intermedio del concierto las luces se apagaron, el escenario se vació y el público creyó que Sabina se despedía, por lo que comenzó a corear pidiendo otra canción. Al poco rato, el escenario se llenó nuevamente; primero por los músicos, y luego con el maestro de vuelta a su silla.

“Sabina reapareció, regio como un torero para propinarnos con su eterna voz quebrantada, esa voz que no ha cambiado demasiado con los años, esa voz que es el alma misma del cantautor más grande en lengua española, la voz de un poeta, un poeta que canta el dolor del mundo con el alma quebrantada, un poeta que canta la gran desnudez del ser humano, un poeta que canta la angustia de tantos angustiados a los que Dios no les ha ofrendado el don de la poesía, la última estocada para que acabásemos de desangrarnos con él”, escribió Almaguer desde Facebook.

Pero, a Joaquín Sabina, que llegó a Miami luego de emocionantes conciertos en México (en uno de ellos celebró su cumpleaños 76), le espera mucha carretera todavía. En los propios Estados Unidos tiene otro concierto anunciado: Nueva York. La programación, sin embargo, le llevará además a Puerto Rico, Costa Rica, Colombia, Chile, Uruguay y Buenos Aires, donde le esperan diez conciertos.

Dueño de una sólida discografía, desde su Inventario (1978), pasando por El hombre del traje gris (1988), Esta boca es mía (1994), 19 días y 500 noches (1999) o Dímelo en la calle (2002), las canciones de Sabina han fungido algunas veces como poemarios musicalizados o calmantes contra la ansiedad, el mal de amores y la abulia de la vida diaria.

La expectación de esta noche se concentrará en Miami. Ojalá aparezca Willy Chirino por allí y hagan juntos el clásico de “Medias negras”. Seguro se verá alguna bandera cubana, y otro poeta, tal vez, vuelva a compartir sus impresiones tras el encuentro con un artista que ha sido fundamental para el impulso vital de tanta gente, un golpe de alegría y un estacazo de resurrección.

Etiquetas: giraJoaquín SabinaMiami
Noticia anterior

Papa Francisco en “estado crítico” y con “pronóstico reservado”

Siguiente noticia

La isla de Turiguanó: de feudo criollo a estadounidense

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Foto: Evento Cubadisco/ Facebook.
Música

Cubadisco presenta sus nominaciones 2025

por Lied Lorain
abril 29, 2025
4

...

Festival Un puente hacia La Habana
Música

Venezuela y España, invitados de honor en el Festival Un Puente hacia La Habana

por Redacción OnCuba
abril 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Las casas de los suecos en  la isla de Turiguanó eran de madera y se levantaban sobre pilotes. Foto: Cortesía del proyecto "Fantasmas de una isla".

La isla de Turiguanó: de feudo criollo a estadounidense

José Barrero tuvo un buen inicio en los entrenamientos de primavera con los Cardinals. Foto: Christian Gooden.

MLB: Siete herederos de glorias cubanas debutan en el Spring Training

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    267 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}