ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

El Médico de la Salsa quiere cantar en Cuba

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 5, 2013
en Música
0

No por azar Manuel González Hernández (Manolín), fue apodado por José Luis Cortés y conocido en toda la Isla como “El Médico de la salsa”, pues este cubano sabe componer remedios acertados para convertir el día a día en una fiesta.

El éxito de sus creaciones estuvo en retomar una antigua fórmula de la música nacional: la conjugación de estribillos y melodías para obtener obras totalmente bailables. Manolín supo apropiarse de lo cotidiano, de frases atrapadas de “casualidad”, y lograr estribillos que todavía hoy los cubanos tarareamos.

Y cuando Cuba entera bailaba al ritmo de sus canciones, le gente comenzó a comentar que Manolín se había ido. Y era cierto, El Médico estaba viviendo en Miami. Desde entonces solo llegan noticias aisladas de su carrera. Hace unas horas OnCuba lo contactó:

¿Por qué te fuiste?

Como dice un amigo mío, tú no te fuiste, te fueron … jajaja.

Luego de haber compuesto y cantado allá en La Habana, una canción llamada “El Puente”, que habla de la unión de los cubanos de ambos lados  del estrecho de la Florida, la prensa cubana publicó un artículo en que me cuestionaban fuertemente el contenido de mi canción, y acto seguido me prohibieron presentarme dentro y fuera de la Isla. Se vedó la difusión de mi música en la radio y la TV de mi país y no tuve otra opción.

Yo siempre digo que fui un trabajador incansable en Cuba, trabajaba mucho dentro y fuera, era muy rentable, en ventas de discos, conciertos, e incluso hice donaciones y una gira por toda Cuba, pagando todos los gastos yo mismo, y sin quedarme ni con un peso en el bolsillo. Doné todo lo recaudado al desarrollo cultural de cada provincia, pero en vez de reconocerme, me prohibieron, en buen cubano, me pasaron la cuenta.

Ya cuando llevaba un tiempo sin poder cantar, ni salir, y el pueblo de Cuba no sabía ni que había sido de mí, tenía pendiente una invitación a un programa de TV en Televisa México. Me dieron un permiso por solo una semana para salir y también fui a España. Claramente, se venció mi permiso de entrada a Cuba, pues una semana pasa volando,  y entonces decidí venir a vivir a Miami.

Cuando vivías en Cuba eras el número uno, tu música sonaba mucho en todas partes.  En estos 12 años, tu música se ha fortalecido o ha mermado?

Ha mermado, eso sin discusión. He ganado yo en aprendizaje, como persona, como cantante, como ser humano, pero una de las cosas que se ha sacrificado en todo este tiempo, además de mi familia, ha sido mi música.

Para empezar, mi música no se difunde, ni aquí, ni allá. La música que yo hago ha sobrevivido a fuerza de fe, amor y sacrificios. Es imposible que esté a la altura de aquellos tiempos, ni a la altura de algunos artistas de otros géneros y de otros países, de los que hacen Merengue, por ejemplo, Reggaeton, Salsa, u otros ritmos, porque la música cubana actual, hecha por cubanos, está vetada en la radio de USA, no se difunde. Y si sumamos a esto, que a los artistas cubanos que vivimos en USA, tampoco se nos difunde en Cuba, es imposible, para mí y para cualquiera, mantener su música al nivel de los demás artistas, que sí suenan aquí y en sus países de origen. Pero, les digo algo, mi música sobrevivirá a todos los bloqueos y se impondrá. Yo no voy a parar, me mantengo activo y creativo, ahora más que nunca.

¿Te arrepientes de haberte ido? 

Difícilmente yo me arrepienta de algo en esta vida,  porque para mí no hay nada más importante que aprender, y he aprendido tanto en todo este tiempo, que ha valido la pena.

¿Cómo ves los cambios en Cuba?  

Los cambios en Cuba los veo muy bien, lástima que no hayan sido antes, ya estuviéramos más adelantados, pero bueno, nunca es tarde para rectificar y evolucionar. Espero se mantengan, se multipliquen y se le de paso a la juventud, que es el motor de la sociedad. Los dirigentes tienen que confiar en lo que han hecho y han formado, si desconfían de nosotros, desconfían de ellos mismos y entonces su lucha habrá sido un fracaso. Deben y tienen que confiar en nosotros.

¿Ves algún indicio de que se vaya a hacer el puente entre Miami y La Habana, puente al que tanto has cantado?   

Claro que sí veo indicios y más que indicios, pasos positivos en ese sentido, es lo natural si partimos del hecho de que somos cubanos todos, los de aquí y los de allá y Estados Unidos, nuestro más cercano vecino. Todo apunta a que no se impondrá el “Ya viene llegando” de Willy Chirino; todo parece indicar que el futuro será “El Puente”, de intercambio, de hermandad, de cooperación, de entendimiento y de respeto. Cuba debe seguir dando pasos y EE.UU también, hay que pasar página de muchas cosas. El Hígado es para la digestión y otras muchas funciones, se piensa con la cabeza y se le pone el corazón.

Además de tu público, ¿quien más te queda en Cuba?  

En Cuba me queda todo, mi mamá, mi papá, mis hermanos, mis tíos, mis sobrinos, mis primos, mis amigos, mis vecinos, mi público, mi gente, mi tierra, mi música, mis costumbres, mi aire, mi mar, mi sol. En fin, en Cuba me queda todo,  mi vida entera.

¿Te gustaría presentarte en Cuba?   

Claro que sí. Siempre he dicho que tocar en Cuba es un derecho, un deseo y una necesidad. Los artistas somos embajadores naturales de nuestro pueblo, de nuestra cultura, más allá de sistemas y gobiernos. Nuestro arte nace y se nutre de la tierra de donde somos y de nuestro pueblo, es un matrimonio que no se puede romper. Virtuosos no somos los artistas, virtuosa es nuestra tierra y nuestro pueblo, que es de donde venimos. A Cuba, a esa tierra bendita que ha dado tantos y tantos talentos a lo largo de toda su historia, es a quienes nos debemos. A Cuba y al pueblo cubano.

¿Crees entonces que se pueda cumplir el estribillo de tu canción, esa que hizo un día que te marcharas?

Claro. (Voy a hacer un puente / Un puente de mangas largas/ Pa’ que la gente de la Habana venga / y la gente de Miami vaya).

En la foto: Manolín y su familia 

Noticia anterior

Descemer: pasión cubana en clave del siglo XXI

Siguiente noticia

Papalotes impulsados por una sonrisa

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Foto: Evento Cubadisco/ Facebook.
Música

Cubadisco presenta sus nominaciones 2025

por Lied Lorain
abril 29, 2025
4

...

Festival Un puente hacia La Habana
Música

Venezuela y España, invitados de honor en el Festival Un Puente hacia La Habana

por Redacción OnCuba
abril 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Papalotes impulsados por una sonrisa

Definición de lo erótico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}